Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos

Descripción del Articulo

Se monitoreó la calidad microbiológica del aire (CMA) en el laboratorio de Calidad de productos agrobiológicos antes y después de la aplicación de la metodología “5S”. Los resultados se obtuvieron por medio del Método de sedimentación en placa de agar, mediante el muestreo quincenal durante los mese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huánuco, Lucía, Rosales López, Pedro Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15599
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5S
microbiological air quality
CFU
laboratory
Calidad microbiológica del aire
UFC
laboratorio
Descripción
Sumario:Se monitoreó la calidad microbiológica del aire (CMA) en el laboratorio de Calidad de productos agrobiológicos antes y después de la aplicación de la metodología “5S”. Los resultados se obtuvieron por medio del Método de sedimentación en placa de agar, mediante el muestreo quincenal durante los meses de Abril a Junio y de Setiembre a Noviembre de 2017; manteniendo constante los parámetros de temperatura y humedad relativa (23 + 2 °C y 62 + 3 %). El nivel inicial de las 5S logró solo el 43% de cumplimiento, considerado como “Por debajo del promedio”; obteniéndose en esta instancia la CMA distribuida entre hongos a 25 UFC/ placa (50%), seguido por las bacterias a 16 UFC/placa (33%) y por último las levaduras a 8 UFC/placa (17%). En cambio, luego de llevar a cabo la implementación de las 5S, se obtuvo un resultado al 91% o nivel “Excelente” de cumplimiento, lo cual tuvo recuentos fúngicos de 14 UFC/placa y 1 UFC/ placa para el caso de las bacterias y levaduras; es decir, la carga microbiana total disminuyó en un 68% entre ambas condiciones. Mediante la prueba estadística “T student” para medias de muestras relacionadas, se confirmó las diferencias significativas de la Calidad Microbiológica del aire antes y después de las 5S en el laboratorio en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).