Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)

Descripción del Articulo

El objetivo central de la investigación es determinar las propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014). El método empleado es de análisis y síntesis. Se ha aplicado entrevistas en profundidad a productores, y encuestas a una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Miranda, Durga, Ramírez Miranda, Edna, Sáenz Arana, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12993
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinoa
producer
consumer
paradoxes of exclusion and inclusion.
Quinua
productor
consumidor
paradojas de exclusión e inclusión.
id 1818-4758_889d941f083d4a1e86eb3cc201c24354
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12993
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)Food properties of quinoa and its paradoxes exclusion and social inclusion in Peru (2011-2014)Ramírez Miranda, DurgaRamírez Miranda, EdnaSáenz Arana, LuzQuinoaproducerconsumerparadoxes of exclusion and inclusion.Quinuaproductorconsumidorparadojas de exclusión e inclusión.El objetivo central de la investigación es determinar las propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014). El método empleado es de análisis y síntesis. Se ha aplicado entrevistas en profundidad a productores, y encuestas a una muestra de 100 personas que se seleccionó aplicando el muestreo no probabilístico. Se han identificado las propiedades alimenticias de la quinua frente a otros alimentos y el impacto positivo de carácter económico que genera su cultivo, la oferta y la demanda en el mercado. Se explica la paradoja de la inclusión y exclusión de la quinua entre los que producen, venden y consumen quinua y las razones del porqué los productores no la consumen, de una parte por desconocer el alto valor nutritivo del producto y de otra parte prefieren comercializarlo porque es el único recurso económico de esta población, ubicada en zonas altoandinas, que sigue excluida del apoyo del Estado. Se expone las políticas de desarrollo del cultivo y consumo de la quinua que debe aplicarse en el Perú.The central objective of the research is to determine the nutritional properties of quinoa and paradoxes of social exclusion and inclu-sion in Peru (2011-2014) .The method is used for analysis and synthesis. It has been applied in depth interviews with producers, and surveys of a sample of 100 people who were selected using non-probability sampling. They have identified the nutritional properties of quinoa compared with other foods and the positive impact of an economic nature that generates its growth, supply and demand in the market. S and explains the paradox of inclusion and exclusion of quinoa between those who produce, sell and consume quinoa and the reasons why producers do not consume the one hand not knowing the high nutritional value of the product and market it elsewhere prefer because it is the only economic resource of this town, located in the high Andean zones, which are still excluded from state support. Development policies of the cultivation and consumption of quinoa to be applied in Peru is exposed.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1299310.15381/is.v20i36.12993Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 231-246Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 231-2461818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12993/11603Derechos de autor 2017 Durga Ramírez Miranda, Edna Ramírez Miranda, Luz Sáenz Aranahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)
Food properties of quinoa and its paradoxes exclusion and social inclusion in Peru (2011-2014)
title Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)
spellingShingle Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)
Ramírez Miranda, Durga
Quinoa
producer
consumer
paradoxes of exclusion and inclusion.
Quinua
productor
consumidor
paradojas de exclusión e inclusión.
title_short Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)
title_full Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)
title_fullStr Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)
title_full_unstemmed Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)
title_sort Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Miranda, Durga
Ramírez Miranda, Edna
Sáenz Arana, Luz
author Ramírez Miranda, Durga
author_facet Ramírez Miranda, Durga
Ramírez Miranda, Edna
Sáenz Arana, Luz
author_role author
author2 Ramírez Miranda, Edna
Sáenz Arana, Luz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Quinoa
producer
consumer
paradoxes of exclusion and inclusion.
Quinua
productor
consumidor
paradojas de exclusión e inclusión.
topic Quinoa
producer
consumer
paradoxes of exclusion and inclusion.
Quinua
productor
consumidor
paradojas de exclusión e inclusión.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo central de la investigación es determinar las propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014). El método empleado es de análisis y síntesis. Se ha aplicado entrevistas en profundidad a productores, y encuestas a una muestra de 100 personas que se seleccionó aplicando el muestreo no probabilístico. Se han identificado las propiedades alimenticias de la quinua frente a otros alimentos y el impacto positivo de carácter económico que genera su cultivo, la oferta y la demanda en el mercado. Se explica la paradoja de la inclusión y exclusión de la quinua entre los que producen, venden y consumen quinua y las razones del porqué los productores no la consumen, de una parte por desconocer el alto valor nutritivo del producto y de otra parte prefieren comercializarlo porque es el único recurso económico de esta población, ubicada en zonas altoandinas, que sigue excluida del apoyo del Estado. Se expone las políticas de desarrollo del cultivo y consumo de la quinua que debe aplicarse en el Perú.
The central objective of the research is to determine the nutritional properties of quinoa and paradoxes of social exclusion and inclu-sion in Peru (2011-2014) .The method is used for analysis and synthesis. It has been applied in depth interviews with producers, and surveys of a sample of 100 people who were selected using non-probability sampling. They have identified the nutritional properties of quinoa compared with other foods and the positive impact of an economic nature that generates its growth, supply and demand in the market. S and explains the paradox of inclusion and exclusion of quinoa between those who produce, sell and consume quinoa and the reasons why producers do not consume the one hand not knowing the high nutritional value of the product and market it elsewhere prefer because it is the only economic resource of this town, located in the high Andean zones, which are still excluded from state support. Development policies of the cultivation and consumption of quinoa to be applied in Peru is exposed.
description El objetivo central de la investigación es determinar las propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014). El método empleado es de análisis y síntesis. Se ha aplicado entrevistas en profundidad a productores, y encuestas a una muestra de 100 personas que se seleccionó aplicando el muestreo no probabilístico. Se han identificado las propiedades alimenticias de la quinua frente a otros alimentos y el impacto positivo de carácter económico que genera su cultivo, la oferta y la demanda en el mercado. Se explica la paradoja de la inclusión y exclusión de la quinua entre los que producen, venden y consumen quinua y las razones del porqué los productores no la consumen, de una parte por desconocer el alto valor nutritivo del producto y de otra parte prefieren comercializarlo porque es el único recurso económico de esta población, ubicada en zonas altoandinas, que sigue excluida del apoyo del Estado. Se expone las políticas de desarrollo del cultivo y consumo de la quinua que debe aplicarse en el Perú.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12993
10.15381/is.v20i36.12993
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12993
identifier_str_mv 10.15381/is.v20i36.12993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12993/11603
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Durga Ramírez Miranda, Edna Ramírez Miranda, Luz Sáenz Arana
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Durga Ramírez Miranda, Edna Ramírez Miranda, Luz Sáenz Arana
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 231-246
Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 231-246
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076752445440
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).