Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis
Descripción del Articulo
Con el objeto de responder a la problemática ambiental de los residuos de neumáticos usados en grandes cantidades generados por la gran minería del cobre, se propuso y se probó experimentalmente el aprovechamiento energético de los neumáticos basándose en la descomposición térmica del caucho a altas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13561 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tires energy use pyrolysis thermal decomposition the technical and environmental feasibility Neumáticos aprovechamiento energético pirólisis descomposición térmica factibilidad técnica y ambiental |
| id |
1682-3087_6b69563b7648c388b1bd6b9a0da61447 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13561 |
| network_acronym_str |
1682-3087 |
| network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| spelling |
Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisisFeasibility of harnessing energy used in copper mining tires by pyrolysisFlores V., CarolinaEscalón C., LilianaTiresenergy usepyrolysisthermal decompositionthe technical and environmental feasibilityNeumáticosaprovechamiento energéticopirólisisdescomposición térmicafactibilidad técnica y ambientalCon el objeto de responder a la problemática ambiental de los residuos de neumáticos usados en grandes cantidades generados por la gran minería del cobre, se propuso y se probó experimentalmente el aprovechamiento energético de los neumáticos basándose en la descomposición térmica del caucho a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, obteniendo como resultados tres productos principales en fases: líquida, gaseosa y sólida. El trabajo experimental de la pirólisis se llevó a cabo en dos reactores cilíndricos de acero inoxidable en serie y alimentados por nitrógeno atmosférico. Las variables de operación que se estudiaron fueron: la masa inicial de materia prima, el tamaño de partícula, el caudal de N2 y la temperatura en ambos reactores, dando como resultado que esta última variable es la que tiene mayor influencia sobre las características de los productos obtenidos. Finalmente, se demostró la factibilidad técnica y ambiental de la pirólisis, proponiéndose una alternativa de gestión para los neumáticos usados en la minería del cobre constituida por 4 etapas principales: trituración y separación, pirólisis y cogeneración de energía eléctrica, la cual se recomendó a escala piloto.In order to respond to the environmental problem of waste used in large quantities generated by copper mining, tire was proposed and experimentally tested, the energy use of the tires based on the thermal decomposition of rubber at high temperatures and in the absence of oxygen, obtaining as results three main products in phases: liquid, gaseous and solid. The pyrolysis experimental work was conducted on two stainless steel cylindrical reactors in series and fed by atmospheric nitrogen. Operating variables studied were: initial mass of raw material, the particle size, the N2 flow rate and temperature in both reactors, resulting in the latter variable has the greatest influence on the characteristics of the products obtained. Finally the technical and environmental feasibility of pyrolysis is demonstrated, proposing an alternative management for tires used in copper mining consists of four main stages: crushing and separation, pyrolysis and electricity cogeneration, which recommended a pilot scale.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2016-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1356110.15381/iigeo.v19i38.13561Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 11-16Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 11-161682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13561/11972Derechos de autor 2016 Carolina Flores V., Liliana Escalón C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis Feasibility of harnessing energy used in copper mining tires by pyrolysis |
| title |
Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis |
| spellingShingle |
Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis Flores V., Carolina Tires energy use pyrolysis thermal decomposition the technical and environmental feasibility Neumáticos aprovechamiento energético pirólisis descomposición térmica factibilidad técnica y ambiental |
| title_short |
Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis |
| title_full |
Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis |
| title_fullStr |
Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis |
| title_full_unstemmed |
Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis |
| title_sort |
Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores V., Carolina Escalón C., Liliana |
| author |
Flores V., Carolina |
| author_facet |
Flores V., Carolina Escalón C., Liliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Escalón C., Liliana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tires energy use pyrolysis thermal decomposition the technical and environmental feasibility Neumáticos aprovechamiento energético pirólisis descomposición térmica factibilidad técnica y ambiental |
| topic |
Tires energy use pyrolysis thermal decomposition the technical and environmental feasibility Neumáticos aprovechamiento energético pirólisis descomposición térmica factibilidad técnica y ambiental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objeto de responder a la problemática ambiental de los residuos de neumáticos usados en grandes cantidades generados por la gran minería del cobre, se propuso y se probó experimentalmente el aprovechamiento energético de los neumáticos basándose en la descomposición térmica del caucho a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, obteniendo como resultados tres productos principales en fases: líquida, gaseosa y sólida. El trabajo experimental de la pirólisis se llevó a cabo en dos reactores cilíndricos de acero inoxidable en serie y alimentados por nitrógeno atmosférico. Las variables de operación que se estudiaron fueron: la masa inicial de materia prima, el tamaño de partícula, el caudal de N2 y la temperatura en ambos reactores, dando como resultado que esta última variable es la que tiene mayor influencia sobre las características de los productos obtenidos. Finalmente, se demostró la factibilidad técnica y ambiental de la pirólisis, proponiéndose una alternativa de gestión para los neumáticos usados en la minería del cobre constituida por 4 etapas principales: trituración y separación, pirólisis y cogeneración de energía eléctrica, la cual se recomendó a escala piloto. In order to respond to the environmental problem of waste used in large quantities generated by copper mining, tire was proposed and experimentally tested, the energy use of the tires based on the thermal decomposition of rubber at high temperatures and in the absence of oxygen, obtaining as results three main products in phases: liquid, gaseous and solid. The pyrolysis experimental work was conducted on two stainless steel cylindrical reactors in series and fed by atmospheric nitrogen. Operating variables studied were: initial mass of raw material, the particle size, the N2 flow rate and temperature in both reactors, resulting in the latter variable has the greatest influence on the characteristics of the products obtained. Finally the technical and environmental feasibility of pyrolysis is demonstrated, proposing an alternative management for tires used in copper mining consists of four main stages: crushing and separation, pyrolysis and electricity cogeneration, which recommended a pilot scale. |
| description |
Con el objeto de responder a la problemática ambiental de los residuos de neumáticos usados en grandes cantidades generados por la gran minería del cobre, se propuso y se probó experimentalmente el aprovechamiento energético de los neumáticos basándose en la descomposición térmica del caucho a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, obteniendo como resultados tres productos principales en fases: líquida, gaseosa y sólida. El trabajo experimental de la pirólisis se llevó a cabo en dos reactores cilíndricos de acero inoxidable en serie y alimentados por nitrógeno atmosférico. Las variables de operación que se estudiaron fueron: la masa inicial de materia prima, el tamaño de partícula, el caudal de N2 y la temperatura en ambos reactores, dando como resultado que esta última variable es la que tiene mayor influencia sobre las características de los productos obtenidos. Finalmente, se demostró la factibilidad técnica y ambiental de la pirólisis, proponiéndose una alternativa de gestión para los neumáticos usados en la minería del cobre constituida por 4 etapas principales: trituración y separación, pirólisis y cogeneración de energía eléctrica, la cual se recomendó a escala piloto. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13561 10.15381/iigeo.v19i38.13561 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13561 |
| identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v19i38.13561 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13561/11972 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Carolina Flores V., Liliana Escalón C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Carolina Flores V., Liliana Escalón C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 11-16 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 11-16 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466181583405056 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).