EFECTO DEL PODER RESIDUAL DE TRES FORMULACIONES CON BACILLUS THURINGIENSIS H-14 VAR. ISRAELENSIS CULTIVADO EN “SANGUAZA” SOBRE EL PORCENTAJE DE MORTALIDAD EN LARVAS DE AEDES AEGYPTI

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del poder residual de tres formulaciones con Bacillus thuringiensis H – 14 var. israelensis sobre el porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti. Se preparó tres formulaciones de Bti con harina de maíz morado, maíz morado - carrageni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Espejo, Gina Genara, Saldaña Jiménez, José Antonio, Blas Cerdán, William Genaro, Muro Morey, Juan Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1029
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1029
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del poder residual de tres formulaciones con Bacillus thuringiensis H – 14 var. israelensis sobre el porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti. Se preparó tres formulaciones de Bti con harina de maíz morado, maíz morado - carragenina y carragenina a las concentraciones de 0.5 y 2% de ingrediente activo (i.a.), exponiéndose las larvas de tercer estadio de A. aegypti a 0.1g de cada formulación; la mortalidad de larvas se registró mediante observación directa a las 48 horas de aplicados los tratamientos. Posteriormente un lote nuevo de 25 larvas de A. aegypti se introdujo en los contenedores a los 10, 20, 30, 40, 50 y 60 días post aplicación de las formulaciones. Los resultados muestran que el poder residual se incrementa con la formulación Bti - harina de maíz morado al 2% de i.a. produciendo un LT50 hasta los 28 días post aplicación, por otro lado la formulación Bti – carragenina al 2% de ia, produjo el mínimo poder residual que se expresa en un LT50 a los 2 días de aplicado el tratamiento, por su parte, la formulación Bti – maíz morado – carragenina logró una LT50 hasta los 18 días post aplicación. Se concluye que se logró aumentar el poder residual de Bti al formularlo con harina de maíz morado a 2% i.a.Palabras clave: Residualidad, Formulaciones, Bacillus thuringiensis H-14 var. israelensis, sanguaza, carragenina.ABSTRACTThe present research aimed to evaluate the effect of residual power of three formulations with H-14 Bacillus thuringiensis var. israelensis on the percentage of mortality in larvae of Aedes aegypti. Three formulations of Bti were prepared with purple corn flour, purple corn - carrageenan and carrageenan at concentrations of 0.5 and 2% active ingredient (ai), exposing the third stage larvae of A. aegypti to 0.1g from each formulation; larvae mortality was recorded by direct observation within 48 hours of applying the treatments. Subsequently a new batch of 25 A. aegypti larvae was introduced into the containers at 10, 20, 30, 40, 50 and 60 days after applying the formulations. The results show that the residual power is increased with Bti formulation - purple corn flour to 2% a.i., producing LT50 until 28 post application days. The formulation Bti 2% carrageenin ai, on the other hand, produced the minimum residual power which is expressed in LT50 at 2 days after applying the treatment. On its part, the formulation Bti - purple corn - carrageenan achieved LT50 until 18 post application days. It is concluded that it was possible to increase the residual power of Bti at formulating purple corn flour to 2% ai.Keywords: Residual activity, Formulations, Bacillus thuringiensis H-14 var. israelensis, Blood water, carrageenan.Recibido 3 de octubre de 2014Aceptado: 15 marzo de 2015
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).