Biología Gestacional y Predicción del Parto en la Perra
Descripción del Articulo
La gestación en la perra transcurre entre la fecundación y el parto, y su duración tiene importancia clínica. La compleja biología de los gametos y embriones influye en la duración de la gestación, cuyo lapso fisiológico fluctúa entre los 57 y 70 días. Este amplio rango puede estar influenciado por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13865 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | endometrial cytology endometrium queen corpus luteum perra duración de gestación parto |
Sumario: | La gestación en la perra transcurre entre la fecundación y el parto, y su duración tiene importancia clínica. La compleja biología de los gametos y embriones influye en la duración de la gestación, cuyo lapso fisiológico fluctúa entre los 57 y 70 días. Este amplio rango puede estar influenciado por los métodos referenciales para la estimación del inicio de la gestación. El realizar montas o inseminaciones en base a detección de la ovulación permite estrechar el rango a 62 a 64 días. Una condición de alto impacto obstétrico es la gestación de un solo cachorro, la cual es más prolongada y representa alto riesgo de distocia. Dada la importancia clínica de una adecuada proyección de la duración de la gestación y de la predicción de la fecha de parto, se han desarrollado fórmulas matemáticas para el cálculo de la edad fetal y tiempo al parto a través de la sistematización de la ultrasonografía gestacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).