Estudio del hierro fundido nodular de matriz austenítico

Descripción del Articulo

Las fundiciones nodulares austemperadas poseen propiedades mecánicas más superiores que otros miembros de la familia de las fundiciones nodulares en lo que se refieren a aquinabilidad, resistencia a la tracción, resistencia al desgaste, tenacidad y ductilidad. En la primera etapa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dionicio, Eusebio, Rosario, Samuel, Gonzales, Oswaldo, Vega, Víctor, Orihuela, Luis, Villacorta, Héctor, Falconí, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11285
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nodular cast iron
ductile iron
spheroidal graphite iron
hierro fundido nodular
hierro dúctil
hierro con grafito esferoidal
Descripción
Sumario:Las fundiciones nodulares austemperadas poseen propiedades mecánicas más superiores que otros miembros de la familia de las fundiciones nodulares en lo que se refieren a aquinabilidad, resistencia a la tracción, resistencia al desgaste, tenacidad y ductilidad. En la primera etapa de esta investigación se busca obtener el material base hierro fundido nodular de una composición específica. Con este propósito, e l hierro fundido nodular será obtenido en un horno de crisol de 10 kg., empleando la energía calorífica que proviene del quemado del gas de propano (GLP), utilizando aleación de magnesio como nodulizante el cual se introducirá en el fondo del material fundido y como inoculante silicio (ferrosilico). El metal líquido colado en molde arena en forma de cuña. La evaluación de la microestructura del material fue realizada en la zona de menor grosor y en la zona de mayor grosor, siendo como sigue: a) La zona de la cuña de menor espesor, se aprecia nodulización incipiente y flecos de grafito, con matriz perlítica y presencia de esteadita; b) La zona de la cuña de mayor grosor se aprecia flecos de grafito con escasos nódulos y la matriz es perlítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).