Primer registro de melanismo en Phyllotis limatus (Rodentia: Cricetidae)
Descripción del Articulo
Se reporta el primer caso de melanismo en el roedor Phyllotis limatus, el cual incrementa el número de especies de mamíferos silvestres con melanismo a 113 especies, a nivel mundial. Los órdenes Rodentia y Carnivora agrupan la mayor cantidad de especies con melanismo, siendo reportadas con mayor fre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14967 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | melanism fur phenotypes chromatic disorders rodent Andes Tacna melanismo fenotipos pelaje desordenes cromáticos roedor |
Sumario: | Se reporta el primer caso de melanismo en el roedor Phyllotis limatus, el cual incrementa el número de especies de mamíferos silvestres con melanismo a 113 especies, a nivel mundial. Los órdenes Rodentia y Carnivora agrupan la mayor cantidad de especies con melanismo, siendo reportadas con mayor frecuencia en países del continente americano, seguidos de Asia, África, Europa y Oceanía. En Sudamérica, Brasil es el país con la mayor cantidad de especies con melanismo, con ocho especies, seguido de Perú, con cinco. El listado de mamíferos silvestres melánicos aquí presentado sugiere que la coloración negruzca es una mutación relativamente frecuente para algunas especies; por consiguiente, es probable que el número de registros de especies con melanismo se incremente en futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).