Rectificación de redes de control horizontal para elaborar cartas geográficas
Descripción del Articulo
Para establecer las redes horizontales, se realizó cuatro cuadriláteros contiguos o en cadena y ligados a la red nacional por medio de 4 puntos geodésicos con base de partida en S.E.B. Conchán y cuyas coordenadas geográficas se midió con el sistema de posicionamiento global GPS geodésico durante 2 h...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/472 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geographical azimuth system of global positioning (GPS) geographical more probable coordinated value spherical excess Azimut geográfico sistema de posicionamiento global (GPS) valor más probable coordenadas geográficas exceso esférico |
Sumario: | Para establecer las redes horizontales, se realizó cuatro cuadriláteros contiguos o en cadena y ligados a la red nacional por medio de 4 puntos geodésicos con base de partida en S.E.B. Conchán y cuyas coordenadas geográficas se midió con el sistema de posicionamiento global GPS geodésico durante 2 horas en cada vértice. Apoyados en estos vértices, se formó la red de los cuatro cuadriláteros, y para la compensación y ajuste mediante las herramientas matemáticas clásicas y verificadas con las computacionales de las figuras formadas; se planteó los procesos de geodesia clásica o tradicional y el proceso en bloque. Se observa que el error se hace cada vez más grande y se concentra en los vértices centrales de la red siendo las máximas variaciones en las ordenadas en los vértices Pachacamac y Guayabo con -0.018m y -0.008m, respectivamente; e indica que dichos vértices del método en bloque están más al sur que del método clásico; mientras que las variaciones de las abscisas de los mismos vértices están más al este por tener +0.003m y +0.003m, respectivamente, quedando demostrado el desplazamiento de la red en el método en bloque. Aquí se propone utilizar el ajuste en bloque que es adecuado para ajustes en redes, el mismo que servirá para elaborar planos de diversas aplicaciones de ingeniería, según nuestra realidad. También se comparó las coordenadas geográficas y UTM del vértice Templo ubicado en las Ruinas de Pachacamac, con el trabajo realizado por la Empresa Consultores Mineros en 1999 y cuyos valores difieren en el Norte en -0.006m, al Este en +0.0055m y en altura en -0.28m; por los resultados, la presente investigación tiene buena confiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).