Microzonificación urbana y desarrollo sostenible territorial: caso de Puerto Bolívar-Ecuador
Descripción del Articulo
La microzonificación ambiental urbana constituye una forma de ordenamiento territorial, basado en los preceptos de desarrollo sostenible, mismo que cobra importancia en los países en vías de desarrollo donde la planificación territorial se vuelve imprescindible. Existen diversas formas y herramienta...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14383 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Micro zonation Puerto Bolivar sustainable development urban development Desarrollo sostenible microzonificación ordenamiento territorial urbano Puerto Bolívar |
| Sumario: | La microzonificación ambiental urbana constituye una forma de ordenamiento territorial, basado en los preceptos de desarrollo sostenible, mismo que cobra importancia en los países en vías de desarrollo donde la planificación territorial se vuelve imprescindible. Existen diversas formas y herramientas para llevar a cabo los mencionados planes. La elección de la metodología para su desarrollo determina el éxito o fracaso de la microzonificación, por lo que el escogimiento y aplicación de técnicas y herramientas para ello son la principal preocupación al momento de empezar la planificación. Procedimientos basados en tres fases se plantean en la presente revisión bibliográfica, tales como Fase de Preparación, Fase de Diagnóstico y Fase Propositiva. Herramientas como el uso de drones, establecimiento de ortofoto, desarrollo de SIG, técnicas participativas, construcción de escenarios, entre otras son expuestas. Se plantea además la problemática de la Parroquia urbana de Puerto Bolívar en Ecuador, cuyo asentamiento poblacional se sitúa en un puerto marítimo acompañado de un alto potencial turístico y movimiento económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).