El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú

Descripción del Articulo

Este escrito tiene por objeto reflexionar acerca de una batalla ritual agrícola llamada zumbanacuy protagonizada por la población de Huayucachi, la cual se divide en dos segmentos siguiendo el espacio andino del hatun y urin; han sumado aspectos de su historia local y regional, así como una visión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Torres, Víctor Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16755
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:afroindolatinoamericano
Zumbanacuy
negros mayores
negritos dance
Huayucachi
zumbanacuy
negritos bailadores
id 1818-4758_ac07d0eef8789b96e88d8e9a607c4caf
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16755
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de PerúThe Zumbanacuy: a ritual confrontation between ‘negros mayores’ and ‘negritos bailadores’ in Peru’s central AndesGarcía Torres, Víctor ManuelafroindolatinoamericanoZumbanacuynegros mayoresnegritos danceHuayucachiafroindolatinoamericanozumbanacuynegros mayoresnegritos bailadoresHuayucachiEste escrito tiene por objeto reflexionar acerca de una batalla ritual agrícola llamada zumbanacuy protagonizada por la población de Huayucachi, la cual se divide en dos segmentos siguiendo el espacio andino del hatun y urin; han sumado aspectos de su historia local y regional, así como una visión de lo afro que será interpretado bajo el enfoque afroindolatinoamericano. El ritual confronta a dos grupos sociales, los ricos o gamonales y la gente del pueblo, los pobres, los runas o chinchilpos. Se intenta mostrar las diferentes confluencias de lo afroindolatinoamericano en dicho acontecimiento a través de los testimonios de los protagonistas de dicha batalla con fines agrícolas.This article aims to reflect on an agricultural ritual battle called zumbanacuy starring the population of Huayucachi, which is divided into two segments following the Andean space of hatun and hurin. They have added aspects of their local and regional history, as well as a vision of Afro that will be interpreted under the Afro-Indian-Latin-American approach. The ritual confronts two social groups: the rich or gamonales and the people of the town, the poor, the runas or chinchilpos. It tries to show the different confluences of the Afroindolatinoamericano in this event through the testimonies of the protagonists of this battle for agricultural purposes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2019-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1675510.15381/is.v22i41.16755Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 41 (2019); 19-36Investigaciones Sociales; Vol 22 No 41 (2019); 19-361818-47581560-907310.15381/is.v22i41reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16755/14304Derechos de autor 2019 Víctor Manuel García Torreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú
The Zumbanacuy: a ritual confrontation between ‘negros mayores’ and ‘negritos bailadores’ in Peru’s central Andes
title El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú
spellingShingle El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú
García Torres, Víctor Manuel
afroindolatinoamericano
Zumbanacuy
negros mayores
negritos dance
Huayucachi
afroindolatinoamericano
zumbanacuy
negros mayores
negritos bailadores
Huayucachi
title_short El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú
title_full El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú
title_fullStr El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú
title_full_unstemmed El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú
title_sort El zumbanacuy: enfrentamiento ritual entre negros mayores y negritos bailadores en los Andes centrales de Perú
dc.creator.none.fl_str_mv García Torres, Víctor Manuel
author García Torres, Víctor Manuel
author_facet García Torres, Víctor Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv afroindolatinoamericano
Zumbanacuy
negros mayores
negritos dance
Huayucachi
afroindolatinoamericano
zumbanacuy
negros mayores
negritos bailadores
Huayucachi
topic afroindolatinoamericano
Zumbanacuy
negros mayores
negritos dance
Huayucachi
afroindolatinoamericano
zumbanacuy
negros mayores
negritos bailadores
Huayucachi
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito tiene por objeto reflexionar acerca de una batalla ritual agrícola llamada zumbanacuy protagonizada por la población de Huayucachi, la cual se divide en dos segmentos siguiendo el espacio andino del hatun y urin; han sumado aspectos de su historia local y regional, así como una visión de lo afro que será interpretado bajo el enfoque afroindolatinoamericano. El ritual confronta a dos grupos sociales, los ricos o gamonales y la gente del pueblo, los pobres, los runas o chinchilpos. Se intenta mostrar las diferentes confluencias de lo afroindolatinoamericano en dicho acontecimiento a través de los testimonios de los protagonistas de dicha batalla con fines agrícolas.
This article aims to reflect on an agricultural ritual battle called zumbanacuy starring the population of Huayucachi, which is divided into two segments following the Andean space of hatun and hurin. They have added aspects of their local and regional history, as well as a vision of Afro that will be interpreted under the Afro-Indian-Latin-American approach. The ritual confronts two social groups: the rich or gamonales and the people of the town, the poor, the runas or chinchilpos. It tries to show the different confluences of the Afroindolatinoamericano in this event through the testimonies of the protagonists of this battle for agricultural purposes.
description Este escrito tiene por objeto reflexionar acerca de una batalla ritual agrícola llamada zumbanacuy protagonizada por la población de Huayucachi, la cual se divide en dos segmentos siguiendo el espacio andino del hatun y urin; han sumado aspectos de su historia local y regional, así como una visión de lo afro que será interpretado bajo el enfoque afroindolatinoamericano. El ritual confronta a dos grupos sociales, los ricos o gamonales y la gente del pueblo, los pobres, los runas o chinchilpos. Se intenta mostrar las diferentes confluencias de lo afroindolatinoamericano en dicho acontecimiento a través de los testimonios de los protagonistas de dicha batalla con fines agrícolas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16755
10.15381/is.v22i41.16755
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16755
identifier_str_mv 10.15381/is.v22i41.16755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16755/14304
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Víctor Manuel García Torres
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Víctor Manuel García Torres
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 41 (2019); 19-36
Investigaciones Sociales; Vol 22 No 41 (2019); 19-36
1818-4758
1560-9073
10.15381/is.v22i41
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386077361668096
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).