PREVALENCIA DE BRUCELOSIS CANINA EN DOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de brucelosis canina (Brucella canis) en dos distritos de la Provincia Constitucional del Callao. Se recolectaron 456 sueros de perros sin distinción de sexo, raza y edad, que se analizaron mediante la prueba de Inmunodifusión en Gel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez L., Hernán, Calle E., Sonia, Echevarría C., Luisa, Morales C., Siever
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1456
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:B. canis
canine brucellosis
AGID
B. ovis
prevalence
zoonoses
brucelosis canina
IDGA
prevalencia
zoonosis
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de brucelosis canina (Brucella canis) en dos distritos de la Provincia Constitucional del Callao. Se recolectaron 456 sueros de perros sin distinción de sexo, raza y edad, que se analizaron mediante la prueba de Inmunodifusión en Gel de Agar (IDGA) con antígeno de B. ovis. Se encontró una prevalencia de 15.6 ± 33% (71/456). No se encontró diferencia estadística significativa entre las variables distrito, sexo, raza o grupo etáreo, pero se encontró diferencia estadística significativa (p<0.05) entre animales con y sin historia reproductiva (26.5 y 8.6%, respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).