Condiciones meteorológicas en las lomas de Mejia en "El Niño 1997-98" y su influencia en la vegetación

Descripción del Articulo

Se evaluó los cambios en la vegetación de las lomas de Mejía -Arequipa y se registró automáticamente temperatura, radiación solar global y neta, temperatura y contenido de agua en el suelo, y precipitación en la Estación Meteorológica Campbell, ubicada en las lomas de Mejía, Distrito de Mejía, Provi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez, Percy, Talavera, Carmelo, Villegas, Luis, Huamán, Enrique, Ortega, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8439
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meteorology
Lomas of Mejia
El Niño
vegetation
Meteorología
Lomas de Mejía
vegetación
Descripción
Sumario:Se evaluó los cambios en la vegetación de las lomas de Mejía -Arequipa y se registró automáticamente temperatura, radiación solar global y neta, temperatura y contenido de agua en el suelo, y precipitación en la Estación Meteorológica Campbell, ubicada en las lomas de Mejía, Distrito de Mejía, Provincia de Islay, Departamento de Arequipa, Perú, a 750 msnm, entre 17Q 03' LS y 71 2 50' LW; ubicada ecológicamente en la zona de vida Matorral desértico -Templado cálido. Durante el ENOS 1997-98 (agosto 97 -marzo 98): la temperatura ambiental promedio osciló entre 14,1 Y 19,1ºC, la precipitación tuvo dos máximos que se alcanzaron en los meses de setiembre con 189,4 mm y 173,6 mm en febrero, teniéndose un acumulado de 715,4 mm y la evaporación acumulada fue de 271 ,8 mm. En la evaluación de la vegetación, resultante de estas condiciones climáticas, se tiene que: antes de "El Niño" se registró 89 especies de plantas, y debido al incremento en abundancia de la precipitación y del contenido hídrico en el suelo se tuvo 170 especies, es decir un aumento del 91 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).