Evaluación de materiales flotantes biodegradables para cultivos hidropónicos de lechuga (Lactuca sativa)

Descripción del Articulo

La presente investigación propone una alternativa de material biodegradable para uso en cultivos en medios hidropónicos de lechuga mediante el sistema de producción a raíz desnuda, con el objetivo de sustituir funcionalmente al poliestireno expandido, utilizado de manera habitual como material de so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tamayo Gutiérrez, Evelin Alexandra, Carrera Pozo, Bonye, Racines-Oliva, Mauricio Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16169
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/16169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:floating grow mat materials
hydroponics
expanded polystyrene
palm fiber
material flotante
cultivo hidropónico
poliestireno expandido
fibra de palma
Descripción
Sumario:La presente investigación propone una alternativa de material biodegradable para uso en cultivos en medios hidropónicos de lechuga mediante el sistema de producción a raíz desnuda, con el objetivo de sustituir funcionalmente al poliestireno expandido, utilizado de manera habitual como material de soporte, a pesar de ser un elemento altamente contaminante. La propuesta tiene base en la elaboración de módulos individuales de material flotante a partir de desechos agroindustriales con un recubrimiento impermeabilizante de cera orgánica. Los materiales fueron elaborados en la ciudad de Quito, Ecuador, y las variables evaluadas fueron: dureza de superficies, resistencia a la compresión y a la flexión, y contaminación microbiológica del material durante el tiempo de cultivo del vegetal. Como resultado, se obtuvo que la propuesta con mayor adaptabilidad al cultivo fue la elaborada a partir de fibra de palma (Elaeis guineensis) aglutinada con arroz en proporción de 70%-30%, respectivamente, con adición de cera de carnauba como cobertura superficial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).