Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera)
Descripción del Articulo
El lindano es conocido por su toxicidad y su capacidad de bioacumulación en los seres vivos, convirtiéndose en un compuesto peligroso para la salud humana y el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la toxicidad aguda del lindano sobre el cladócero Simocephalus vetulus . Se realizaro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1761 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioensayos toxicity lindane Simocephalus vetulus toxicidad lindano Simocephalus vetulus. |
| id |
1727-9933_33e529f7be43a8bfc748163116b47ea0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1761 |
| network_acronym_str |
1727-9933 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| spelling |
Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera)Preliminary bioassays to evaluate the toxicity of lindano on Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera)Juárez, JorgelinaVillagra de Gamundi, AlciraBioensayostoxicitylindaneSimocephalus vetulusBioensayostoxicidadlindanoSimocephalus vetulus.El lindano es conocido por su toxicidad y su capacidad de bioacumulación en los seres vivos, convirtiéndose en un compuesto peligroso para la salud humana y el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la toxicidad aguda del lindano sobre el cladócero Simocephalus vetulus . Se realizaron cultivos en cámara de incubación en condiciones controladas con medios diferenciales (algas e infusorios). Los bioensayos se implementaron con un control, 5 diluciones y 3 réplicas. El valor de CL50 a 48 horas de exposición frente a las distintas concentraciones de lindano fue de 11.4 μg/l, lo que refl eja la mayor sensibilidad del organismo prueba en relación a otros antecedentes.Lindano is known by its toxicity and its capacity of bioacumulation in organisms, becoming a material dangerous for the human health and the environment. The objective of the present work was to evaluate the acute toxicity of the lindane on the cladoceran Simocephalus vetulus . Cultures were made in camera of incubation in conditions controlled with average differentials (seaweed and in- fusorians). The bioensayos were implemented with a control, 5 dilutions and 3 retorts. The value of CL50 to 48 hours of exhibition as opposed to the different concentrations from lindane was of 11,4 μg/l, which refl ects the greater sensitivity of the organism proves in relation to other antecedents.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2007-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/176110.15381/rpb.v14i1.1761Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 1 (2007); 065 - 067Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 1 (2007); 065 - 0671727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1761/1535Derechos de autor 2007 Jorgelina Juárez, Alcira Villagra de Gamundihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:46:23Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera) Preliminary bioassays to evaluate the toxicity of lindano on Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera) |
| title |
Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera) |
| spellingShingle |
Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera) Juárez, Jorgelina Bioensayos toxicity lindane Simocephalus vetulus Bioensayos toxicidad lindano Simocephalus vetulus. |
| title_short |
Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera) |
| title_full |
Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera) |
| title_fullStr |
Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera) |
| title_full_unstemmed |
Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera) |
| title_sort |
Bioensayos preliminares para evaluar la toxicidad del lindano sobre Simocephalus vetulus (O.F.Muller, 1776) (Crustacea: Cladocera) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Jorgelina Villagra de Gamundi, Alcira |
| author |
Juárez, Jorgelina |
| author_facet |
Juárez, Jorgelina Villagra de Gamundi, Alcira |
| author_role |
author |
| author2 |
Villagra de Gamundi, Alcira |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioensayos toxicity lindane Simocephalus vetulus Bioensayos toxicidad lindano Simocephalus vetulus. |
| topic |
Bioensayos toxicity lindane Simocephalus vetulus Bioensayos toxicidad lindano Simocephalus vetulus. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El lindano es conocido por su toxicidad y su capacidad de bioacumulación en los seres vivos, convirtiéndose en un compuesto peligroso para la salud humana y el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la toxicidad aguda del lindano sobre el cladócero Simocephalus vetulus . Se realizaron cultivos en cámara de incubación en condiciones controladas con medios diferenciales (algas e infusorios). Los bioensayos se implementaron con un control, 5 diluciones y 3 réplicas. El valor de CL50 a 48 horas de exposición frente a las distintas concentraciones de lindano fue de 11.4 μg/l, lo que refl eja la mayor sensibilidad del organismo prueba en relación a otros antecedentes. Lindano is known by its toxicity and its capacity of bioacumulation in organisms, becoming a material dangerous for the human health and the environment. The objective of the present work was to evaluate the acute toxicity of the lindane on the cladoceran Simocephalus vetulus . Cultures were made in camera of incubation in conditions controlled with average differentials (seaweed and in- fusorians). The bioensayos were implemented with a control, 5 dilutions and 3 retorts. The value of CL50 to 48 hours of exhibition as opposed to the different concentrations from lindane was of 11,4 μg/l, which refl ects the greater sensitivity of the organism proves in relation to other antecedents. |
| description |
El lindano es conocido por su toxicidad y su capacidad de bioacumulación en los seres vivos, convirtiéndose en un compuesto peligroso para la salud humana y el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la toxicidad aguda del lindano sobre el cladócero Simocephalus vetulus . Se realizaron cultivos en cámara de incubación en condiciones controladas con medios diferenciales (algas e infusorios). Los bioensayos se implementaron con un control, 5 diluciones y 3 réplicas. El valor de CL50 a 48 horas de exposición frente a las distintas concentraciones de lindano fue de 11.4 μg/l, lo que refl eja la mayor sensibilidad del organismo prueba en relación a otros antecedentes. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1761 10.15381/rpb.v14i1.1761 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1761 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v14i1.1761 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1761/1535 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 Jorgelina Juárez, Alcira Villagra de Gamundi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2007 Jorgelina Juárez, Alcira Villagra de Gamundi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 1 (2007); 065 - 067 Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 1 (2007); 065 - 067 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701387827174965248 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).