Modelo de simulación de flujo estacionario del sistema hidrogeológico Ticlio
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha elaborado el modelo de simulación de flujo del agua subterránea en régimen estacionario en el ámbito de la Unidad minera Ticlio sobre 300 hectáreas de superficie y 4814 metros de altitud. Geológicamente la unidad está constituida por acuíferos cársticos y acuitardos fisu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/485 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ticlio aquifer model acuífero modelo |
Sumario: | En el presente trabajo se ha elaborado el modelo de simulación de flujo del agua subterránea en régimen estacionario en el ámbito de la Unidad minera Ticlio sobre 300 hectáreas de superficie y 4814 metros de altitud. Geológicamente la unidad está constituida por acuíferos cársticos y acuitardos fisurados y clásticos, los cuales almacenan y conducen agua. La principal fuente de recarga de los acuíferos son las precipitaciones que ocurren durante los periodos lluviosos y los deshielos de los glaciares, los cuales se almacenan en las lagunas San Nicolás y Santa Catalina, constituyéndose estos en las fuentes de recarga de los acuíferos mencionados durante los periodos de estiaje. La conductividad hidráulica y la transmisividad hidráulica estimadas analíticamente son 0.068 m/d y 6.48 m2/d respectivamente, valores que deberán ser corroborados mediante pruebas hidráulicas a ser efectuadas en pozos o piezómetros. El balance obtenido con el modelo de simulación de acuífero se conoce que el caudal de drenaje es 31.78 l/s valor muy cercano al caudal observado (30.20 l/s). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).