La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente artículo busca establecer la contribución de los factores político, educativo y económico en la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana puesto que actualmente el principal problema existente es la inseguridad ciudadana tanto a nivel distrital como a nivel nacional. Para el desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Altamirano, Manuel Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13778
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citizen security
crime
violence
corruption
perception of insecurity
politics
education
economy
Seguridad ciudadana
delincuencia
violencia
corrupción
percepción de inseguridad
política
educación
economía
id 1728-2969_178c794c72ddd582c94dbe464c685d15
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13778
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
dc.title.none.fl_str_mv La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana
The contribution of the political, educational and economic factors of the citizen security in Lima
title La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana
spellingShingle La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana
Espinoza Altamirano, Manuel Jorge
Citizen security
crime
violence
corruption
perception of insecurity
politics
education
economy
Seguridad ciudadana
delincuencia
violencia
corrupción
percepción de inseguridad
política
educación
economía
title_short La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana
title_full La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana
title_fullStr La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana
title_sort La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Altamirano, Manuel Jorge
author Espinoza Altamirano, Manuel Jorge
author_facet Espinoza Altamirano, Manuel Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Citizen security
crime
violence
corruption
perception of insecurity
politics
education
economy
Seguridad ciudadana
delincuencia
violencia
corrupción
percepción de inseguridad
política
educación
economía
topic Citizen security
crime
violence
corruption
perception of insecurity
politics
education
economy
Seguridad ciudadana
delincuencia
violencia
corrupción
percepción de inseguridad
política
educación
economía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca establecer la contribución de los factores político, educativo y económico en la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana puesto que actualmente el principal problema existente es la inseguridad ciudadana tanto a nivel distrital como a nivel nacional. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método cualitativo, cuantitativo, correlacional y transversal. El tipo de estudio es analítico, descriptivo y aplicativo. Se emplearon herramientas estadísticas y de recolección de datos de fuentes primarias tales como cuestionarios y entrevistas, así como la obtención de datos a través de fuentes secundarias. Como fuentes primarias los datos obtenidos fueron de los 43 distritos de Lima Metropolitana y cuya muestra total corresponde a 384 personas encuestadas respecto a los factores de orden político, educativo y económico y su incidencia en la seguridad ciudadana en cada localidad distrital. Los resultados expresaron que los factores políticos educativos y económicos constituyen variables importantes que determinarán el nivel de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana.Como conclusiones y propuestas del trabajo de investigación es importante considerar que la seguridad ciudadana constituye una política de estado que es de responsabilidad y compromiso del gobierno, quien debe delinear las políticas y estrategias para enfrentar en forma efectiva los principales problemas de delincuencia, violencia, percepción de inseguridad ciudadana y la corrupción. Esta última existente en los diferentes niveles de orden interno y administración de justicia tales como la Policía Nacional, El Poder Judicial y el Ministerio Publico en Lima Metropolitana, así como en el País. Así mismo debería tomarse en cuenta las recomendaciones efectuadas a mayor detalle tanto a nivel de orden político, educativo y económico propuesto en el presente trabajo de investigación.
The present research is aimed to establish the contribution of the political, educational and economic factors in the Citizen security in Lima as the main existing problem the insecurity at the district and national level. For the development of this research the qualitative, quantitative, correlational and transversal method was used. The type of study is analytical, descriptive and application. For the development of this research used statistical tools and data collection from primary sources such as questionnaires and interviews and data collection through secondary sources. As primary sources of data were the 43 districts of Lima and whose total sample is 384 respondents regarding factors of political, educational and economic order and its impact in the security citizen in every district town. The results show that education and economic and political factors are important variables that determine the level of Citizen Security.Conclusions and proposals of the research is important to consider that public safety is a state policy that is the responsibility and commitment of the government, which should outline policies and strategies to deal effectively with the major problems of crime, violence , perception of insecurity and corruption. The latter existing at different levels of internal order and administration of justice such as the National Police, the Judiciary and the Public Ministry in Lima and in the country. Also it should take into account the recommendations made in more detail at the level of political, educational and economic order proposed in this research.
description El presente artículo busca establecer la contribución de los factores político, educativo y económico en la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana puesto que actualmente el principal problema existente es la inseguridad ciudadana tanto a nivel distrital como a nivel nacional. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método cualitativo, cuantitativo, correlacional y transversal. El tipo de estudio es analítico, descriptivo y aplicativo. Se emplearon herramientas estadísticas y de recolección de datos de fuentes primarias tales como cuestionarios y entrevistas, así como la obtención de datos a través de fuentes secundarias. Como fuentes primarias los datos obtenidos fueron de los 43 distritos de Lima Metropolitana y cuya muestra total corresponde a 384 personas encuestadas respecto a los factores de orden político, educativo y económico y su incidencia en la seguridad ciudadana en cada localidad distrital. Los resultados expresaron que los factores políticos educativos y económicos constituyen variables importantes que determinarán el nivel de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana.Como conclusiones y propuestas del trabajo de investigación es importante considerar que la seguridad ciudadana constituye una política de estado que es de responsabilidad y compromiso del gobierno, quien debe delinear las políticas y estrategias para enfrentar en forma efectiva los principales problemas de delincuencia, violencia, percepción de inseguridad ciudadana y la corrupción. Esta última existente en los diferentes niveles de orden interno y administración de justicia tales como la Policía Nacional, El Poder Judicial y el Ministerio Publico en Lima Metropolitana, así como en el País. Así mismo debería tomarse en cuenta las recomendaciones efectuadas a mayor detalle tanto a nivel de orden político, educativo y económico propuesto en el presente trabajo de investigación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13778
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13778/12212
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Manuel Jorge Espinoza Altamirano
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Manuel Jorge Espinoza Altamirano
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 83-93
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 83-93
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291294857363456
spelling La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima MetropolitanaThe contribution of the political, educational and economic factors of the citizen security in LimaEspinoza Altamirano, Manuel JorgeCitizen securitycrimeviolencecorruptionperception of insecuritypoliticseducationeconomySeguridad ciudadanadelincuenciaviolenciacorrupciónpercepción de inseguridadpolíticaeducacióneconomíaEl presente artículo busca establecer la contribución de los factores político, educativo y económico en la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana puesto que actualmente el principal problema existente es la inseguridad ciudadana tanto a nivel distrital como a nivel nacional. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método cualitativo, cuantitativo, correlacional y transversal. El tipo de estudio es analítico, descriptivo y aplicativo. Se emplearon herramientas estadísticas y de recolección de datos de fuentes primarias tales como cuestionarios y entrevistas, así como la obtención de datos a través de fuentes secundarias. Como fuentes primarias los datos obtenidos fueron de los 43 distritos de Lima Metropolitana y cuya muestra total corresponde a 384 personas encuestadas respecto a los factores de orden político, educativo y económico y su incidencia en la seguridad ciudadana en cada localidad distrital. Los resultados expresaron que los factores políticos educativos y económicos constituyen variables importantes que determinarán el nivel de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana.Como conclusiones y propuestas del trabajo de investigación es importante considerar que la seguridad ciudadana constituye una política de estado que es de responsabilidad y compromiso del gobierno, quien debe delinear las políticas y estrategias para enfrentar en forma efectiva los principales problemas de delincuencia, violencia, percepción de inseguridad ciudadana y la corrupción. Esta última existente en los diferentes niveles de orden interno y administración de justicia tales como la Policía Nacional, El Poder Judicial y el Ministerio Publico en Lima Metropolitana, así como en el País. Así mismo debería tomarse en cuenta las recomendaciones efectuadas a mayor detalle tanto a nivel de orden político, educativo y económico propuesto en el presente trabajo de investigación.The present research is aimed to establish the contribution of the political, educational and economic factors in the Citizen security in Lima as the main existing problem the insecurity at the district and national level. For the development of this research the qualitative, quantitative, correlational and transversal method was used. The type of study is analytical, descriptive and application. For the development of this research used statistical tools and data collection from primary sources such as questionnaires and interviews and data collection through secondary sources. As primary sources of data were the 43 districts of Lima and whose total sample is 384 respondents regarding factors of political, educational and economic order and its impact in the security citizen in every district town. The results show that education and economic and political factors are important variables that determine the level of Citizen Security.Conclusions and proposals of the research is important to consider that public safety is a state policy that is the responsibility and commitment of the government, which should outline policies and strategies to deal effectively with the major problems of crime, violence , perception of insecurity and corruption. The latter existing at different levels of internal order and administration of justice such as the National Police, the Judiciary and the Public Ministry in Lima and in the country. Also it should take into account the recommendations made in more detail at the level of political, educational and economic order proposed in this research.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13778Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 83-93Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 83-931728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13778/12212Derechos de autor 2017 Manuel Jorge Espinoza Altamiranohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com -
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).