Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"

Descripción del Articulo

Se realizaron muestreos quincenales de Emerita analoga en la playa San José (Lambayeque), de marzo de 1996 a noviembre de 1997. Para la búsqueda de parásitos en E. anafoga se registró previamente su longitud cefalotorácica (mm) y el peso total (0,001 g); y se disectó el tubo digestivo, gónadas y mús...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvitres, Víctor, Chanamé, Jorge, Fupuy, Jorge, Chambergo, Adela, Cortez, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8432
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helminthic parasites
Emerita analoga
prevalence
El Niño
Lambayeque
Helmintos parásitos
prevalencia
id 1727-9933_82302203f48a62a79417cd895d6e2046
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8432
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"Changes in prevalence of helminthic parasites of Emerita analoga by "El Niño 1997-98" effectAlvitres, VíctorChanamé, JorgeFupuy, JorgeChambergo, AdelaCortez, MiguelHelminthic parasitesEmerita analogaprevalenceEl NiñoLambayequeHelmintos parásitosEmerita analogaprevalenciaEl NiñoLambayequeSe realizaron muestreos quincenales de Emerita analoga en la playa San José (Lambayeque), de marzo de 1996 a noviembre de 1997. Para la búsqueda de parásitos en E. anafoga se registró previamente su longitud cefalotorácica (mm) y el peso total (0,001 g); y se disectó el tubo digestivo, gónadas y músculo. Los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de marzo 96 marzo 97 (año 96) con los de abril-noviembre 97 (El Niño 1997-98). Durante 1996 los parásitos: Eutetrarhynchus (céstodo), Polymorphus (acantocéfalo), Proleptus y Spiruroidea (nemátodos) y Marytrema (digeneo) estuvieron presentes. Durante "El Niño 1997-98", además, apareció el céstodo Nybelínía y otro digeneo. La prevalencia fue mayor durante "El Niño 1997-98" para Eutetrarhynchus y los nemátodos, tanto en hembras como en machos; esta misma tendencia se presentó en el análisis de número de parásitos por individuos, pero disminuyeron Polymorphus y Marytrema. Sin embargo, los eventos "El Niño" no tuvieron efecto significativo sobre el factor de condición alométrico comparativo. El análisis de las especies de parásitos, a través del tiempo, como Eutetrarhynchus y los nemátodos Proleptus y Spiruroidea, aumentaron desde febrero de 1997 (poco antes del inicio de "El Niño 1997-98") lo que constituye la posibilidad de considerarlos como buenos indicadores biológicos en la detección temprana de los eventos "El Niño".Samplings of the Emerita analoga were taken biweekly with traps "cafan" on San Jose beach (Lambayeque-Peru) from March 1996 to November 1997. Cephalotoraxic length (mm) and total weight (0,001 g) was registered and the alimentary canal, gonads, and muscles were analyzed in order to look for parasites. The data were processed comparing statistically March 96 -March 97 (year 96) against those of the April -November 97 (El Niño 1997-98). The following parasites were present during 1996: Eutetrarhynchus (cestod), Polymorphus (acantocephala), Proleptus and Spiruroidea (nematode) and Marytrema (digeneo). During "El Niño 1997 -98" also appeared the cestod Nybelinia and another digeneo. The prevalence for Eutetrarhynchus and the nematodes, was major during "El Niño 1997-98" for both females and males: this same tendency was presented in the analysis 01 the number 01 the parasites/ ind., but diminished Pofymorphus and Marytrema. However, "El Niño 1997-98" events have no significant effect on the comparative allometric factor. The analysis of the evolution of the parasites throughout time evidenced that Eutetrarhynchus and the nematodes Proleptus and Spíruroídea, increased since February 1997 (before "El Niño 1997-98" beginning), which constitute a possibility to consider them as good biological indicators in early detection of "El Niño 1997-98" events.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/843210.15381/rpb.v6i3.8432Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 069 - 076Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 069 - 0761727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8432/7320Derechos de autor 1999 Víctor Alvitres, Jorge Chanamé, Jorge Fupuy, Adela Chambergo, Miguel Cortezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"
Changes in prevalence of helminthic parasites of Emerita analoga by "El Niño 1997-98" effect
title Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"
spellingShingle Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"
Alvitres, Víctor
Helminthic parasites
Emerita analoga
prevalence
El Niño
Lambayeque
Helmintos parásitos
Emerita analoga
prevalencia
El Niño
Lambayeque
title_short Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"
title_full Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"
title_fullStr Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"
title_full_unstemmed Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"
title_sort Cambios en la prevalencia de los helmintos parásitos de Emerita analoga por efecto de "El Niño 1997-98"
dc.creator.none.fl_str_mv Alvitres, Víctor
Chanamé, Jorge
Fupuy, Jorge
Chambergo, Adela
Cortez, Miguel
author Alvitres, Víctor
author_facet Alvitres, Víctor
Chanamé, Jorge
Fupuy, Jorge
Chambergo, Adela
Cortez, Miguel
author_role author
author2 Chanamé, Jorge
Fupuy, Jorge
Chambergo, Adela
Cortez, Miguel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Helminthic parasites
Emerita analoga
prevalence
El Niño
Lambayeque
Helmintos parásitos
Emerita analoga
prevalencia
El Niño
Lambayeque
topic Helminthic parasites
Emerita analoga
prevalence
El Niño
Lambayeque
Helmintos parásitos
Emerita analoga
prevalencia
El Niño
Lambayeque
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizaron muestreos quincenales de Emerita analoga en la playa San José (Lambayeque), de marzo de 1996 a noviembre de 1997. Para la búsqueda de parásitos en E. anafoga se registró previamente su longitud cefalotorácica (mm) y el peso total (0,001 g); y se disectó el tubo digestivo, gónadas y músculo. Los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de marzo 96 marzo 97 (año 96) con los de abril-noviembre 97 (El Niño 1997-98). Durante 1996 los parásitos: Eutetrarhynchus (céstodo), Polymorphus (acantocéfalo), Proleptus y Spiruroidea (nemátodos) y Marytrema (digeneo) estuvieron presentes. Durante "El Niño 1997-98", además, apareció el céstodo Nybelínía y otro digeneo. La prevalencia fue mayor durante "El Niño 1997-98" para Eutetrarhynchus y los nemátodos, tanto en hembras como en machos; esta misma tendencia se presentó en el análisis de número de parásitos por individuos, pero disminuyeron Polymorphus y Marytrema. Sin embargo, los eventos "El Niño" no tuvieron efecto significativo sobre el factor de condición alométrico comparativo. El análisis de las especies de parásitos, a través del tiempo, como Eutetrarhynchus y los nemátodos Proleptus y Spiruroidea, aumentaron desde febrero de 1997 (poco antes del inicio de "El Niño 1997-98") lo que constituye la posibilidad de considerarlos como buenos indicadores biológicos en la detección temprana de los eventos "El Niño".
Samplings of the Emerita analoga were taken biweekly with traps "cafan" on San Jose beach (Lambayeque-Peru) from March 1996 to November 1997. Cephalotoraxic length (mm) and total weight (0,001 g) was registered and the alimentary canal, gonads, and muscles were analyzed in order to look for parasites. The data were processed comparing statistically March 96 -March 97 (year 96) against those of the April -November 97 (El Niño 1997-98). The following parasites were present during 1996: Eutetrarhynchus (cestod), Polymorphus (acantocephala), Proleptus and Spiruroidea (nematode) and Marytrema (digeneo). During "El Niño 1997 -98" also appeared the cestod Nybelinia and another digeneo. The prevalence for Eutetrarhynchus and the nematodes, was major during "El Niño 1997-98" for both females and males: this same tendency was presented in the analysis 01 the number 01 the parasites/ ind., but diminished Pofymorphus and Marytrema. However, "El Niño 1997-98" events have no significant effect on the comparative allometric factor. The analysis of the evolution of the parasites throughout time evidenced that Eutetrarhynchus and the nematodes Proleptus and Spíruroídea, increased since February 1997 (before "El Niño 1997-98" beginning), which constitute a possibility to consider them as good biological indicators in early detection of "El Niño 1997-98" events.
description Se realizaron muestreos quincenales de Emerita analoga en la playa San José (Lambayeque), de marzo de 1996 a noviembre de 1997. Para la búsqueda de parásitos en E. anafoga se registró previamente su longitud cefalotorácica (mm) y el peso total (0,001 g); y se disectó el tubo digestivo, gónadas y músculo. Los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de marzo 96 marzo 97 (año 96) con los de abril-noviembre 97 (El Niño 1997-98). Durante 1996 los parásitos: Eutetrarhynchus (céstodo), Polymorphus (acantocéfalo), Proleptus y Spiruroidea (nemátodos) y Marytrema (digeneo) estuvieron presentes. Durante "El Niño 1997-98", además, apareció el céstodo Nybelínía y otro digeneo. La prevalencia fue mayor durante "El Niño 1997-98" para Eutetrarhynchus y los nemátodos, tanto en hembras como en machos; esta misma tendencia se presentó en el análisis de número de parásitos por individuos, pero disminuyeron Polymorphus y Marytrema. Sin embargo, los eventos "El Niño" no tuvieron efecto significativo sobre el factor de condición alométrico comparativo. El análisis de las especies de parásitos, a través del tiempo, como Eutetrarhynchus y los nemátodos Proleptus y Spiruroidea, aumentaron desde febrero de 1997 (poco antes del inicio de "El Niño 1997-98") lo que constituye la posibilidad de considerarlos como buenos indicadores biológicos en la detección temprana de los eventos "El Niño".
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8432
10.15381/rpb.v6i3.8432
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8432
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v6i3.8432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8432/7320
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Víctor Alvitres, Jorge Chanamé, Jorge Fupuy, Adela Chambergo, Miguel Cortez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Víctor Alvitres, Jorge Chanamé, Jorge Fupuy, Adela Chambergo, Miguel Cortez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 069 - 076
Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 069 - 076
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387831167942656
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).