Implementación del sistema de gestión energética ISO 50001 en planta de aceite residual de 165 Tn de capacidad
Descripción del Articulo
Este informe de investigación tiene la finalidad de realizar la propuesta de la implementación del Sistema de Gestión Energética (SGEn) basado en la Norma Internacional ISO 50001 en una planta de refinación de aceite residual de pescado con 165 Tn de capacidad de almacenamiento. Este informe, inicia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño energético ISO 50001:2018 Indicadores energéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Este informe de investigación tiene la finalidad de realizar la propuesta de la implementación del Sistema de Gestión Energética (SGEn) basado en la Norma Internacional ISO 50001 en una planta de refinación de aceite residual de pescado con 165 Tn de capacidad de almacenamiento. Este informe, iniciará con el diagnóstico energético de la planta, para lograr identificar los riesgos y oportunidades presentes en el momento inicial, además de establecer la línea de base energética, y definir y calcular los indicadores de desempeño energético (IDEn) de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Norma Internacional ISO 50001, con la finalidad de que la implementación del sistema mejore el desempeño energético. Con la implementación del sistema de gestión energética en la empresa se logró obtener un mejoramiento en el desempeño energético del 10%. Además, se logró mejorar los indicadores energéticos, lo que se puede traducir en ahorro económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).