INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL LOGRO DE COMPETENCIAS EN EL ÁREADE DESARROLLO SOCIAL, DEL CURRÍCULOESCOLAR EN ESTUDIANTES DE 5º GRADO DE SECUNDARIA DE PUERTO MALDONADO
Descripción del Articulo
La presente investigación es un trabajo desarrollado en el contexto de educación básica (Educación secundaria menores), la denominación del mismo, es Inteligencia Emocional y su relación con el logro de Competencias en el Área de Desarrollo Social, del Currículo Escolar en Estudiantes de 5º Grado de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5053 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5053 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emotional Intelligence Educational Inteligencia Emocional Competencias Educativas Adolecentes Habilidades Emocionales |
| Sumario: | La presente investigación es un trabajo desarrollado en el contexto de educación básica (Educación secundaria menores), la denominación del mismo, es Inteligencia Emocional y su relación con el logro de Competencias en el Área de Desarrollo Social, del Currículo Escolar en Estudiantes de 5º Grado de Secundaria de Puerto Maldonado. El objetivo fue conocer la inteligencia emocional de la población estudiantil adolescente y relacionar con los aprendizajes procesados según los contenidos en el áreade Aprendizaje de Desarrollo Social, llamado también Ciencias Sociales. La investigación se realizó en el contexto geográfico de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, Región Madre de Dios. Según los resultados y conclusiones de la investigación, la relación entre cociente emocional que tienen los estudiantes y los aprendizajes logrados en un área de conocimiento escolar, en este caso, en el Área de Desarrollo Social, es una relación de concordancia y contradicción; existe correlación significativa entre algunos componentes y subcomponentes de I-CE y las competencias propuesta en el currículo escolar La contradicción principal entre la Inteligencia Emocional (ICE) y las Competencias de Desarrollo Social se manifestó, más claramente, en el Componente Interpersonal y sus subcomponentes y la correlación significativa se halló en el Componente Adaptabilidad y en sus subcomponentes: Asertividad, Prueba de la Realidad, Solución de Problemas, Tolerancia al Estrés y Optimismo. En los demás componentes como: Intrapersonal, Manejo de Estrés y Estado de Ánimo en General tampoco hay correlación a este nivel, pero sí al nivel de sus subcomponentes. Estos resultados permitieron la descripción y contrastación de las hipótesis y las discusiones del estudio. Para lograr el objetivo de correlacionar las variables Inteligencia Emocional (CE) y competencias adquiridas en el área de conocimiento de Desarrollo Social en los estudiantes materia de estudio, se utilizó el Cuestionario de Inventario de Coeficiente de Inteligencia Emocional ICE-BarOn, adaptado para la realidad peruana por Nelly Ugarriza Chávez, y los resultados de aprovechamiento escolar sintetizados en notas, los mismos figuran en las Actas Consolidadas de Evaluación Final del año lectivo escolar 2005. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).