Particularidades fonéticas del quechua Yaru - Huánuco
Descripción del Articulo
Luego de deslindar sobre la relatividad del quechua auténtico, se describen las variedades del supralecto del quechua Yaru-Huánuco y las características fonéticas habladas en Huamalíes, Dos de Mayo, Valle del Pillco, Panao, Pampa de Junín, Chaupihuaranga y Cerro de Pasco, en base a textos recogidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7077 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yaru-Huanuco Variant Cross-understanding Supralect Sociolect. Yaru-Huánuco variante intercomprensión supralecto sociolecto. |
Sumario: | Luego de deslindar sobre la relatividad del quechua auténtico, se describen las variedades del supralecto del quechua Yaru-Huánuco y las características fonéticas habladas en Huamalíes, Dos de Mayo, Valle del Pillco, Panao, Pampa de Junín, Chaupihuaranga y Cerro de Pasco, en base a textos recogidos in situ en grabaciones magnetofónicas, en áreas sociolectales indicadas. Se presenta el grado de comprensión de emisiones radiofónicas de siete supralectos del Perú, analizadas por Torero y en base a este modelo, se intenta señalar las diferencias sociolectales del quechua de Ancash-Huaylas y Yaru-Huánuco (Quechua I, estudiado por nuestro amigo y lingüista más importante). Finalmente se anotan las diferencias fonéticas muy especiales con los sonidos [ch], [tr], [ts] y [s]. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).