Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas

Descripción del Articulo

Para establecer las redes horizontales, se realizó cuatro cuadriláteros contiguos o en cadena y ligados a la red nacional por medio de 4 puntos geodésicos con base de partida en S.E.B. Conchán y cuyas coordenadas geográficas se midió con el sistema de posicionamiento global GPS geodésico durante 2 h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Rodríguez, Ricardo, Buendía Ríos, Hildebrando, Cruz Montes, Franci Benito
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/472
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geographical azimuth
system of global positioning (GPS)
geographical more probable
coordinated value
spherical excess
Azimut geográfico
sistema de posicionamiento global (GPS)
valor más probable
coordenadas geográficas
exceso esférico
id 1682-3087_df4bf202b1bd0545c89dd26a41570ba2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/472
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas
Rectification of nets of horizontal control to elaborate geographical chart
title Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas
spellingShingle Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas
Santos Rodríguez, Ricardo
Geographical azimuth
system of global positioning (GPS)
geographical more probable
coordinated value
spherical excess
Azimut geográfico
sistema de posicionamiento global (GPS)
valor más probable
coordenadas geográficas
exceso esférico
title_short Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas
title_full Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas
title_fullStr Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas
title_full_unstemmed Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas
title_sort Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Santos Rodríguez, Ricardo
Buendía Ríos, Hildebrando
Cruz Montes, Franci Benito
author Santos Rodríguez, Ricardo
author_facet Santos Rodríguez, Ricardo
Buendía Ríos, Hildebrando
Cruz Montes, Franci Benito
author_role author
author2 Buendía Ríos, Hildebrando
Cruz Montes, Franci Benito
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geographical azimuth
system of global positioning (GPS)
geographical more probable
coordinated value
spherical excess
Azimut geográfico
sistema de posicionamiento global (GPS)
valor más probable
coordenadas geográficas
exceso esférico
topic Geographical azimuth
system of global positioning (GPS)
geographical more probable
coordinated value
spherical excess
Azimut geográfico
sistema de posicionamiento global (GPS)
valor más probable
coordenadas geográficas
exceso esférico
dc.description.none.fl_txt_mv Para establecer las redes horizontales, se realizó cuatro cuadriláteros contiguos o en cadena y ligados a la red nacional por medio de 4 puntos geodésicos con base de partida en S.E.B. Conchán y cuyas coordenadas geográficas se midió con el sistema de posicionamiento global GPS geodésico durante 2 horas en cada vértice. Apoyados en estos vértices, se formó la red de los cuatro cuadriláteros, y para la compensación y ajuste mediante las herramientas matemáticas clásicas y verificadas con las computacionales de las figuras formadas; se planteó los procesos de geodesia clásica o tradicional y el proceso en bloque. Se observa que el error se hace cada vez más grande y se concentra en los vértices centrales de la red siendo las máximas variaciones en las ordenadas en los vértices Pachacamac y Guayabo con -0.018m y -0.008m, respectivamente; e indica que dichos vértices del método en bloque están más al sur que del método clásico; mientras que las variaciones de las abscisas de los mismos vértices están más al este por tener +0.003m y +0.003m, respectivamente, quedando demostrado el desplazamiento de la red en el método en bloque. Aquí se propone utilizar el ajuste en bloque que es adecuado para ajustes en redes, el mismo que servirá para elaborar planos de diversas aplicaciones de ingeniería, según nuestra realidad. También se comparó las coordenadas geográficas y UTM del vértice Templo ubicado en las Ruinas de Pachacamac, con el trabajo realizado por la Empresa Consultores Mineros en 1999 y cuyos valores difieren en el Norte en -0.006m, al Este en +0.0055m y en altura en -0.28m; por los resultados, la presente investigación tiene buena confiabilidad.
In order to establish the horizontal nets four contiguous quadrilateral ones were realized or in chain and ligatures to the national net by means of 4 geodesic points with base of exit in S.E.B. Conchán and whose coordinated geographical ones it measured itself to the system of global position geodesic GPS for 2 hours in every apex. Supported on these apexes one formed the net of the four quadrilateral ones, and for the compensation and adjustment by means of the mathematical hardware classic and verified with computers hardware of the formed figures, one raised the processes of classic or traditional geodesy and the process in block. It is observed that the error becomes bigger and bigger and concentrates on the central apexes of the net being the maximum changes in arranged in the apexes Pachacamac and Guayabo with -0.018m and -0.008m respectively, and indicates that the above mentioned apexes of the method in block are more on the South than of the classic method; where as the changes of the abscissas of the same apexes are more to the East for having 0.003 m and 0.003 m respectively, remaining demonstrated the displacement of the net in the method in block. Here it proposes to use the adjustment in block that is adapted for adjustments in netS, the same one that will serve to prepare planes of diverse applications of engineering and according to our reality.Also there compared the coordinated geographical ones and UTM of the apex Temple located in the Ruins of Pachacamac, with the work realized by the Company Consulting Miner and which values differ in the North in -0.006m, to the East in 0.0055m and in height in -0.28m; for the results, the present investigation has good reliability.
description Para establecer las redes horizontales, se realizó cuatro cuadriláteros contiguos o en cadena y ligados a la red nacional por medio de 4 puntos geodésicos con base de partida en S.E.B. Conchán y cuyas coordenadas geográficas se midió con el sistema de posicionamiento global GPS geodésico durante 2 horas en cada vértice. Apoyados en estos vértices, se formó la red de los cuatro cuadriláteros, y para la compensación y ajuste mediante las herramientas matemáticas clásicas y verificadas con las computacionales de las figuras formadas; se planteó los procesos de geodesia clásica o tradicional y el proceso en bloque. Se observa que el error se hace cada vez más grande y se concentra en los vértices centrales de la red siendo las máximas variaciones en las ordenadas en los vértices Pachacamac y Guayabo con -0.018m y -0.008m, respectivamente; e indica que dichos vértices del método en bloque están más al sur que del método clásico; mientras que las variaciones de las abscisas de los mismos vértices están más al este por tener +0.003m y +0.003m, respectivamente, quedando demostrado el desplazamiento de la red en el método en bloque. Aquí se propone utilizar el ajuste en bloque que es adecuado para ajustes en redes, el mismo que servirá para elaborar planos de diversas aplicaciones de ingeniería, según nuestra realidad. También se comparó las coordenadas geográficas y UTM del vértice Templo ubicado en las Ruinas de Pachacamac, con el trabajo realizado por la Empresa Consultores Mineros en 1999 y cuyos valores difieren en el Norte en -0.006m, al Este en +0.0055m y en altura en -0.28m; por los resultados, la presente investigación tiene buena confiabilidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/472
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/472/403
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Ricardo Santos Rodríguez, Hildebrando Buendía Ríos, Franci Benito Cruz Montes
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Ricardo Santos Rodríguez, Hildebrando Buendía Ríos, Franci Benito Cruz Montes
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 22 (2008); 61-73
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 22 (2008); 61-73
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466177837891584
spelling Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficasRectification of nets of horizontal control to elaborate geographical chartSantos Rodríguez, RicardoBuendía Ríos, HildebrandoCruz Montes, Franci BenitoGeographical azimuthsystem of global positioning (GPS)geographical more probablecoordinated valuespherical excessAzimut geográficosistema de posicionamiento global (GPS)valor más probablecoordenadas geográficasexceso esféricoPara establecer las redes horizontales, se realizó cuatro cuadriláteros contiguos o en cadena y ligados a la red nacional por medio de 4 puntos geodésicos con base de partida en S.E.B. Conchán y cuyas coordenadas geográficas se midió con el sistema de posicionamiento global GPS geodésico durante 2 horas en cada vértice. Apoyados en estos vértices, se formó la red de los cuatro cuadriláteros, y para la compensación y ajuste mediante las herramientas matemáticas clásicas y verificadas con las computacionales de las figuras formadas; se planteó los procesos de geodesia clásica o tradicional y el proceso en bloque. Se observa que el error se hace cada vez más grande y se concentra en los vértices centrales de la red siendo las máximas variaciones en las ordenadas en los vértices Pachacamac y Guayabo con -0.018m y -0.008m, respectivamente; e indica que dichos vértices del método en bloque están más al sur que del método clásico; mientras que las variaciones de las abscisas de los mismos vértices están más al este por tener +0.003m y +0.003m, respectivamente, quedando demostrado el desplazamiento de la red en el método en bloque. Aquí se propone utilizar el ajuste en bloque que es adecuado para ajustes en redes, el mismo que servirá para elaborar planos de diversas aplicaciones de ingeniería, según nuestra realidad. También se comparó las coordenadas geográficas y UTM del vértice Templo ubicado en las Ruinas de Pachacamac, con el trabajo realizado por la Empresa Consultores Mineros en 1999 y cuyos valores difieren en el Norte en -0.006m, al Este en +0.0055m y en altura en -0.28m; por los resultados, la presente investigación tiene buena confiabilidad.In order to establish the horizontal nets four contiguous quadrilateral ones were realized or in chain and ligatures to the national net by means of 4 geodesic points with base of exit in S.E.B. Conchán and whose coordinated geographical ones it measured itself to the system of global position geodesic GPS for 2 hours in every apex. Supported on these apexes one formed the net of the four quadrilateral ones, and for the compensation and adjustment by means of the mathematical hardware classic and verified with computers hardware of the formed figures, one raised the processes of classic or traditional geodesy and the process in block. It is observed that the error becomes bigger and bigger and concentrates on the central apexes of the net being the maximum changes in arranged in the apexes Pachacamac and Guayabo with -0.018m and -0.008m respectively, and indicates that the above mentioned apexes of the method in block are more on the South than of the classic method; where as the changes of the abscissas of the same apexes are more to the East for having 0.003 m and 0.003 m respectively, remaining demonstrated the displacement of the net in the method in block. Here it proposes to use the adjustment in block that is adapted for adjustments in netS, the same one that will serve to prepare planes of diverse applications of engineering and according to our reality.Also there compared the coordinated geographical ones and UTM of the apex Temple located in the Ruins of Pachacamac, with the work realized by the Company Consulting Miner and which values differ in the North in -0.006m, to the East in 0.0055m and in height in -0.28m; for the results, the present investigation has good reliability.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2012-01-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/472Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 22 (2008); 61-73Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 22 (2008); 61-731682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/472/403Derechos de autor 2012 Ricardo Santos Rodríguez, Hildebrando Buendía Ríos, Franci Benito Cruz Monteshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-10T18:25:22Zmail@mail.com -
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).