Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha elaborado el modelo de simulación de flujo del agua subterránea en régimen estacionario en el ámbito de la Unidad minera Ticlio sobre 300 hectáreas de superficie y 4814 metros de altitud. Geológicamente la unidad está constituida por acuíferos cársticos y acuitardos fisu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/485 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ticlio aquifer model acuífero modelo |
id |
1682-3087_a401f61aab15929a1d50a4d307793e51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/485 |
network_acronym_str |
1682-3087 |
network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
spelling |
Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico TiclioStationary flow simulation model of the Ticlio hydrogeological systemAcuña Azarte, MagallyTiclioaquifermodelTiclioacuíferomodeloEn el presente trabajo se ha elaborado el modelo de simulación de flujo del agua subterránea en régimen estacionario en el ámbito de la Unidad minera Ticlio sobre 300 hectáreas de superficie y 4814 metros de altitud. Geológicamente la unidad está constituida por acuíferos cársticos y acuitardos fisurados y clásticos, los cuales almacenan y conducen agua. La principal fuente de recarga de los acuíferos son las precipitaciones que ocurren durante los periodos lluviosos y los deshielos de los glaciares, los cuales se almacenan en las lagunas San Nicolás y Santa Catalina, constituyéndose estos en las fuentes de recarga de los acuíferos mencionados durante los periodos de estiaje. La conductividad hidráulica y la transmisividad hidráulica estimadas analíticamente son 0.068 m/d y 6.48 m2/d respectivamente, valores que deberán ser corroborados mediante pruebas hidráulicas a ser efectuadas en pozos o piezómetros. El balance obtenido con el modelo de simulación de acuífero se conoce que el caudal de drenaje es 31.78 l/s valor muy cercano al caudal observado (30.20 l/s).In the present work, the simulation model of groundwater flow in a stationary regime has been elaborated in the area of the Ticlio mining unit over 300 hectares of surface and 4814 meters of altitude. Geologically, the unit is made up of karst aquifers and fissured and clastic aquitards, which store and carry water. The main source of recharge of the aquifers are the precipitations that occur during the rainy periods and the melting of the glaciers, which are stored in the San Nicolás and Santa Catalina lagoons, constituting these as the recharge sources of the mentioned aquifers during the periods of low water. The analytically estimated hydraulic conductivity and hydraulic transmissivity are 0.068 m / d and 6.48 m2 / d respectively, values that must be corroborated by hydraulic tests to be carried out in wells or piezometers. The balance obtained with the aquifer simulation model is known that the drainage flow is 31.78 l / s, a value very close to the observed flow (30.20 l / s).Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2008-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/48510.15381/iigeo.v11i21.485Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 21 (2008); 60-67Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 21 (2008); 60-671682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/485/415Derechos de autor 2008 Magally Acuña Azartehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-06-30T18:25:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio Stationary flow simulation model of the Ticlio hydrogeological system |
title |
Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio |
spellingShingle |
Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio Acuña Azarte, Magally Ticlio aquifer model Ticlio acuífero modelo |
title_short |
Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio |
title_full |
Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio |
title_fullStr |
Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio |
title_full_unstemmed |
Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio |
title_sort |
Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña Azarte, Magally |
author |
Acuña Azarte, Magally |
author_facet |
Acuña Azarte, Magally |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ticlio aquifer model Ticlio acuífero modelo |
topic |
Ticlio aquifer model Ticlio acuífero modelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se ha elaborado el modelo de simulación de flujo del agua subterránea en régimen estacionario en el ámbito de la Unidad minera Ticlio sobre 300 hectáreas de superficie y 4814 metros de altitud. Geológicamente la unidad está constituida por acuíferos cársticos y acuitardos fisurados y clásticos, los cuales almacenan y conducen agua. La principal fuente de recarga de los acuíferos son las precipitaciones que ocurren durante los periodos lluviosos y los deshielos de los glaciares, los cuales se almacenan en las lagunas San Nicolás y Santa Catalina, constituyéndose estos en las fuentes de recarga de los acuíferos mencionados durante los periodos de estiaje. La conductividad hidráulica y la transmisividad hidráulica estimadas analíticamente son 0.068 m/d y 6.48 m2/d respectivamente, valores que deberán ser corroborados mediante pruebas hidráulicas a ser efectuadas en pozos o piezómetros. El balance obtenido con el modelo de simulación de acuífero se conoce que el caudal de drenaje es 31.78 l/s valor muy cercano al caudal observado (30.20 l/s). In the present work, the simulation model of groundwater flow in a stationary regime has been elaborated in the area of the Ticlio mining unit over 300 hectares of surface and 4814 meters of altitude. Geologically, the unit is made up of karst aquifers and fissured and clastic aquitards, which store and carry water. The main source of recharge of the aquifers are the precipitations that occur during the rainy periods and the melting of the glaciers, which are stored in the San Nicolás and Santa Catalina lagoons, constituting these as the recharge sources of the mentioned aquifers during the periods of low water. The analytically estimated hydraulic conductivity and hydraulic transmissivity are 0.068 m / d and 6.48 m2 / d respectively, values that must be corroborated by hydraulic tests to be carried out in wells or piezometers. The balance obtained with the aquifer simulation model is known that the drainage flow is 31.78 l / s, a value very close to the observed flow (30.20 l / s). |
description |
En el presente trabajo se ha elaborado el modelo de simulación de flujo del agua subterránea en régimen estacionario en el ámbito de la Unidad minera Ticlio sobre 300 hectáreas de superficie y 4814 metros de altitud. Geológicamente la unidad está constituida por acuíferos cársticos y acuitardos fisurados y clásticos, los cuales almacenan y conducen agua. La principal fuente de recarga de los acuíferos son las precipitaciones que ocurren durante los periodos lluviosos y los deshielos de los glaciares, los cuales se almacenan en las lagunas San Nicolás y Santa Catalina, constituyéndose estos en las fuentes de recarga de los acuíferos mencionados durante los periodos de estiaje. La conductividad hidráulica y la transmisividad hidráulica estimadas analíticamente son 0.068 m/d y 6.48 m2/d respectivamente, valores que deberán ser corroborados mediante pruebas hidráulicas a ser efectuadas en pozos o piezómetros. El balance obtenido con el modelo de simulación de acuífero se conoce que el caudal de drenaje es 31.78 l/s valor muy cercano al caudal observado (30.20 l/s). |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/485 10.15381/iigeo.v11i21.485 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/485 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v11i21.485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/485/415 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2008 Magally Acuña Azarte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2008 Magally Acuña Azarte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 21 (2008); 60-67 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 21 (2008); 60-67 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466177867251712 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).