Columna estratigráfica del Grupo Pucará en la sección Chinchao, Huánuco

Descripción del Articulo

La columna estratigráfica del Grupo Pucará en la sección Chinchao,Huánuco tiene 3 500 m de grosor y es predominantemente carbonatada, es una de las más completa de la región, siendo visibles su base y su tope, comprende a las formaciones Chambará, Aramachay y Condorsinga. La formación Chambará consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Rivera, Luis, Cotrina Cubas, Jimmy, Aguilar, Alan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/394
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbonated
shales
“zebra”
structure
Arietites
Carbonatada
lutitas
estructura “zebra”
Arietites.
Descripción
Sumario:La columna estratigráfica del Grupo Pucará en la sección Chinchao,Huánuco tiene 3 500 m de grosor y es predominantemente carbonatada, es una de las más completa de la región, siendo visibles su base y su tope, comprende a las formaciones Chambará, Aramachay y Condorsinga. La formación Chambará consiste de calizas biomicrítica, biopelmicritica, intraesparítica y dolomías con laminaciones subparalelas, microcalciesferas, concentraciones de chert, estructuras estilolíticas, venillas de calcita y trazas de pirita; su parte media contiene intercalaciones de lutitas negras y carbonosas. La formación Aramachay consiste de margas limolíticas lajosas, intercaladas con lutitas negras carbonosas con Arietites del Sinemuriano, en su tope ocurren alteraciones hidrotermales tipo “zebra” y la formación Condorsinga consiste de biomicrita gris a gris clara. El potencial minero está dado ´por la estructura “zebra” relacionada a los yacimientos MVT, y el potencial hidrocarburífero por las rocas oscuras y negras generadoras de petróleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).