Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos
Descripción del Articulo
Se monitoreó la calidad microbiológica del aire (CMA) en el laboratorio de Calidad de productos agrobiológicos antes y después de la aplicación de la metodología “5S”. Los resultados se obtuvieron por medio del Método de sedimentación en placa de agar, mediante el muestreo quincenal durante los mese...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15599 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | 5S microbiological air quality CFU laboratory Calidad microbiológica del aire UFC laboratorio |
| id |
1810-9993_34eafd3aa4e22cd088eba670c209ad98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15599 |
| network_acronym_str |
1810-9993 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
| spelling |
Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicosThe impact of 5S on Microbiological Air Quality of an agrobiological products quality laboratoryHuánuco, LucíaRosales López, Pedro Pablo5Smicrobiological air qualityCFUlaboratory5SCalidad microbiológica del aireUFClaboratorioSe monitoreó la calidad microbiológica del aire (CMA) en el laboratorio de Calidad de productos agrobiológicos antes y después de la aplicación de la metodología “5S”. Los resultados se obtuvieron por medio del Método de sedimentación en placa de agar, mediante el muestreo quincenal durante los meses de Abril a Junio y de Setiembre a Noviembre de 2017; manteniendo constante los parámetros de temperatura y humedad relativa (23 + 2 °C y 62 + 3 %). El nivel inicial de las 5S logró solo el 43% de cumplimiento, considerado como “Por debajo del promedio”; obteniéndose en esta instancia la CMA distribuida entre hongos a 25 UFC/ placa (50%), seguido por las bacterias a 16 UFC/placa (33%) y por último las levaduras a 8 UFC/placa (17%). En cambio, luego de llevar a cabo la implementación de las 5S, se obtuvo un resultado al 91% o nivel “Excelente” de cumplimiento, lo cual tuvo recuentos fúngicos de 14 UFC/placa y 1 UFC/ placa para el caso de las bacterias y levaduras; es decir, la carga microbiana total disminuyó en un 68% entre ambas condiciones. Mediante la prueba estadística “T student” para medias de muestras relacionadas, se confirmó las diferencias significativas de la Calidad Microbiológica del aire antes y después de las 5S en el laboratorio en estudio.Microbiological air quality (MAQ) was monitored in the agrobiological products quality laboratory before and after the application of the "5S" methodology. The results were obtained through the agar-plate sedimentation method, carried out via biweekly sampling from April to June and from September to November of 2017, keeping temperature and relative humidity parameters constant (23 + 2 ° C and 62 + 3%). The initial level of 5S achieved only 43% of compliance, considered as "Below average", obtaining in this instance MAQ sampling distributed among fungi of 25 CFU/plate (50%), followed by bacteria at 16 CFU/plate (33%) and yeast at 8 CFU/plate (17%). In contrast, after carrying out 5S implementation, a result of 91% or "Excellent" level was obtained, which had fungal counts of 14 CFU/plate and 1 CFU/plate for the case of bacteria and yeasts. That is to say, the total microbial load decreased 68% between both conditions. By means of Student’s T test for means of related samples, significant differences in Microbiological Air Quality before and after 5S implementation at the laboratory studied were confirmed.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2018-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1559910.15381/idata.v21i2.15599Industrial Data; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 17-24Industrial Data; Vol 21 No 2 (2018); 17-241810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15599/13373Derechos de autor 2018 Lucía Huánuco, Pedro Pablo Rosales Lópezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:27:09Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos The impact of 5S on Microbiological Air Quality of an agrobiological products quality laboratory |
| title |
Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos |
| spellingShingle |
Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos Huánuco, Lucía 5S microbiological air quality CFU laboratory 5S Calidad microbiológica del aire UFC laboratorio |
| title_short |
Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos |
| title_full |
Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos |
| title_fullStr |
Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos |
| title_full_unstemmed |
Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos |
| title_sort |
Impacto de las 5S en la Calidad Microbiológica del Aire del laboratorio de calidad de productos agrobiológicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huánuco, Lucía Rosales López, Pedro Pablo |
| author |
Huánuco, Lucía |
| author_facet |
Huánuco, Lucía Rosales López, Pedro Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosales López, Pedro Pablo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
5S microbiological air quality CFU laboratory 5S Calidad microbiológica del aire UFC laboratorio |
| topic |
5S microbiological air quality CFU laboratory 5S Calidad microbiológica del aire UFC laboratorio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se monitoreó la calidad microbiológica del aire (CMA) en el laboratorio de Calidad de productos agrobiológicos antes y después de la aplicación de la metodología “5S”. Los resultados se obtuvieron por medio del Método de sedimentación en placa de agar, mediante el muestreo quincenal durante los meses de Abril a Junio y de Setiembre a Noviembre de 2017; manteniendo constante los parámetros de temperatura y humedad relativa (23 + 2 °C y 62 + 3 %). El nivel inicial de las 5S logró solo el 43% de cumplimiento, considerado como “Por debajo del promedio”; obteniéndose en esta instancia la CMA distribuida entre hongos a 25 UFC/ placa (50%), seguido por las bacterias a 16 UFC/placa (33%) y por último las levaduras a 8 UFC/placa (17%). En cambio, luego de llevar a cabo la implementación de las 5S, se obtuvo un resultado al 91% o nivel “Excelente” de cumplimiento, lo cual tuvo recuentos fúngicos de 14 UFC/placa y 1 UFC/ placa para el caso de las bacterias y levaduras; es decir, la carga microbiana total disminuyó en un 68% entre ambas condiciones. Mediante la prueba estadística “T student” para medias de muestras relacionadas, se confirmó las diferencias significativas de la Calidad Microbiológica del aire antes y después de las 5S en el laboratorio en estudio. Microbiological air quality (MAQ) was monitored in the agrobiological products quality laboratory before and after the application of the "5S" methodology. The results were obtained through the agar-plate sedimentation method, carried out via biweekly sampling from April to June and from September to November of 2017, keeping temperature and relative humidity parameters constant (23 + 2 ° C and 62 + 3%). The initial level of 5S achieved only 43% of compliance, considered as "Below average", obtaining in this instance MAQ sampling distributed among fungi of 25 CFU/plate (50%), followed by bacteria at 16 CFU/plate (33%) and yeast at 8 CFU/plate (17%). In contrast, after carrying out 5S implementation, a result of 91% or "Excellent" level was obtained, which had fungal counts of 14 CFU/plate and 1 CFU/plate for the case of bacteria and yeasts. That is to say, the total microbial load decreased 68% between both conditions. By means of Student’s T test for means of related samples, significant differences in Microbiological Air Quality before and after 5S implementation at the laboratory studied were confirmed. |
| description |
Se monitoreó la calidad microbiológica del aire (CMA) en el laboratorio de Calidad de productos agrobiológicos antes y después de la aplicación de la metodología “5S”. Los resultados se obtuvieron por medio del Método de sedimentación en placa de agar, mediante el muestreo quincenal durante los meses de Abril a Junio y de Setiembre a Noviembre de 2017; manteniendo constante los parámetros de temperatura y humedad relativa (23 + 2 °C y 62 + 3 %). El nivel inicial de las 5S logró solo el 43% de cumplimiento, considerado como “Por debajo del promedio”; obteniéndose en esta instancia la CMA distribuida entre hongos a 25 UFC/ placa (50%), seguido por las bacterias a 16 UFC/placa (33%) y por último las levaduras a 8 UFC/placa (17%). En cambio, luego de llevar a cabo la implementación de las 5S, se obtuvo un resultado al 91% o nivel “Excelente” de cumplimiento, lo cual tuvo recuentos fúngicos de 14 UFC/placa y 1 UFC/ placa para el caso de las bacterias y levaduras; es decir, la carga microbiana total disminuyó en un 68% entre ambas condiciones. Mediante la prueba estadística “T student” para medias de muestras relacionadas, se confirmó las diferencias significativas de la Calidad Microbiológica del aire antes y después de las 5S en el laboratorio en estudio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15599 10.15381/idata.v21i2.15599 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15599 |
| identifier_str_mv |
10.15381/idata.v21i2.15599 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15599/13373 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Lucía Huánuco, Pedro Pablo Rosales López http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Lucía Huánuco, Pedro Pablo Rosales López http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Industrial Data; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 17-24 Industrial Data; Vol 21 No 2 (2018); 17-24 1810-9993 1560-9146 reponame:Revista UNMSM - Industrial Data instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
| collection |
Revista UNMSM - Industrial Data |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386359870062592 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).