Ovariectomía en Perras: Comparación entre el Abordaje Medial o Lateral
Descripción del Articulo
Se evaluó la técnica de ovariectomía mediante abordaje medial o lateral como método para la esterilización en perras. Las variables de medición fueron el tiempo total empleado en la cirugía, la cuantificación de hemorragia durante la intervención y el grado de dolor evaluado a las 2, 4, 6, 18 y 24 h...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11663 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ovariectomy celitomy paracostal sterilization surgical time degree of pain ovariectomía celiotomía flancotomía esterilización tiempo quirúrgico grado de dolor |
Sumario: | Se evaluó la técnica de ovariectomía mediante abordaje medial o lateral como método para la esterilización en perras. Las variables de medición fueron el tiempo total empleado en la cirugía, la cuantificación de hemorragia durante la intervención y el grado de dolor evaluado a las 2, 4, 6, 18 y 24 horas poscirugía siguiendo el baremo de la escala reducida de Glasgow. Se trabajó con 70 hembras aparentemente sanas, distribuidas de forma aleatoria en dos grupos de 35. El grupo 1 fue esterilizado mediante ovariectomía con abordaje lateral (flancotomía) y el grupo 2 con abordaje medial (celiotomía). En el análisis estadístico se utilizó un modelo de ajuste aditivo, considerando los efectos: forma de abordaje, y peso, edad, raza y número de partos del animal. Las estimas de las diferencias entre técnicas quirúrgicas se obtuvieron mediante mínimos cuadrados generalizados. El registro de datos quirúrgicos y de las observaciones posteriores fue tomado por la misma persona. Los resultados indicaron diferencias significativas para técnica de abordaje y peso y edad del animal. Para la variable tiempo, la flacotomía fue significativamente más rápida. No se observaron diferencias significativas para las variables cuantificación de la hemorragia o grado de dolor entre las dos técnicas. Los resultados demuestran que la ovariectomía mediante flancotomía es un método que requiere de menos tiempo quirúrgico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).