GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIODEGRADABLES PARA EL LOGRO DE LA ECOEFICIENCIA EN LA UNIVERSIDAD
Descripción del Articulo
Lima produce más de dos millones de toneladas de basura al año (2’123,016 toneladas de residuos sólidos) según un informe emitido por el Ministerio del Ambiente (MINAM). En promedio, cada peruano produce 0.61 kg de residuos sólidos al día. Los residuos sólidos orgánicos urbanos, RSOU, constituyen ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11696 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solid waste management biodegradable eco efficiency. Gestión residuos sólidos biodegradables ecoeficiencia. |
Sumario: | Lima produce más de dos millones de toneladas de basura al año (2’123,016 toneladas de residuos sólidos) según un informe emitido por el Ministerio del Ambiente (MINAM). En promedio, cada peruano produce 0.61 kg de residuos sólidos al día. Los residuos sólidos orgánicos urbanos, RSOU, constituyen cerca del 70% del volumen total de desechos generados, que ocasionan impactos ambientales negativos a la población, medio ambiente y a la economía del país. Se precisa la gestión integral de los RSOU y sus procesos desde la UNIVERSIDAD, que van desde la separación en la fuente (orgánico, reciclaje e inservible) hasta la transformación por el compostaje como biofertilizante y acondicionadores de suelo para la mejora de áreas verdes, aire limpio y la mejora de calidad de vida y la Ecoeficiencia en el servicio educativo que prestan las universidades y el cumplimiento de su rol en formación, investigación y proyección social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).