Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo fresco

Descripción del Articulo

En la actualidad existe un uso indiscriminado en la industria cárnica de aditivos sintéticos ante lo cual en la presente investigación se propone el uso de jugo de pimiento como antioxidante y dos tipos de tripa; se aplicó un diseño completamente al azar con 8 tratamientos y 3 repeticiones. Los resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricaurte Ortiz, Paul, Arboleda Álvarez, Luis, Baño Ayala, Darío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13488
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Use
Levels
Pepper
Antioxidant
Chorizo
Utilización
Niveles
Pimiento
Antioxidante
id 1810-9993_46756dad5f7931acbac61d6ffd96890d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13488
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
spelling Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo frescoUtilization of three levels of pepper juice at 0.2, 0.4 and 0.6% as antioxidant and two types of tripa (natural and collagen) to be bound in the preparation of fresh chorizoRicaurte Ortiz, PaulArboleda Álvarez, LuisBaño Ayala, DaríoUseLevelsPepperAntioxidantChorizoUtilizaciónNivelesPimientoAntioxidanteChorizoEn la actualidad existe un uso indiscriminado en la industria cárnica de aditivos sintéticos ante lo cual en la presente investigación se propone el uso de jugo de pimiento como antioxidante y dos tipos de tripa; se aplicó un diseño completamente al azar con 8 tratamientos y 3 repeticiones. Los resultados del análisis físico químico determinaron que respecto al contenido de humedad, proteína y grasa se obtuvo los mejores resultados al utilizar el T3 (0,6 %) de jugo de pimiento y embutirlo en tripa sintética. Los ensayos organolépticos se realizaron con jueces escogidos al azar, quienes calificaron las muestras sobre un total de 20 puntos de los cuales el mejor puntaje obtuvo T3(0,6%) con una valoración de 17.86 puntos, y la tripa sintética obtuvo17.32 sobre la natural con 16.21 puntos. Las pruebas microbiológicas presentan valores dentro de los parámetros permitidos por la norma INEN 1344-96, lo que determinan que el producto es aptos para el consumo humano. El costo de producción del chorizo se incrementa con la utilización de tripa sintética ya que se obtuvo un menor beneficio costo (1.15).At present there is an indiscriminate use in the meat industry of synthetic additives before which the present research proposes the use of pepper juice as an antioxidant and two types of gut; a completely randomized design was applied with 8 treatments and 3 replicates. The results of the physical chemical analysis determined that the best results were obtained in relation to the moisture, protein and fat contents when T3 (0.6%) of pepper juice was used and incorporated into synthetic gut. The organoleptic tests were performed with randomly chosen judges, who rated the samples on a total of 20 points, of which the best score obtained T3 (0.6%) with a score of 17.86 points, and the synthetic gut obtained 17.32 points On the natural one with 16.21 points. Microbiological tests have values within the parameters allowed by the norm INEN 1344-96, which determines that the product is suitable for human consumption. The cost of production of chorizo is increased with the use of synthetic casing since a lower cost benefit was obtained (1.15).Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2017-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1348810.15381/idata.v20i1.13488Industrial Data; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 117 - 124Industrial Data; Vol 20 No 1 (2017); 117 - 1241810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13488/11949Derechos de autor 2017 Paul Ricaurte Ortiz, Luis Arboleda Álvarez, Darío Baño Ayalahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo fresco
Utilization of three levels of pepper juice at 0.2, 0.4 and 0.6% as antioxidant and two types of tripa (natural and collagen) to be bound in the preparation of fresh chorizo
title Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo fresco
spellingShingle Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo fresco
Ricaurte Ortiz, Paul
Use
Levels
Pepper
Antioxidant
Chorizo
Utilización
Niveles
Pimiento
Antioxidante
Chorizo
title_short Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo fresco
title_full Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo fresco
title_fullStr Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo fresco
title_full_unstemmed Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo fresco
title_sort Utilización de tres niveles de jugo de pimiento al 0.2, 0.4 y 0.6 % como antioxidante y dos tipos de tripa (natural y de colágeno) para embutir en la elaboración de chorizo fresco
dc.creator.none.fl_str_mv Ricaurte Ortiz, Paul
Arboleda Álvarez, Luis
Baño Ayala, Darío
author Ricaurte Ortiz, Paul
author_facet Ricaurte Ortiz, Paul
Arboleda Álvarez, Luis
Baño Ayala, Darío
author_role author
author2 Arboleda Álvarez, Luis
Baño Ayala, Darío
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Use
Levels
Pepper
Antioxidant
Chorizo
Utilización
Niveles
Pimiento
Antioxidante
Chorizo
topic Use
Levels
Pepper
Antioxidant
Chorizo
Utilización
Niveles
Pimiento
Antioxidante
Chorizo
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad existe un uso indiscriminado en la industria cárnica de aditivos sintéticos ante lo cual en la presente investigación se propone el uso de jugo de pimiento como antioxidante y dos tipos de tripa; se aplicó un diseño completamente al azar con 8 tratamientos y 3 repeticiones. Los resultados del análisis físico químico determinaron que respecto al contenido de humedad, proteína y grasa se obtuvo los mejores resultados al utilizar el T3 (0,6 %) de jugo de pimiento y embutirlo en tripa sintética. Los ensayos organolépticos se realizaron con jueces escogidos al azar, quienes calificaron las muestras sobre un total de 20 puntos de los cuales el mejor puntaje obtuvo T3(0,6%) con una valoración de 17.86 puntos, y la tripa sintética obtuvo17.32 sobre la natural con 16.21 puntos. Las pruebas microbiológicas presentan valores dentro de los parámetros permitidos por la norma INEN 1344-96, lo que determinan que el producto es aptos para el consumo humano. El costo de producción del chorizo se incrementa con la utilización de tripa sintética ya que se obtuvo un menor beneficio costo (1.15).
At present there is an indiscriminate use in the meat industry of synthetic additives before which the present research proposes the use of pepper juice as an antioxidant and two types of gut; a completely randomized design was applied with 8 treatments and 3 replicates. The results of the physical chemical analysis determined that the best results were obtained in relation to the moisture, protein and fat contents when T3 (0.6%) of pepper juice was used and incorporated into synthetic gut. The organoleptic tests were performed with randomly chosen judges, who rated the samples on a total of 20 points, of which the best score obtained T3 (0.6%) with a score of 17.86 points, and the synthetic gut obtained 17.32 points On the natural one with 16.21 points. Microbiological tests have values within the parameters allowed by the norm INEN 1344-96, which determines that the product is suitable for human consumption. The cost of production of chorizo is increased with the use of synthetic casing since a lower cost benefit was obtained (1.15).
description En la actualidad existe un uso indiscriminado en la industria cárnica de aditivos sintéticos ante lo cual en la presente investigación se propone el uso de jugo de pimiento como antioxidante y dos tipos de tripa; se aplicó un diseño completamente al azar con 8 tratamientos y 3 repeticiones. Los resultados del análisis físico químico determinaron que respecto al contenido de humedad, proteína y grasa se obtuvo los mejores resultados al utilizar el T3 (0,6 %) de jugo de pimiento y embutirlo en tripa sintética. Los ensayos organolépticos se realizaron con jueces escogidos al azar, quienes calificaron las muestras sobre un total de 20 puntos de los cuales el mejor puntaje obtuvo T3(0,6%) con una valoración de 17.86 puntos, y la tripa sintética obtuvo17.32 sobre la natural con 16.21 puntos. Las pruebas microbiológicas presentan valores dentro de los parámetros permitidos por la norma INEN 1344-96, lo que determinan que el producto es aptos para el consumo humano. El costo de producción del chorizo se incrementa con la utilización de tripa sintética ya que se obtuvo un menor beneficio costo (1.15).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13488
10.15381/idata.v20i1.13488
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13488
identifier_str_mv 10.15381/idata.v20i1.13488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13488/11949
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Paul Ricaurte Ortiz, Luis Arboleda Álvarez, Darío Baño Ayala
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Paul Ricaurte Ortiz, Luis Arboleda Álvarez, Darío Baño Ayala
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 117 - 124
Industrial Data; Vol 20 No 1 (2017); 117 - 124
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386359512498176
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).