Radiación ambiental en la ruta Cusco-Machu Picchu

Descripción del Articulo

La dosis del fondo mundial media de radiación ionizante para un ser humano es aproximadamente 2.4 milisievert (mSv) por año. Esta exposición es producida principalmente por la radiación cósmica y los materiales radiactivos que de manera natural se encuentran en el ambiente y constituyen la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manosalva Bacigalupo, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11288
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Natural radioactivity
Cuzco
Radiactividad natural
Cusco
Descripción
Sumario:La dosis del fondo mundial media de radiación ionizante para un ser humano es aproximadamente 2.4 milisievert (mSv) por año. Esta exposición es producida principalmente por la radiación cósmica y los materiales radiactivos que de manera natural se encuentran en el ambiente y constituyen la razón por la cual el nivel de radiación natural del fondo varía de una zona a otra y que en algunas áreas éste nivel es significativamente más alto que el promedio [3]. Tales áreas incluyen Ramsar en Irán, Guarapari en Brasil, Kerala en India, el Flinders Ranges norteño en Australia y Yangjiang en China. Con el fin de conocer la radiación de fondo en nuestro país, y sus posibles impactos sobre los seres vivos continuamos con presente estudio donde se han realizado mediciones de radiación ionizante ambiental a lo largo de las rutas que unen Cuzco con Machupichu. En estas localidades se efectuaron 10 mediciones en lugares aleatorios alejados por lo menos 6 metros de edificaciones a un metro del suelo con un detector portátil Geiger-Müller marca Gama-Scout, calibrado (Fachhochschuler Mannheim) en dosis equivalentes (nSv/h). La zona de Calca constituye la medición más alta con 478 nSv/h, le sigue Ollantaytambo 470, Pisac alto 440, Poroy 396, Calca 388, Machupichu 343, Pisac 342, Aguas Calientes 298, y otros haciendo un total de 29 localidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).