Estimación de la integridad uterina en yeguas Pura Raza Chilena y su asociación con edad y número de partos
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la integridad uterina de yeguas Pura Raza Chilena con relación a la edad y número de partos. Se trabajó con 30 yeguas estratificadas según edad (jóvenes: 2-12 años; añosas: >12 años) y número de partos (0, 1-2, >2 partos). Se evaluó la inte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14489 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mares fertility biopsy cytology microbiology cervix yeguas fertilidad biopsia citología microbiología cérvix |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la integridad uterina de yeguas Pura Raza Chilena con relación a la edad y número de partos. Se trabajó con 30 yeguas estratificadas según edad (jóvenes: 2-12 años; añosas: >12 años) y número de partos (0, 1-2, >2 partos). Se evaluó la integridad del cérvix y se realizaron biopsias para citología y cultivo microbiológico del endometrio. El 73.3% de las yeguas presentaron alteraciones histopatológicas sin asociación estadística con edad y número de partos. La citología uterina demostró que el 43.3% de las yeguas cursaba con endometritis, condición que demostró asociación significativa con edad y número de partos. Escherichia coli fue aislada en 8 de las 10 endometritis bacterianas del estudio. Asimismo, 13 yeguas presentaron anormalidades del cérvix, lo cual se asoció con edad y número de partos. Los resultados indican que la edad y el número de partos son factores que deben ser considerados al evaluar la fertilidad potencial de las yeguas Pura Raza Chilena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).