Afectividad, participación y desarrollo humano

Descripción del Articulo

El punto de partida del presente trabajo fue la pregunta didáctica inicial: ¿cómo lograr la participación de los adultos normales para alcanzar su propio desarrollo humano? La respuesta clave es la Afectividad, que la obtuvimos después de permanentes experiencias en las aulas universitarias y, espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez del Solar, Octavia Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6959
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/6959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectividad
desarrollo humano
motivación
sentimiento y emociones
experiencias vitales
Descripción
Sumario:El punto de partida del presente trabajo fue la pregunta didáctica inicial: ¿cómo lograr la participación de los adultos normales para alcanzar su propio desarrollo humano? La respuesta clave es la Afectividad, que la obtuvimos después de permanentes experiencias en las aulas universitarias y, especialista, en la reflexión acerca de la conducción de cursos de Post- Grado, en los que venimos interviniendo en forma conjunta. El dominio afectivo-volitivo del ser humano es el mundo de la intimidad de la persona, es decir, su mundo interior, que se exterioriza al identificarse con valores y que comprende: a) Los Sentimientos y emociones propios y de los participantes b) Los valores del facilitador y de sus participantes c) Las actitudes de vida, que defienden la personalidad del ser humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).