Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue llevado a cabo en la empresa INBAVIAL E.P., cuya actividad económica es de ingeniería civil el riesgo es alto acorde a lo que establece la categorización. El propósito de este tema de investigación es implementar un sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13500 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quality management system Minimize risks Deming cycle risk prevention Sistema de gestión de calidad Minimizar riesgos Ciclo de Deming prevención de riesgos |
id |
1810-9993_5fdddf9df9e69e26a440b8c7df262889 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13500 |
network_acronym_str |
1810-9993 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
spelling |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de ImbaburaOccupational Health and Safety Management System for the Motorway Company IMBAVIAL E.P. Province of ImbaburaCabrera Vallejo, MarioUvidia Villa, GabrielaVillacres Cevallos, EdisonQuality management systemMinimize risksDeming cyclerisk preventionSistema de gestión de calidadMinimizar riesgosCiclo de Demingprevención de riesgosEl presente trabajo de investigación fue llevado a cabo en la empresa INBAVIAL E.P., cuya actividad económica es de ingeniería civil el riesgo es alto acorde a lo que establece la categorización. El propósito de este tema de investigación es implementar un sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la legislación Ecuatoriana, este sistema de gestión permite tener un conocimiento a nivel administrativo, técnico, talento humano y operativo, esto quiere decir que son cuatro pilares fundamentales los que ejecuta el sistema de gestión, para ello se parte de un manual, el mismo que tiene procedimientos e instructivos, formatos para registros los cuales son auditables y verificables, que permiten cumplir con el ciclo de Deming.Al ejecutar este tema de investigación se comprueba que el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional mejora las condiciones de trabajo de la empresa, debido a que se tiene un control total de cada una de las actividades y condiciones de trabajo. El cambio de esta empresa es radical debido a que la gerencia apoya con los recursos económicos, tecnológicos y humanos buscando la prevención de riesgos laborales (PRL), promoviendo la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos.The present research work was carried out in the company INBAVIAL E.P., whose economic activity is of civil engineering the risk is high according to what the categorization establishes. The purpose of this research topic is to implement a system of Occupational Health and Safety Management based on Ecuadorian legislation, this management system allows to have an administrative, technical, human and operational talent, which means that they are four pillars Which are executed by the management system, for it is part of a manual, which has procedures and instructions, formats for records that are auditable and verifiable, that allow to comply with the Deming cycle.In carrying out this research, it is verified that the occupational health and safety management system improves the working conditions of the company, due to the total control of each of the activities and working conditions. The change of this company is radical because the management supports with the economic, technological and human resources looking for the prevention of occupational risks (PRL), promoting the safety and health of the workers through the identification, evaluation and control of the dangers and Risks associated with a work environment, in addition to encouraging the development of activities and measures necessary to prevent risks.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2017-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1350010.15381/idata.v20i1.13500Industrial Data; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 17 - 26Industrial Data; Vol 20 No 1 (2017); 17 - 261810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13500/11937Derechos de autor 2017 Mario Cabrera Vallejo, Gabriela Uvidia Villa, Edison Villacres Cevalloshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:55Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura Occupational Health and Safety Management System for the Motorway Company IMBAVIAL E.P. Province of Imbabura |
title |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura |
spellingShingle |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura Cabrera Vallejo, Mario Quality management system Minimize risks Deming cycle risk prevention Sistema de gestión de calidad Minimizar riesgos Ciclo de Deming prevención de riesgos |
title_short |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura |
title_full |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura |
title_fullStr |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura |
title_full_unstemmed |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura |
title_sort |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Vallejo, Mario Uvidia Villa, Gabriela Villacres Cevallos, Edison |
author |
Cabrera Vallejo, Mario |
author_facet |
Cabrera Vallejo, Mario Uvidia Villa, Gabriela Villacres Cevallos, Edison |
author_role |
author |
author2 |
Uvidia Villa, Gabriela Villacres Cevallos, Edison |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quality management system Minimize risks Deming cycle risk prevention Sistema de gestión de calidad Minimizar riesgos Ciclo de Deming prevención de riesgos |
topic |
Quality management system Minimize risks Deming cycle risk prevention Sistema de gestión de calidad Minimizar riesgos Ciclo de Deming prevención de riesgos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación fue llevado a cabo en la empresa INBAVIAL E.P., cuya actividad económica es de ingeniería civil el riesgo es alto acorde a lo que establece la categorización. El propósito de este tema de investigación es implementar un sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la legislación Ecuatoriana, este sistema de gestión permite tener un conocimiento a nivel administrativo, técnico, talento humano y operativo, esto quiere decir que son cuatro pilares fundamentales los que ejecuta el sistema de gestión, para ello se parte de un manual, el mismo que tiene procedimientos e instructivos, formatos para registros los cuales son auditables y verificables, que permiten cumplir con el ciclo de Deming.Al ejecutar este tema de investigación se comprueba que el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional mejora las condiciones de trabajo de la empresa, debido a que se tiene un control total de cada una de las actividades y condiciones de trabajo. El cambio de esta empresa es radical debido a que la gerencia apoya con los recursos económicos, tecnológicos y humanos buscando la prevención de riesgos laborales (PRL), promoviendo la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos. The present research work was carried out in the company INBAVIAL E.P., whose economic activity is of civil engineering the risk is high according to what the categorization establishes. The purpose of this research topic is to implement a system of Occupational Health and Safety Management based on Ecuadorian legislation, this management system allows to have an administrative, technical, human and operational talent, which means that they are four pillars Which are executed by the management system, for it is part of a manual, which has procedures and instructions, formats for records that are auditable and verifiable, that allow to comply with the Deming cycle.In carrying out this research, it is verified that the occupational health and safety management system improves the working conditions of the company, due to the total control of each of the activities and working conditions. The change of this company is radical because the management supports with the economic, technological and human resources looking for the prevention of occupational risks (PRL), promoting the safety and health of the workers through the identification, evaluation and control of the dangers and Risks associated with a work environment, in addition to encouraging the development of activities and measures necessary to prevent risks. |
description |
El presente trabajo de investigación fue llevado a cabo en la empresa INBAVIAL E.P., cuya actividad económica es de ingeniería civil el riesgo es alto acorde a lo que establece la categorización. El propósito de este tema de investigación es implementar un sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la legislación Ecuatoriana, este sistema de gestión permite tener un conocimiento a nivel administrativo, técnico, talento humano y operativo, esto quiere decir que son cuatro pilares fundamentales los que ejecuta el sistema de gestión, para ello se parte de un manual, el mismo que tiene procedimientos e instructivos, formatos para registros los cuales son auditables y verificables, que permiten cumplir con el ciclo de Deming.Al ejecutar este tema de investigación se comprueba que el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional mejora las condiciones de trabajo de la empresa, debido a que se tiene un control total de cada una de las actividades y condiciones de trabajo. El cambio de esta empresa es radical debido a que la gerencia apoya con los recursos económicos, tecnológicos y humanos buscando la prevención de riesgos laborales (PRL), promoviendo la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13500 10.15381/idata.v20i1.13500 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13500 |
identifier_str_mv |
10.15381/idata.v20i1.13500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13500/11937 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Mario Cabrera Vallejo, Gabriela Uvidia Villa, Edison Villacres Cevallos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Mario Cabrera Vallejo, Gabriela Uvidia Villa, Edison Villacres Cevallos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Industrial Data; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 17 - 26 Industrial Data; Vol 20 No 1 (2017); 17 - 26 1810-9993 1560-9146 reponame:Revista UNMSM - Industrial Data instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
collection |
Revista UNMSM - Industrial Data |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386359519838208 |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).