PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN
Descripción del Articulo
La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings otorgó al Perú el miércoles 02 de abril del 2008 el primer escalón en el grupo de calificaciones correspondientes al denominado grado de inversión, al elevar la calificación de la deuda peruana de largo plazo en moneda extranjera de “BB+” (g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9006 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cost of Financing Debt Investment Grade Credit Risk Interest Rates Costo de Financiamiento Deuda Pública Grado de Inversión Riesgo Crediticio Tasas de Interés |
id |
1728-2969_82c28b70800fbf3780cbfeeb960aec01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9006 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
spelling |
PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓNPERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓNMayurí Barrón, Jorge VicenteCost of FinancingDebtInvestment GradeCredit RiskInterest RatesCosto de FinanciamientoDeuda PúblicaGrado de InversiónRiesgo CrediticioTasas de InterésLa agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings otorgó al Perú el miércoles 02 de abril del 2008 el primer escalón en el grupo de calificaciones correspondientes al denominado grado de inversión, al elevar la calificación de la deuda peruana de largo plazo en moneda extranjera de “BB+” (grado especulativo) a “BBB-” con perspectiva positiva, Asimismo, elevó la calificación de la deuda en moneda local de largo plazo de “BBB-” a “BBB” también con perspectiva estable, y que ya se encontraba bajo la calificación de grado de inversión. Este atributo ¿qué beneficios tangibles traerá para la economía del país? ¿mejorará el ingreso per cápita de los peruanos? ¿impulsará la creación de nuevos puestos de trabajo? ¿reducirá el nivel de pobreza del país? ¿por qué sólo México, Chile y ahora Perú son los únicos países que han alcanzado esta categoría? En las líneas que siguen procuraremos dar respuesta a todas y cada una de las interrogantes planteadas.The credit rating agency Fitch Ratings gave Peru on Wednesday, April 2, 2008, the first step in the group ratings for the so-called investment grade, by raising the qualification of the Peruvian longterm debt in foreign currency “BB +” (speculative grade) to “BBB-” with positive outlook, also raised the rating of the debt in local currency long-term “BBB-” to “BBB”, also with a stable outlook, and that was already under the classification of investment grade. This attribute what will bring tangible benefits for the country’s economy? ¿can improve the per capita income of peruvians? ¿do encourage the creation of new jobs? ¿can reduce the level of poverty in the country? ¿why just Mexico, Chile and Peru are now the only countries that have reached this category? In the next lines, we will try to respond to each and every one of the questions raised.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/900610.15381/gtm.v11i22.9006Gestión en el Tercer Milenio; Vol 11 No 22 (2008); 19-25Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 11 Núm. 22 (2008); 19-251728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9006/7835Derechos de autor 2008 Jorge Vicente Mayurí Barrónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:45Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN |
title |
PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN |
spellingShingle |
PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN Mayurí Barrón, Jorge Vicente Cost of Financing Debt Investment Grade Credit Risk Interest Rates Costo de Financiamiento Deuda Pública Grado de Inversión Riesgo Crediticio Tasas de Interés |
title_short |
PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN |
title_full |
PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN |
title_fullStr |
PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN |
title_full_unstemmed |
PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN |
title_sort |
PERÚ EN EL NIVEL DE GRADO DE INVERSIÓN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayurí Barrón, Jorge Vicente |
author |
Mayurí Barrón, Jorge Vicente |
author_facet |
Mayurí Barrón, Jorge Vicente |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cost of Financing Debt Investment Grade Credit Risk Interest Rates Costo de Financiamiento Deuda Pública Grado de Inversión Riesgo Crediticio Tasas de Interés |
topic |
Cost of Financing Debt Investment Grade Credit Risk Interest Rates Costo de Financiamiento Deuda Pública Grado de Inversión Riesgo Crediticio Tasas de Interés |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings otorgó al Perú el miércoles 02 de abril del 2008 el primer escalón en el grupo de calificaciones correspondientes al denominado grado de inversión, al elevar la calificación de la deuda peruana de largo plazo en moneda extranjera de “BB+” (grado especulativo) a “BBB-” con perspectiva positiva, Asimismo, elevó la calificación de la deuda en moneda local de largo plazo de “BBB-” a “BBB” también con perspectiva estable, y que ya se encontraba bajo la calificación de grado de inversión. Este atributo ¿qué beneficios tangibles traerá para la economía del país? ¿mejorará el ingreso per cápita de los peruanos? ¿impulsará la creación de nuevos puestos de trabajo? ¿reducirá el nivel de pobreza del país? ¿por qué sólo México, Chile y ahora Perú son los únicos países que han alcanzado esta categoría? En las líneas que siguen procuraremos dar respuesta a todas y cada una de las interrogantes planteadas. The credit rating agency Fitch Ratings gave Peru on Wednesday, April 2, 2008, the first step in the group ratings for the so-called investment grade, by raising the qualification of the Peruvian longterm debt in foreign currency “BB +” (speculative grade) to “BBB-” with positive outlook, also raised the rating of the debt in local currency long-term “BBB-” to “BBB”, also with a stable outlook, and that was already under the classification of investment grade. This attribute what will bring tangible benefits for the country’s economy? ¿can improve the per capita income of peruvians? ¿do encourage the creation of new jobs? ¿can reduce the level of poverty in the country? ¿why just Mexico, Chile and Peru are now the only countries that have reached this category? In the next lines, we will try to respond to each and every one of the questions raised. |
description |
La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings otorgó al Perú el miércoles 02 de abril del 2008 el primer escalón en el grupo de calificaciones correspondientes al denominado grado de inversión, al elevar la calificación de la deuda peruana de largo plazo en moneda extranjera de “BB+” (grado especulativo) a “BBB-” con perspectiva positiva, Asimismo, elevó la calificación de la deuda en moneda local de largo plazo de “BBB-” a “BBB” también con perspectiva estable, y que ya se encontraba bajo la calificación de grado de inversión. Este atributo ¿qué beneficios tangibles traerá para la economía del país? ¿mejorará el ingreso per cápita de los peruanos? ¿impulsará la creación de nuevos puestos de trabajo? ¿reducirá el nivel de pobreza del país? ¿por qué sólo México, Chile y ahora Perú son los únicos países que han alcanzado esta categoría? En las líneas que siguen procuraremos dar respuesta a todas y cada una de las interrogantes planteadas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9006 10.15381/gtm.v11i22.9006 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9006 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v11i22.9006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9006/7835 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2008 Jorge Vicente Mayurí Barrón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2008 Jorge Vicente Mayurí Barrón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 11 No 22 (2008); 19-25 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 11 Núm. 22 (2008); 19-25 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291293682958336 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).