PREVALENCIA DE Trypanosoma vivax EN BOVINOS DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, UCAYALI

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Trypanosoma sp. en bovinos aparentemente sanos de cuatro distritos (Callería, Campo Verde, Masisea y Yarina) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, a través de las técnicas de Woo y el frotís delgado de “buffy coat” coloreado con Giemsa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe A., Patricia, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva, Trigueros V., Antonio, Suárez A., Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1622
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trypanosoma sp.
bovine
Trypanosoma vivax
haemoparasite
Ucayali
Trypanosoma sp
bovinos
hemoparásito
Ucayali.
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Trypanosoma sp. en bovinos aparentemente sanos de cuatro distritos (Callería, Campo Verde, Masisea y Yarina) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, a través de las técnicas de Woo y el frotís delgado de “buffy coat” coloreado con Giemsa; usándose además este último para determinar la especie de tripanosoma involucrado. Se examinó muestras de sangre colectada entre mayo a julio del 2000 de 289 bovinos de cruces cebuinos, con edades entre 8 meses y 16 años, criados en forma extensiva. La identificación morfométrica determinó que la especie prevalente era Trypanosoma vivax. Se obtuvo una prevalencia de T. vivax mediante la técnica de Woo de 22.2 ± 4.8% y mediante la técnica de frotís coloreado de 5.9 ± 2.7%. El distrito de Campoverde presentó la mayor frecuencia de animales positivos (97%, 62/64). Ningún animal mostró signos de la enfermedad y sólo 8 tuvieron hematocrito bajo. No se encontró relación estadística entre la presencia del parásito y el hematocrito bajo (p>0.05). Se concluyó que la prevalencia hallada fue medianamente alta, siendo la infección aparentemente subclínica o benigna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).