Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)

Descripción del Articulo

En años de condiciones climatológicas normales el inicio de los meses de humedad en las lomas es en junio; la especie bulbifera Ismene amaneaes "amancaes" es una de las primeras en rebrotar en relación a otras herbáceas, por lo que resulta ser una indicadora del inicio de la humedad en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agüero, Silvia, Suni, Mery
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8437
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ismene amancaes
amancaes
Amaryllidaceae
El Niño
Lachay.
Amaryllídaceae
id 1727-9933_8f10c7cda3eb2a5f4aa9c6380cfceac4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8437
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)Effect of "El Niño 1997-98" event in the development of Ismene amanea es (Amaryllldaceae, Liliopsidae)Agüero, SilviaSuni, MeryIsmene amancaesamancaesAmaryllidaceaeEl NiñoLachay.Ismene amancaesamancaesAmaryllídaceaeEl NiñoLachay.En años de condiciones climatológicas normales el inicio de los meses de humedad en las lomas es en junio; la especie bulbifera Ismene amaneaes "amancaes" es una de las primeras en rebrotar en relación a otras herbáceas, por lo que resulta ser una indicadora del inicio de la humedad en las lomas. El presente estudio realizado en la Reserva Nacional de Lachay, Prov. Huaura, Opto. Lima, presenta datos de los registros realizados entre julio 1997 y mayo 1998. Las evaluaciones periódicas in sítu de plantas juveniles permitieron determinar la variación del área foliar, número de hojas, diámetro y altura del cuello del bulbo, asimismo, se cuantificó la humedad del suelo. En las plantas adultas se registró las etapas de su ciclo. Los resultados obtenidos fueron relacionados con el retraso de los meses húmedos de "lomas" (agosto 97) y su duración hasta 1998. La temperatura y humedad fluctuantes registradas durante "El Niño" incidió en el acelerado desarrollo de los individuos. Las plantas juveniles mostraron la mayor área foliar a inicios de setiembre (83,9 cm2 por plama) y fue decreciendo hacia octubre en relación directa del contenido de humedad en el suelo. El 30% de las plantas adultas florecieron y sólo el 40% de éstas fructificaron, lo que redujo su capacidad de propagación sexual. El incremento de la humedad del suelo, en los meses siguientes, no influyó en el nuevo rebrote de la planta a diferencia de otras especies que si reiniciaron o prolongaron su ciclo.The beginning of humidity months in the "lomas" is in June, in normal climatic conditions. The bulblet species Ismene amanea es is one of the first in germinate in relation to others herbaceous species, that is the reason it is considered an indicator of the beginning of humidity in the "lomas". The present work achieved in National Reserve of Lachay, Prov. Huaura, Dpto. Lima, present records among July of 1997 and May of 1998. The periodic evaluation in situ of seedlings let to determine the foliage area variation, number of leaves, diameter and high ofthe bulb neck. Also, it was quantified the soil humidity. The cycle phase was registered in adult plants. A relation of humid months delay in "lomas" (August of 1997) and its last until 1998, was made. The fluctuating temperature and humidíty recorded during "El Niño" had a consequence in rapídly development of specimens. The seedlings showed the bigger foliage area at the beginning of September (83,9 cm2 by plant) and was diminishing through October in direct relation with soil humidity. The 30% of adults plants flowered and only 40% of these complete the fructification, diminishing their capacity of sexual spread out. The increase of soil humidity, in the following months, did not have influence in germination of the plant against others species which restart or extended their cycle.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/843710.15381/rpb.v6i3.8437Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 118 -124Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 118 -1241727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8437/7325Derechos de autor 1999 Silvia Agüero, Mery Sunihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)
Effect of "El Niño 1997-98" event in the development of Ismene amanea es (Amaryllldaceae, Liliopsidae)
title Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)
spellingShingle Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)
Agüero, Silvia
Ismene amancaes
amancaes
Amaryllidaceae
El Niño
Lachay.
Ismene amancaes
amancaes
Amaryllídaceae
El Niño
Lachay.
title_short Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)
title_full Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)
title_fullStr Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)
title_full_unstemmed Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)
title_sort Influencia del evento "El Niño 1997-98" en el desarrollo de Ismene amancaes (Amaryllldaceae, Liliopsidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Silvia
Suni, Mery
author Agüero, Silvia
author_facet Agüero, Silvia
Suni, Mery
author_role author
author2 Suni, Mery
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ismene amancaes
amancaes
Amaryllidaceae
El Niño
Lachay.
Ismene amancaes
amancaes
Amaryllídaceae
El Niño
Lachay.
topic Ismene amancaes
amancaes
Amaryllidaceae
El Niño
Lachay.
Ismene amancaes
amancaes
Amaryllídaceae
El Niño
Lachay.
dc.description.none.fl_txt_mv En años de condiciones climatológicas normales el inicio de los meses de humedad en las lomas es en junio; la especie bulbifera Ismene amaneaes "amancaes" es una de las primeras en rebrotar en relación a otras herbáceas, por lo que resulta ser una indicadora del inicio de la humedad en las lomas. El presente estudio realizado en la Reserva Nacional de Lachay, Prov. Huaura, Opto. Lima, presenta datos de los registros realizados entre julio 1997 y mayo 1998. Las evaluaciones periódicas in sítu de plantas juveniles permitieron determinar la variación del área foliar, número de hojas, diámetro y altura del cuello del bulbo, asimismo, se cuantificó la humedad del suelo. En las plantas adultas se registró las etapas de su ciclo. Los resultados obtenidos fueron relacionados con el retraso de los meses húmedos de "lomas" (agosto 97) y su duración hasta 1998. La temperatura y humedad fluctuantes registradas durante "El Niño" incidió en el acelerado desarrollo de los individuos. Las plantas juveniles mostraron la mayor área foliar a inicios de setiembre (83,9 cm2 por plama) y fue decreciendo hacia octubre en relación directa del contenido de humedad en el suelo. El 30% de las plantas adultas florecieron y sólo el 40% de éstas fructificaron, lo que redujo su capacidad de propagación sexual. El incremento de la humedad del suelo, en los meses siguientes, no influyó en el nuevo rebrote de la planta a diferencia de otras especies que si reiniciaron o prolongaron su ciclo.
The beginning of humidity months in the "lomas" is in June, in normal climatic conditions. The bulblet species Ismene amanea es is one of the first in germinate in relation to others herbaceous species, that is the reason it is considered an indicator of the beginning of humidity in the "lomas". The present work achieved in National Reserve of Lachay, Prov. Huaura, Dpto. Lima, present records among July of 1997 and May of 1998. The periodic evaluation in situ of seedlings let to determine the foliage area variation, number of leaves, diameter and high ofthe bulb neck. Also, it was quantified the soil humidity. The cycle phase was registered in adult plants. A relation of humid months delay in "lomas" (August of 1997) and its last until 1998, was made. The fluctuating temperature and humidíty recorded during "El Niño" had a consequence in rapídly development of specimens. The seedlings showed the bigger foliage area at the beginning of September (83,9 cm2 by plant) and was diminishing through October in direct relation with soil humidity. The 30% of adults plants flowered and only 40% of these complete the fructification, diminishing their capacity of sexual spread out. The increase of soil humidity, in the following months, did not have influence in germination of the plant against others species which restart or extended their cycle.
description En años de condiciones climatológicas normales el inicio de los meses de humedad en las lomas es en junio; la especie bulbifera Ismene amaneaes "amancaes" es una de las primeras en rebrotar en relación a otras herbáceas, por lo que resulta ser una indicadora del inicio de la humedad en las lomas. El presente estudio realizado en la Reserva Nacional de Lachay, Prov. Huaura, Opto. Lima, presenta datos de los registros realizados entre julio 1997 y mayo 1998. Las evaluaciones periódicas in sítu de plantas juveniles permitieron determinar la variación del área foliar, número de hojas, diámetro y altura del cuello del bulbo, asimismo, se cuantificó la humedad del suelo. En las plantas adultas se registró las etapas de su ciclo. Los resultados obtenidos fueron relacionados con el retraso de los meses húmedos de "lomas" (agosto 97) y su duración hasta 1998. La temperatura y humedad fluctuantes registradas durante "El Niño" incidió en el acelerado desarrollo de los individuos. Las plantas juveniles mostraron la mayor área foliar a inicios de setiembre (83,9 cm2 por plama) y fue decreciendo hacia octubre en relación directa del contenido de humedad en el suelo. El 30% de las plantas adultas florecieron y sólo el 40% de éstas fructificaron, lo que redujo su capacidad de propagación sexual. El incremento de la humedad del suelo, en los meses siguientes, no influyó en el nuevo rebrote de la planta a diferencia de otras especies que si reiniciaron o prolongaron su ciclo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8437
10.15381/rpb.v6i3.8437
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8437
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v6i3.8437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8437/7325
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Silvia Agüero, Mery Suni
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Silvia Agüero, Mery Suni
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 118 -124
Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 118 -124
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387831184719872
score 13.904483
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).