Características epidemiológicas y clínicas de infecciones por Brucella melitensis en pacientes del Hospital Nacional “Daniel A. Carrión”, Callao, Perú (2007-2014)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir las características epidemiológicas y clínicas de la brucelosis humana en pacientes con diagnóstico positivo en el Hospital Nacional “Daniel A. Carrión” (Callao, Perú) en el periodo 2007-2014. Se revisaron 68 historias clínicas con diagnóstico positivo a brucelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo M., Lucía, Falcón P., Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14834
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:brucellosis
Callao
zoonoses
goats
Brucella melitensis
brucelosis
zoonosis
caprinos
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir las características epidemiológicas y clínicas de la brucelosis humana en pacientes con diagnóstico positivo en el Hospital Nacional “Daniel A. Carrión” (Callao, Perú) en el periodo 2007-2014. Se revisaron 68 historias clínicas con diagnóstico positivo a brucelosis por Brucella melitensis. En 2007 se registró el mayor número de casos (41.1%), y en general, la mayoría se presentó en mujeres (58.8%), procedentes del Callao (75.0%), predominando estudiantes (34.5%) y amas de casa (29.3%). Los principales signos clínicos encontrados fueron fiebre (83.8%), cefalea (57.4%) y dolores articulares (55.9%). La prueba de laboratorio más solicitada fue Rosa de Bengala. Los resultados indican que la enfermedad se encuentra presente en el medio, por lo que se requiere un control más eficiente en el reservorio animal a fin de prevenir la enfermedad en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).