INFECCIÓN EXPERIMENTAL DE CERDOS DE UN MES DE EDAD CON ESPORAS DE Enterozytozoon bieneusi
Descripción del Articulo
La microsporidiosis humana era considerada una enfermedad exclusiva de personas VIH positivas o de pacientes inmunocomprometidos pero actualmente se sabe que afecta, además, a pacientes inmunocompetentes. El microsporidio más común es el Enterocytozoon bieneusi. El presente trabajo tuvo como objetiv...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/625 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | microsporidiosis Enterocytozoon bieneusi VIH pig Microsporidiosis cerdos |
Sumario: | La microsporidiosis humana era considerada una enfermedad exclusiva de personas VIH positivas o de pacientes inmunocomprometidos pero actualmente se sabe que afecta, además, a pacientes inmunocompetentes. El microsporidio más común es el Enterocytozoon bieneusi. El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar la infección experimental de cerdos de un mes de edad con 840 000 esporas de E. bieneusi por vía oral. Se utilizaron nueve lechones procedentes de una granja tecnificada con muy pocas probabilidades de infección a este parásito. Para el diagnóstico del parásito se utilizó la coloración tricrómica (en heces) y la coloración de plata (tejido intestinal). Se logró observar esporas de E. bieneusi en heces y en cortes de intestino de todos los lechones. El trabajo demostró que los cerdos de un mes de edad son susceptibles a la infección con esporas de E. bieneusi y, por lo tanto, este animal podría ser considerado como modelo experimental en el estudio de la microsporidiosis humana causada por E. bieneusi. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).