Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación del contenido de hierro en las esfaleritas; se obtuvo la diferenciación de tres tipos de esfaleritas según el contenido de hierro, lo que será de utilidad para la propuesta de solucionesen los problemas metalúrgicos. En este es...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11376 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sphalerite mineralogical characterization optical microscopy deposits of zinc metallurgical processes Esfalerita caracterización mineralógica microscopía óptica yacimientos de zinc procesos metalúrgicos |
id |
1682-3087_29de6c1d23fa0a31403d02e4c883a5cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11376 |
network_acronym_str |
1682-3087 |
network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica Sphalerites characterization by optical microscopy method |
title |
Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica |
spellingShingle |
Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica Quiñones, Janet Sphalerite mineralogical characterization optical microscopy deposits of zinc metallurgical processes Esfalerita caracterización mineralógica microscopía óptica yacimientos de zinc procesos metalúrgicos |
title_short |
Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica |
title_full |
Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica |
title_fullStr |
Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica |
title_sort |
Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía óptica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñones, Janet Gagliuffi, Pedro Campian, Maritza |
author |
Quiñones, Janet |
author_facet |
Quiñones, Janet Gagliuffi, Pedro Campian, Maritza |
author_role |
author |
author2 |
Gagliuffi, Pedro Campian, Maritza |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sphalerite mineralogical characterization optical microscopy deposits of zinc metallurgical processes Esfalerita caracterización mineralógica microscopía óptica yacimientos de zinc procesos metalúrgicos |
topic |
Sphalerite mineralogical characterization optical microscopy deposits of zinc metallurgical processes Esfalerita caracterización mineralógica microscopía óptica yacimientos de zinc procesos metalúrgicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación del contenido de hierro en las esfaleritas; se obtuvo la diferenciación de tres tipos de esfaleritas según el contenido de hierro, lo que será de utilidad para la propuesta de solucionesen los problemas metalúrgicos. En este estudio se realizó la caracterización mineralógica de las muestras provenientes dela concentradora Paragsha, del distrito minero de Cerro de Pasco y, especialmente, las esfaleritas utilizando el método demicroscopía óptica, para lo cual fue necesario el uso de un microscopio de polarización de luz reflejada.Se realizó estudios de mayor exactitud como es el caso de análisis modales en donde se hacen cálculos del grado de liberacióny asociación mineralógica, las muestras provienen de pruebas realizadas en el laboratorio metalúrgico. La muestra de análisisha sido tomada de la planta concentradora de Paragsha, luego tamizada para la preparación de las secciones pulidas quesirvieron para la caracterización de cada una de ellas en forma independiente.El análisis mineralógico realizado nos indicó que las muestras están constituidas por esfalerita 1, esfalerita 2, esfalerita 3, galena,tennantita, hematita, pirita, arsenopirita, pirrotita, marcasita, calcopirita, magnetita y gangas. El estudio mineralógico detalladode las muestras de concentrado de Zinc permite conocer si se está realizando el proceso metalúrgico de manera correcta opara mejorar el desarrollo del proceso que se esta llevando a cabo en la planta de procesamiento metalúrgico.Los grados de liberación que presentan los minerales que han intervenido en el análisis modal de la muestra nosindican las diferentes dificultades que han encontradodurante la etapa de la molienda, dichos grados deporcentajes de laspartículas libres y el tipo de entrelazamiento entre losdiferentes minerales.Los resultados de los estudios de caracterizaciónmineralógica son fundamentales porque permiten explicarliberación son proporcionados en específicos que suceden en el transcurso de los procesos metalúrgicos.los fenómenos This research‘s main objective quantification of iron content in sphalerites; differentiation of three types of sphalerites is obtained according to the iron content, which will be useful for the proposed solutions in the metallurgical problems. In this study themineralogical characterization of samples from the Paragsha concentrator, the mining district of Cerro de Pasco and especiallysphalerites using the method of optical microscopy was performed for which it was necessary to use a polarizing microscopereflected light.Studies was performed as accurately as in the case of modal analysis where estimates of the degree of liberation and mineralgicalassociation are made, the samples come from the metallurgical testing laboratory. The specimen was taken from the concentratorplant Paragsha, then sifted for the preparation of polished sections that were used for the characterization of each independently.Mineralogical analysis showed us that the samples consist of sphalerite 1 sphalerite 2 3 sphalerite, galena, tennantite, hematite,pyrite, arsenopyrite, pyrrhotite, marcasite, chalcopyrite, magnetite and bargains. Detailed analysis of the zinc concentrate samplesmineralogical study reveals whether it is making the metallurgical process correctly or for improvingthe development process that is taking place in the indicate the various difficulties encountered during the stage of grinding, these release rates are givenin percentages of free particles and the type of entanglement between different minerals. The results of the mineralogical characterizationstudiesareessentialbecausetheyallowexplainspecificphenomenaoccurringduringmetallurgicalprocesses.Ionareessential because they allow mineralogical explain specific phenomena occurring during metallurgical processes. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación del contenido de hierro en las esfaleritas; se obtuvo la diferenciación de tres tipos de esfaleritas según el contenido de hierro, lo que será de utilidad para la propuesta de solucionesen los problemas metalúrgicos. En este estudio se realizó la caracterización mineralógica de las muestras provenientes dela concentradora Paragsha, del distrito minero de Cerro de Pasco y, especialmente, las esfaleritas utilizando el método demicroscopía óptica, para lo cual fue necesario el uso de un microscopio de polarización de luz reflejada.Se realizó estudios de mayor exactitud como es el caso de análisis modales en donde se hacen cálculos del grado de liberacióny asociación mineralógica, las muestras provienen de pruebas realizadas en el laboratorio metalúrgico. La muestra de análisisha sido tomada de la planta concentradora de Paragsha, luego tamizada para la preparación de las secciones pulidas quesirvieron para la caracterización de cada una de ellas en forma independiente.El análisis mineralógico realizado nos indicó que las muestras están constituidas por esfalerita 1, esfalerita 2, esfalerita 3, galena,tennantita, hematita, pirita, arsenopirita, pirrotita, marcasita, calcopirita, magnetita y gangas. El estudio mineralógico detalladode las muestras de concentrado de Zinc permite conocer si se está realizando el proceso metalúrgico de manera correcta opara mejorar el desarrollo del proceso que se esta llevando a cabo en la planta de procesamiento metalúrgico.Los grados de liberación que presentan los minerales que han intervenido en el análisis modal de la muestra nosindican las diferentes dificultades que han encontradodurante la etapa de la molienda, dichos grados deporcentajes de laspartículas libres y el tipo de entrelazamiento entre losdiferentes minerales.Los resultados de los estudios de caracterizaciónmineralógica son fundamentales porque permiten explicarliberación son proporcionados en específicos que suceden en el transcurso de los procesos metalúrgicos.los fenómenos |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11376 10.15381/iigeo.v16i32.11376 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11376 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v16i32.11376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11376/10191 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Janet Quiñones, Pedro Gagliuffi, Maritza Campian http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Janet Quiñones, Pedro Gagliuffi, Maritza Campian http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 32 (2013) Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 32 (2013) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466180658561024 |
spelling |
Caracterización de las esfaleritas por el método de microscopía ópticaSphalerites characterization by optical microscopy methodQuiñones, JanetGagliuffi, PedroCampian, MaritzaSphaleritemineralogical characterizationoptical microscopydeposits of zincmetallurgical processesEsfaleritacaracterización mineralógicamicroscopía ópticayacimientos de zincprocesos metalúrgicosLa presente investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación del contenido de hierro en las esfaleritas; se obtuvo la diferenciación de tres tipos de esfaleritas según el contenido de hierro, lo que será de utilidad para la propuesta de solucionesen los problemas metalúrgicos. En este estudio se realizó la caracterización mineralógica de las muestras provenientes dela concentradora Paragsha, del distrito minero de Cerro de Pasco y, especialmente, las esfaleritas utilizando el método demicroscopía óptica, para lo cual fue necesario el uso de un microscopio de polarización de luz reflejada.Se realizó estudios de mayor exactitud como es el caso de análisis modales en donde se hacen cálculos del grado de liberacióny asociación mineralógica, las muestras provienen de pruebas realizadas en el laboratorio metalúrgico. La muestra de análisisha sido tomada de la planta concentradora de Paragsha, luego tamizada para la preparación de las secciones pulidas quesirvieron para la caracterización de cada una de ellas en forma independiente.El análisis mineralógico realizado nos indicó que las muestras están constituidas por esfalerita 1, esfalerita 2, esfalerita 3, galena,tennantita, hematita, pirita, arsenopirita, pirrotita, marcasita, calcopirita, magnetita y gangas. El estudio mineralógico detalladode las muestras de concentrado de Zinc permite conocer si se está realizando el proceso metalúrgico de manera correcta opara mejorar el desarrollo del proceso que se esta llevando a cabo en la planta de procesamiento metalúrgico.Los grados de liberación que presentan los minerales que han intervenido en el análisis modal de la muestra nosindican las diferentes dificultades que han encontradodurante la etapa de la molienda, dichos grados deporcentajes de laspartículas libres y el tipo de entrelazamiento entre losdiferentes minerales.Los resultados de los estudios de caracterizaciónmineralógica son fundamentales porque permiten explicarliberación son proporcionados en específicos que suceden en el transcurso de los procesos metalúrgicos.los fenómenosThis research‘s main objective quantification of iron content in sphalerites; differentiation of three types of sphalerites is obtained according to the iron content, which will be useful for the proposed solutions in the metallurgical problems. In this study themineralogical characterization of samples from the Paragsha concentrator, the mining district of Cerro de Pasco and especiallysphalerites using the method of optical microscopy was performed for which it was necessary to use a polarizing microscopereflected light.Studies was performed as accurately as in the case of modal analysis where estimates of the degree of liberation and mineralgicalassociation are made, the samples come from the metallurgical testing laboratory. The specimen was taken from the concentratorplant Paragsha, then sifted for the preparation of polished sections that were used for the characterization of each independently.Mineralogical analysis showed us that the samples consist of sphalerite 1 sphalerite 2 3 sphalerite, galena, tennantite, hematite,pyrite, arsenopyrite, pyrrhotite, marcasite, chalcopyrite, magnetite and bargains. Detailed analysis of the zinc concentrate samplesmineralogical study reveals whether it is making the metallurgical process correctly or for improvingthe development process that is taking place in the indicate the various difficulties encountered during the stage of grinding, these release rates are givenin percentages of free particles and the type of entanglement between different minerals. The results of the mineralogical characterizationstudiesareessentialbecausetheyallowexplainspecificphenomenaoccurringduringmetallurgicalprocesses.Ionareessential because they allow mineralogical explain specific phenomena occurring during metallurgical processes.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2013-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1137610.15381/iigeo.v16i32.11376Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 32 (2013)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 32 (2013)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11376/10191Derechos de autor 2013 Janet Quiñones, Pedro Gagliuffi, Maritza Campianhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-10T18:26:37Zmail@mail.com - |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).