Diagnóstico energético de la empresa TEIMSA basado en la norma ISO 50001
Descripción del Articulo
En esta investigación se formulan los estándares de producción en correlación directa con el consumo energético, en este proceso se utilizan las herramientas proporcionadas por la norma ISO 50001 orientadas a cumplir con las iniciativas de mejora del rendimiento energético, optimización del sistema...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14910 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/14910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Baseline consumption energy indicators ISO 50001 Líneas base de consumo indicadores energéticos |
Sumario: | En esta investigación se formulan los estándares de producción en correlación directa con el consumo energético, en este proceso se utilizan las herramientas proporcionadas por la norma ISO 50001 orientadas a cumplir con las iniciativas de mejora del rendimiento energético, optimización del sistema de gestión de la información de energía y auditoría dentro de la empresa Textiles Industriales Ambateños S. A TEIMSA. Mediante el monitoreo de los consumos energéticos se determina la eficiencia de máquinas, la toma de acciones referentes a cambios, mejoras y proyectos que mejoren las métricas de la empresa. Como resultado se llega a construir las líneas base de consumo y se plantean metas que nos permitan manejar una eficiente gestión de recursos energéticos mediante la aplicación de indicadores mensurables de energía y validada mediante un juicio de expertos. Finalmente se concluye que la aplicación de la primera fase de la norma refleja los principales sujetos de consumo energético dentro de la empresa y traza la ruta para el mejoramiento continuo en la gestión de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).