El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterránea
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la incidencia del PETS-Base con la seguridad y salud ocupacional en la Pequeña Minería Subterránea, caso de la Unidad Arequipa M de la Compañía Minera Caudalosa, periodo 2015; es una investigación descriptiva, transversal y de diseño descriptivocorrelac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14996 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PETS-Base Occupational Safety Occupational Health Underground mining Small mining Seguridad ocupacional Salud ocupacional Minería subterránea Pequeña minería |
| id |
1682-3087_e199d3eac778d5f0c4236fdfd2aab707 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14996 |
| network_acronym_str |
1682-3087 |
| network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| spelling |
El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterráneaThe “Written procedure safe based work” to improve the safety and occupational health of the small underground miningPonce E., VictorAlcántara Boza, Alejandro FranciscoPETS-BaseOccupational SafetyOccupational HealthUnderground miningSmall miningPETS-BaseSeguridad ocupacionalSalud ocupacionalMinería subterráneaPequeña mineríaEl objetivo del presente estudio es determinar la incidencia del PETS-Base con la seguridad y salud ocupacional en la Pequeña Minería Subterránea, caso de la Unidad Arequipa M de la Compañía Minera Caudalosa, periodo 2015; es una investigación descriptiva, transversal y de diseño descriptivocorrelacional. Con la técnica de la encuesta se aplicó un cuestionario tipo Likert de 31 preguntas a 25 encargados de la aplicación del PETS-Base, la información se procesó con el SPSS v.21. Los resultados señalan un nivel de significatividad de Sig.=0,00124665 y un rho de Spearman, r=0,782. Concluyéndose que existe relación positiva y significativa entre el PETS-Base con la Seguridad y Salud ocupacional en los trabajadores de la Pequeña Minería Subterránea, caso de la Unidad Arequipa M de la Compañía Minera Caudalosa, periodo 2015; recomendando tener una actitud innovadora del PETS-Base y de los programas de prevención de riesgos y daños en los trabajadores de las minas subterráneas.The objective of this study is to determine the incidence of PETS-Base with occupational health and safety in the Small Underground Mining, case of the Arequipa M Unit of the Caudalosa Mining Company, 2015; It is a descriptive, cross-sectional investigation with a descriptive-correlational design. With the survey technique, a Likert questionnaire of 31 questions was applied to 25 people in charge of the application of the PETS-Base, the information was processed with the SPSS v.21. The results indicate a level of significance of Sig = 0.00124665 and a rho of Spearman, r = 0.782. Concluding that there is a positive and significant relationship between the PETS-Base with Occupational Safety and Health in the workers of the Small Underground Mining, case of the Arequipa M Unit of the Caudalosa Mining Company, 2015; recommending an innovative attitude of the PETSBase and of the prevention programs of risks and damages in the workers of the underground mines.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2018-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1499610.15381/iigeo.v21i41.14996Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 41 (2018); 83-90Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 83-901682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14996/13058Derechos de autor 2018 Victor Ponce E., Alejandro Francisco Alcántara Bozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:40Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterránea The “Written procedure safe based work” to improve the safety and occupational health of the small underground mining |
| title |
El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterránea |
| spellingShingle |
El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterránea Ponce E., Victor PETS-Base Occupational Safety Occupational Health Underground mining Small mining PETS-Base Seguridad ocupacional Salud ocupacional Minería subterránea Pequeña minería |
| title_short |
El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterránea |
| title_full |
El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterránea |
| title_fullStr |
El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterránea |
| title_full_unstemmed |
El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterránea |
| title_sort |
El “Procedimiento escrito trabajo seguro base” para mejorar la seguridad y salud ocupacional de la pequeña minería subterránea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce E., Victor Alcántara Boza, Alejandro Francisco |
| author |
Ponce E., Victor |
| author_facet |
Ponce E., Victor Alcántara Boza, Alejandro Francisco |
| author_role |
author |
| author2 |
Alcántara Boza, Alejandro Francisco |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PETS-Base Occupational Safety Occupational Health Underground mining Small mining PETS-Base Seguridad ocupacional Salud ocupacional Minería subterránea Pequeña minería |
| topic |
PETS-Base Occupational Safety Occupational Health Underground mining Small mining PETS-Base Seguridad ocupacional Salud ocupacional Minería subterránea Pequeña minería |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente estudio es determinar la incidencia del PETS-Base con la seguridad y salud ocupacional en la Pequeña Minería Subterránea, caso de la Unidad Arequipa M de la Compañía Minera Caudalosa, periodo 2015; es una investigación descriptiva, transversal y de diseño descriptivocorrelacional. Con la técnica de la encuesta se aplicó un cuestionario tipo Likert de 31 preguntas a 25 encargados de la aplicación del PETS-Base, la información se procesó con el SPSS v.21. Los resultados señalan un nivel de significatividad de Sig.=0,00124665 y un rho de Spearman, r=0,782. Concluyéndose que existe relación positiva y significativa entre el PETS-Base con la Seguridad y Salud ocupacional en los trabajadores de la Pequeña Minería Subterránea, caso de la Unidad Arequipa M de la Compañía Minera Caudalosa, periodo 2015; recomendando tener una actitud innovadora del PETS-Base y de los programas de prevención de riesgos y daños en los trabajadores de las minas subterráneas. The objective of this study is to determine the incidence of PETS-Base with occupational health and safety in the Small Underground Mining, case of the Arequipa M Unit of the Caudalosa Mining Company, 2015; It is a descriptive, cross-sectional investigation with a descriptive-correlational design. With the survey technique, a Likert questionnaire of 31 questions was applied to 25 people in charge of the application of the PETS-Base, the information was processed with the SPSS v.21. The results indicate a level of significance of Sig = 0.00124665 and a rho of Spearman, r = 0.782. Concluding that there is a positive and significant relationship between the PETS-Base with Occupational Safety and Health in the workers of the Small Underground Mining, case of the Arequipa M Unit of the Caudalosa Mining Company, 2015; recommending an innovative attitude of the PETSBase and of the prevention programs of risks and damages in the workers of the underground mines. |
| description |
El objetivo del presente estudio es determinar la incidencia del PETS-Base con la seguridad y salud ocupacional en la Pequeña Minería Subterránea, caso de la Unidad Arequipa M de la Compañía Minera Caudalosa, periodo 2015; es una investigación descriptiva, transversal y de diseño descriptivocorrelacional. Con la técnica de la encuesta se aplicó un cuestionario tipo Likert de 31 preguntas a 25 encargados de la aplicación del PETS-Base, la información se procesó con el SPSS v.21. Los resultados señalan un nivel de significatividad de Sig.=0,00124665 y un rho de Spearman, r=0,782. Concluyéndose que existe relación positiva y significativa entre el PETS-Base con la Seguridad y Salud ocupacional en los trabajadores de la Pequeña Minería Subterránea, caso de la Unidad Arequipa M de la Compañía Minera Caudalosa, periodo 2015; recomendando tener una actitud innovadora del PETS-Base y de los programas de prevención de riesgos y daños en los trabajadores de las minas subterráneas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14996 10.15381/iigeo.v21i41.14996 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14996 |
| identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v21i41.14996 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14996/13058 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Victor Ponce E., Alejandro Francisco Alcántara Boza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Victor Ponce E., Alejandro Francisco Alcántara Boza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 41 (2018); 83-90 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 83-90 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466182291193856 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).