Propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014)
Descripción del Articulo
El objetivo central de la investigación es determinar las propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014). El método empleado es de análisis y síntesis. Se ha aplicado entrevistas en profundidad a productores, y encuestas a una muestra de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12993 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinoa producer consumer paradoxes of exclusion and inclusion. Quinua productor consumidor paradojas de exclusión e inclusión. |
Sumario: | El objetivo central de la investigación es determinar las propiedades alimenticias de la quinua y sus paradojas de exclusión e inclusión social en el Perú (2011-2014). El método empleado es de análisis y síntesis. Se ha aplicado entrevistas en profundidad a productores, y encuestas a una muestra de 100 personas que se seleccionó aplicando el muestreo no probabilístico. Se han identificado las propiedades alimenticias de la quinua frente a otros alimentos y el impacto positivo de carácter económico que genera su cultivo, la oferta y la demanda en el mercado. Se explica la paradoja de la inclusión y exclusión de la quinua entre los que producen, venden y consumen quinua y las razones del porqué los productores no la consumen, de una parte por desconocer el alto valor nutritivo del producto y de otra parte prefieren comercializarlo porque es el único recurso económico de esta población, ubicada en zonas altoandinas, que sigue excluida del apoyo del Estado. Se expone las políticas de desarrollo del cultivo y consumo de la quinua que debe aplicarse en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).