Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña

Descripción del Articulo

Las elecciones presidenciales son un espacio de amplio debate público, desfogue de pasiones ideológicas, confrontación de ideas; entre otros aspectos que podemos encontrar gracias al papel difusor de la prensa, responsable en describir los acontecimientos acaecidos. Es importante señalar que los dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Escobar, Jorge, Mendoza Méndez, María, Rosario Pacahuala, Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16019
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elections; press; public politics; Partido Civil; Partido Demócrata.
Elecciones; prensa; política pública; Partido Civil; Partido Demócrata.
id 1818-4758_1017dcd2e5457f73264a4d2c325a458e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16019
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeñaThe 1899 Presidential elections according to Lima’s political pressGarcía Escobar, JorgeMendoza Méndez, MaríaRosario Pacahuala, EmilioElections; press; public politics; Partido Civil; Partido Demócrata.Elecciones; prensa; política pública; Partido Civil; Partido Demócrata.Las elecciones presidenciales son un espacio de amplio debate público, desfogue de pasiones ideológicas, confrontación de ideas; entre otros aspectos que podemos encontrar gracias al papel difusor de la prensa, responsable en describir los acontecimientos acaecidos. Es importante señalar que los diarios jugaron un rol central, especialmente durante los contextos pre-electorales o en los propios comicios, ya sea para forjar la imagen a favor o en contra de algún candidato. En ese sentido, el contraste de información proveniente de diversos periódicos e incluso de las memorias de prefectos, testigos de la época entre otro tipo de fuentes nos permite acercarnos objetivamente a la realidad y de esta forma desmitificar a la llamada República Aristocrática (1899-1919) tildada por algunos historiadores como un espacio de estabilidad social y política. Por el contrario, lo expuesto en la prensa nos muestra un tiempo de mucha tensión y confrontación en los albores del siglo xx. Un ejemplo son las elecciones presidenciales de 1899 el cual estudiaremos a continuación a partir de la descripción realizada por los principales diarios de la capital como El Comercio, El Germinal, entre otros.Presidential elections are a space of broad public debate, a vent of ideological passions, confrontation of ideas, among other aspects that we can find thanks to the press diffusing role, responsible for describing occurred events. It is important to point out that newspapers played a central role, especially during pre-electoral contexts or in actual elections, either to forge the image for or against a candidate. On this matter, information contrast from various newspapers and even the memories of prefects, witnesses of the time among other sources, allowed us to approach reality objectively and thus demystify the so-called Aristocratic Republic (1899-1919) labeled by some historians as a space of social and political stability. On the contrary, what is exposed in the press shows us a time of great tension and confrontation at the dawn of the 20th century. An example is 1899 presidential elections, which we study from descriptions made by the main newspapers of the capital city as El Comercio, El Germinal, among others.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1601910.15381/is.v22i40.15929Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 40 (2019); 307-318Investigaciones Sociales; Vol 22 No 40 (2019); 307-3181818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16019/13766Derechos de autor 2019 Jorge García Escobar, María Mendoza Méndez, Emilio Rosario Pacahualahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña
The 1899 Presidential elections according to Lima’s political press
title Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña
spellingShingle Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña
García Escobar, Jorge
Elections; press; public politics; Partido Civil; Partido Demócrata.
Elecciones; prensa; política pública; Partido Civil; Partido Demócrata.
title_short Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña
title_full Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña
title_fullStr Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña
title_full_unstemmed Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña
title_sort Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña
dc.creator.none.fl_str_mv García Escobar, Jorge
Mendoza Méndez, María
Rosario Pacahuala, Emilio
author García Escobar, Jorge
author_facet García Escobar, Jorge
Mendoza Méndez, María
Rosario Pacahuala, Emilio
author_role author
author2 Mendoza Méndez, María
Rosario Pacahuala, Emilio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Elections; press; public politics; Partido Civil; Partido Demócrata.
Elecciones; prensa; política pública; Partido Civil; Partido Demócrata.
topic Elections; press; public politics; Partido Civil; Partido Demócrata.
Elecciones; prensa; política pública; Partido Civil; Partido Demócrata.
dc.description.none.fl_txt_mv Las elecciones presidenciales son un espacio de amplio debate público, desfogue de pasiones ideológicas, confrontación de ideas; entre otros aspectos que podemos encontrar gracias al papel difusor de la prensa, responsable en describir los acontecimientos acaecidos. Es importante señalar que los diarios jugaron un rol central, especialmente durante los contextos pre-electorales o en los propios comicios, ya sea para forjar la imagen a favor o en contra de algún candidato. En ese sentido, el contraste de información proveniente de diversos periódicos e incluso de las memorias de prefectos, testigos de la época entre otro tipo de fuentes nos permite acercarnos objetivamente a la realidad y de esta forma desmitificar a la llamada República Aristocrática (1899-1919) tildada por algunos historiadores como un espacio de estabilidad social y política. Por el contrario, lo expuesto en la prensa nos muestra un tiempo de mucha tensión y confrontación en los albores del siglo xx. Un ejemplo son las elecciones presidenciales de 1899 el cual estudiaremos a continuación a partir de la descripción realizada por los principales diarios de la capital como El Comercio, El Germinal, entre otros.
Presidential elections are a space of broad public debate, a vent of ideological passions, confrontation of ideas, among other aspects that we can find thanks to the press diffusing role, responsible for describing occurred events. It is important to point out that newspapers played a central role, especially during pre-electoral contexts or in actual elections, either to forge the image for or against a candidate. On this matter, information contrast from various newspapers and even the memories of prefects, witnesses of the time among other sources, allowed us to approach reality objectively and thus demystify the so-called Aristocratic Republic (1899-1919) labeled by some historians as a space of social and political stability. On the contrary, what is exposed in the press shows us a time of great tension and confrontation at the dawn of the 20th century. An example is 1899 presidential elections, which we study from descriptions made by the main newspapers of the capital city as El Comercio, El Germinal, among others.
description Las elecciones presidenciales son un espacio de amplio debate público, desfogue de pasiones ideológicas, confrontación de ideas; entre otros aspectos que podemos encontrar gracias al papel difusor de la prensa, responsable en describir los acontecimientos acaecidos. Es importante señalar que los diarios jugaron un rol central, especialmente durante los contextos pre-electorales o en los propios comicios, ya sea para forjar la imagen a favor o en contra de algún candidato. En ese sentido, el contraste de información proveniente de diversos periódicos e incluso de las memorias de prefectos, testigos de la época entre otro tipo de fuentes nos permite acercarnos objetivamente a la realidad y de esta forma desmitificar a la llamada República Aristocrática (1899-1919) tildada por algunos historiadores como un espacio de estabilidad social y política. Por el contrario, lo expuesto en la prensa nos muestra un tiempo de mucha tensión y confrontación en los albores del siglo xx. Un ejemplo son las elecciones presidenciales de 1899 el cual estudiaremos a continuación a partir de la descripción realizada por los principales diarios de la capital como El Comercio, El Germinal, entre otros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16019
10.15381/is.v22i40.15929
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16019
identifier_str_mv 10.15381/is.v22i40.15929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16019/13766
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Jorge García Escobar, María Mendoza Méndez, Emilio Rosario Pacahuala
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Jorge García Escobar, María Mendoza Méndez, Emilio Rosario Pacahuala
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 40 (2019); 307-318
Investigaciones Sociales; Vol 22 No 40 (2019); 307-318
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386077341745152
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).