Cultura y Turismo: Valorar, Preservar la Memoria Histórica y Artística del Centro Histórico de Lima
Descripción del Articulo
El mundo experimenta cambios acelerados, la globalización surge de manera determinante por lo cual urge la necesidad de hablar de cultura y turismo, principales herramientas que permitirán el desarrollo de la ciudad a través del ingreso de visitantes que llegan motivados y atraídos en busca de nueva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/16954 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tourism culture preserve values heritage Turismo cultura preservar valores patrimonio |
Sumario: | El mundo experimenta cambios acelerados, la globalización surge de manera determinante por lo cual urge la necesidad de hablar de cultura y turismo, principales herramientas que permitirán el desarrollo de la ciudad a través del ingreso de visitantes que llegan motivados y atraídos en busca de nuevas experiencias culturales. El turismo es una actividad que se promueve con mayor interés. Hace unos años surgieron calificativos como “Lima la fea”, “Lima caótica” y “Lima tugurizada” pero nuestra ciudad, se ha transformado en una “Lima linda” de gran atractivo en estos últimos 15 años; las alcaldías de turno han descubierto su riqueza histórica y artística con sus más de 600 monumentos ubicados en el Centro Histórico de Lima y Rímac, declarado por la Unesco el año de 1991 como Patrimonio de la Humanidad. Este artículo tiene por objetivo dar a conocer la importancia de preservar y valorar los monumentos de este importante eje turístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).