¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO?
Descripción del Articulo
El presente artículo muestra una parte de los resultados del estudio “Fomento del Emprendimiento en los Jóvenes Universitarios 2010 Este estudio recoge los aportes de nueve centros de formación superior y cinco instituciones públicas y privadas vinculadas al fomento del emprendimiento. En esta oport...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8790 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | entrepreneurship entrepreneurshi culture university and bussines maceration Emprendimiento cultura emprendedora la universidad y la creación de empresas |
id |
1728-2969_015da774d6aef291dca96f56dfa1c327 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8790 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
spelling |
¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO?¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO?Pérez Palacios, Emmaentrepreneurshipentrepreneurshi cultureuniversity and bussines macerationEmprendimientocultura emprendedorala universidad y la creación de empresasEl presente artículo muestra una parte de los resultados del estudio “Fomento del Emprendimiento en los Jóvenes Universitarios 2010 Este estudio recoge los aportes de nueve centros de formación superior y cinco instituciones públicas y privadas vinculadas al fomento del emprendimiento. En esta oportunidad presentamos la posición de los centros de formación superior respecto a la importancia de fomentar el emprendimiento. El estudio revela que el fomento del emprendimiento es una acción considerada como importante; a pesar de esta clasificación, los centros de formación superior no están usando este tema como estrategia de diferenciación y posicionamiento en el mercado. Asimismo, se identifica que las principales razones por las que los jóvenes estudiantes de los centros de formación superior no se ven atraídos por el desafío emprendedor son: a) las expectativas sobre crecimiento económico del país, producto del cual el mercado laboral dependiente requeriría mano de obra calificada en determinados sectores, b) temor al riesgo, c) desconocimiento sobre cómo y en qué sector iniciar una empresa, y d) falta de capitalThis paper presents some of the results of the "Promotion of Youth Entrepreneurship in College" 2010. This study reports the contributions of 9 centers of higher education and 5 public and private institutions linked to the promotion of entrepreneurship. In this opportunity we present the position of the centers of higher education regarding the importance of promoting entrepreneurship. The study reveals that the promotion of entrepreneurship is an action considered IMPORTANT, despite this classification, the top training centers are not using this issue as a strategy of differentiation and market positioning. It also identifies the main reasons why young students of higher education centers are not attracted to the entrepreneurial challenge are: a) expectations about economic growth in the country, a product which would require the labor market labor dependent skilled labor in certain sectors, b) risk aversion, c) lack of knowledge about how and in which sector to start a business, and d) lack of capital.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2012-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/879010.15381/gtm.v15i29.8790Gestión en el Tercer Milenio; Vol 15 No 29 (2012); 52 - 57Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 15 Núm. 29 (2012); 52 - 571728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8790/7630Derechos de autor 2012 Emma Pérez Palacioshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:27Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO? ¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO? |
title |
¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO? |
spellingShingle |
¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO? Pérez Palacios, Emma entrepreneurship entrepreneurshi culture university and bussines maceration Emprendimiento cultura emprendedora la universidad y la creación de empresas |
title_short |
¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO? |
title_full |
¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO? |
title_fullStr |
¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO? |
title_full_unstemmed |
¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO? |
title_sort |
¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Palacios, Emma |
author |
Pérez Palacios, Emma |
author_facet |
Pérez Palacios, Emma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
entrepreneurship entrepreneurshi culture university and bussines maceration Emprendimiento cultura emprendedora la universidad y la creación de empresas |
topic |
entrepreneurship entrepreneurshi culture university and bussines maceration Emprendimiento cultura emprendedora la universidad y la creación de empresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo muestra una parte de los resultados del estudio “Fomento del Emprendimiento en los Jóvenes Universitarios 2010 Este estudio recoge los aportes de nueve centros de formación superior y cinco instituciones públicas y privadas vinculadas al fomento del emprendimiento. En esta oportunidad presentamos la posición de los centros de formación superior respecto a la importancia de fomentar el emprendimiento. El estudio revela que el fomento del emprendimiento es una acción considerada como importante; a pesar de esta clasificación, los centros de formación superior no están usando este tema como estrategia de diferenciación y posicionamiento en el mercado. Asimismo, se identifica que las principales razones por las que los jóvenes estudiantes de los centros de formación superior no se ven atraídos por el desafío emprendedor son: a) las expectativas sobre crecimiento económico del país, producto del cual el mercado laboral dependiente requeriría mano de obra calificada en determinados sectores, b) temor al riesgo, c) desconocimiento sobre cómo y en qué sector iniciar una empresa, y d) falta de capital This paper presents some of the results of the "Promotion of Youth Entrepreneurship in College" 2010. This study reports the contributions of 9 centers of higher education and 5 public and private institutions linked to the promotion of entrepreneurship. In this opportunity we present the position of the centers of higher education regarding the importance of promoting entrepreneurship. The study reveals that the promotion of entrepreneurship is an action considered IMPORTANT, despite this classification, the top training centers are not using this issue as a strategy of differentiation and market positioning. It also identifies the main reasons why young students of higher education centers are not attracted to the entrepreneurial challenge are: a) expectations about economic growth in the country, a product which would require the labor market labor dependent skilled labor in certain sectors, b) risk aversion, c) lack of knowledge about how and in which sector to start a business, and d) lack of capital. |
description |
El presente artículo muestra una parte de los resultados del estudio “Fomento del Emprendimiento en los Jóvenes Universitarios 2010 Este estudio recoge los aportes de nueve centros de formación superior y cinco instituciones públicas y privadas vinculadas al fomento del emprendimiento. En esta oportunidad presentamos la posición de los centros de formación superior respecto a la importancia de fomentar el emprendimiento. El estudio revela que el fomento del emprendimiento es una acción considerada como importante; a pesar de esta clasificación, los centros de formación superior no están usando este tema como estrategia de diferenciación y posicionamiento en el mercado. Asimismo, se identifica que las principales razones por las que los jóvenes estudiantes de los centros de formación superior no se ven atraídos por el desafío emprendedor son: a) las expectativas sobre crecimiento económico del país, producto del cual el mercado laboral dependiente requeriría mano de obra calificada en determinados sectores, b) temor al riesgo, c) desconocimiento sobre cómo y en qué sector iniciar una empresa, y d) falta de capital |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8790 10.15381/gtm.v15i29.8790 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8790 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v15i29.8790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8790/7630 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Emma Pérez Palacios http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Emma Pérez Palacios http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 15 No 29 (2012); 52 - 57 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 15 Núm. 29 (2012); 52 - 57 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291293050667008 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).