Tres nuevos registros de asteroideos (Echinodermata: Asteroidea) de Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se registran 3 nuevos asteroideos (Echinodermata: Asteroidea) de aguas someras (4 - >50 m) para el Perú: Astropecten regalis Gray, 1840, Paulia horrida Gray 1840 y Meyenaster gelatinosus (Meyen, 1834). Astropecten regalis se conocía desde el Golfo de California hasta Pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/444 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | new records sea star Peru. nuevos registros estrellas de mar Perú. |
Sumario: | En el presente trabajo se registran 3 nuevos asteroideos (Echinodermata: Asteroidea) de aguas someras (4 - >50 m) para el Perú: Astropecten regalis Gray, 1840, Paulia horrida Gray 1840 y Meyenaster gelatinosus (Meyen, 1834). Astropecten regalis se conocía desde el Golfo de California hasta Panamá, en el presente trabajo, se amplía su distribución hasta Máncora, Perú. La distribución geográfica de Paulia horrida era conocida desde Baja California, hasta Isla Cocos, Costa Rica, en este estudio se amplía su distribución geográfica hasta Punta Sal, Perú. A Meyenaster gelatinosus se le conocía solo de Chile, en el presente trabajo se registra y confirma su presencia en el Perú, ampliando su distribución norte hasta San Juan de Marcona. Se proporciona información morfológica de las especies, características del hábitat y fotografías in situ y de los especímenes recién recolectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).