RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA.
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinó la frecuencia de resistencia a antimicrobianos de cepas de Escherichia coli procedentes de lechones lactantes de una granja tecnificada en Lurín (Lima - Perú). Las muestras fueron tomadas mediante hisopados rectales a 80 lechones. Cada muestra fecal fue cultivada...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7066 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escheríchia coli antimicrobianos lechones lactantes. |
id |
1609-9117_d81b4f9175ea4049bada703c4429b433 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7066 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA.Saldariraga T., FélixCalle E., SoniaCamacho S., CarlosEscheríchia coliantimicrobianoslechones lactantes.En el presente estudio se determinó la frecuencia de resistencia a antimicrobianos de cepas de Escherichia coli procedentes de lechones lactantes de una granja tecnificada en Lurín (Lima - Perú). Las muestras fueron tomadas mediante hisopados rectales a 80 lechones. Cada muestra fecal fue cultivada en agar Mc Conckey en donde se aislaron cinco colonias (por sus características culturales) para su posterior identificación bioquímica. Se aislaron 340 (86%) cepas de E. coli de un total de 400 cepas. Los antibióticos que fueron utilizados para determinar resistencia bacteriana fueron: ácido nalidíxico, fosfomicina, furazolidona, sulfatrimetoprim, estreptomicina, gentamicina y ciprofloxacina. Los resultados hallados nos indican que las cepas de E. coli evaluadas mostraron ser significativamente más resistentes a estreptomicina y ácido nalidíxico (85.88% y 72.94% respectivamente), mostrando menores porcentajes de resistencia a fosfomicina,enrofloxacina, furazo lidona, sulfatrimetoprim, ciprofloxacina (54.12%; 49.41%; 43.53%; 42.65% y 42.06%, respectivamente) y mayor sensibilidad a la gentamicina (63.82%). Un porcentaje alto (76.2%) de cepas presentaron resistencia a tres o más antibióticos. Por tanto se confirma la presencia de cepas resistentes de E. coli provenientes de lechones lactantes, encontrándose un alto porcentaje de cepas E. coli con múltiple resistencia.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/706610.15381/rivep.v11i2.7066Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 93-98Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 93-981682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7066/12576Derechos de autor 2000 Félix Saldariraga T., Sonia Calle E., Carlos Camacho S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA. |
title |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA. |
spellingShingle |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA. Saldariraga T., Félix Escheríchia coli antimicrobianos lechones lactantes. |
title_short |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA. |
title_full |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA. |
title_fullStr |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA. |
title_full_unstemmed |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA. |
title_sort |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE CEPAS DE Escherichia coli PROVENIENTES DE LECHONES LACTANTES CRIADOS EN UNA GRANJA TECNIFICADA DE LIMA. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldariraga T., Félix Calle E., Sonia Camacho S., Carlos |
author |
Saldariraga T., Félix |
author_facet |
Saldariraga T., Félix Calle E., Sonia Camacho S., Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Calle E., Sonia Camacho S., Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escheríchia coli antimicrobianos lechones lactantes. |
topic |
Escheríchia coli antimicrobianos lechones lactantes. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente estudio se determinó la frecuencia de resistencia a antimicrobianos de cepas de Escherichia coli procedentes de lechones lactantes de una granja tecnificada en Lurín (Lima - Perú). Las muestras fueron tomadas mediante hisopados rectales a 80 lechones. Cada muestra fecal fue cultivada en agar Mc Conckey en donde se aislaron cinco colonias (por sus características culturales) para su posterior identificación bioquímica. Se aislaron 340 (86%) cepas de E. coli de un total de 400 cepas. Los antibióticos que fueron utilizados para determinar resistencia bacteriana fueron: ácido nalidíxico, fosfomicina, furazolidona, sulfatrimetoprim, estreptomicina, gentamicina y ciprofloxacina. Los resultados hallados nos indican que las cepas de E. coli evaluadas mostraron ser significativamente más resistentes a estreptomicina y ácido nalidíxico (85.88% y 72.94% respectivamente), mostrando menores porcentajes de resistencia a fosfomicina,enrofloxacina, furazo lidona, sulfatrimetoprim, ciprofloxacina (54.12%; 49.41%; 43.53%; 42.65% y 42.06%, respectivamente) y mayor sensibilidad a la gentamicina (63.82%). Un porcentaje alto (76.2%) de cepas presentaron resistencia a tres o más antibióticos. Por tanto se confirma la presencia de cepas resistentes de E. coli provenientes de lechones lactantes, encontrándose un alto porcentaje de cepas E. coli con múltiple resistencia. |
description |
En el presente estudio se determinó la frecuencia de resistencia a antimicrobianos de cepas de Escherichia coli procedentes de lechones lactantes de una granja tecnificada en Lurín (Lima - Perú). Las muestras fueron tomadas mediante hisopados rectales a 80 lechones. Cada muestra fecal fue cultivada en agar Mc Conckey en donde se aislaron cinco colonias (por sus características culturales) para su posterior identificación bioquímica. Se aislaron 340 (86%) cepas de E. coli de un total de 400 cepas. Los antibióticos que fueron utilizados para determinar resistencia bacteriana fueron: ácido nalidíxico, fosfomicina, furazolidona, sulfatrimetoprim, estreptomicina, gentamicina y ciprofloxacina. Los resultados hallados nos indican que las cepas de E. coli evaluadas mostraron ser significativamente más resistentes a estreptomicina y ácido nalidíxico (85.88% y 72.94% respectivamente), mostrando menores porcentajes de resistencia a fosfomicina,enrofloxacina, furazo lidona, sulfatrimetoprim, ciprofloxacina (54.12%; 49.41%; 43.53%; 42.65% y 42.06%, respectivamente) y mayor sensibilidad a la gentamicina (63.82%). Un porcentaje alto (76.2%) de cepas presentaron resistencia a tres o más antibióticos. Por tanto se confirma la presencia de cepas resistentes de E. coli provenientes de lechones lactantes, encontrándose un alto porcentaje de cepas E. coli con múltiple resistencia. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7066 10.15381/rivep.v11i2.7066 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7066 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v11i2.7066 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7066/12576 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Félix Saldariraga T., Sonia Calle E., Carlos Camacho S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Félix Saldariraga T., Sonia Calle E., Carlos Camacho S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 93-98 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 93-98 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389170878971904 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).