Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los requerimientos de energía metabolizable de mantenimiento (EMm) y ganancia de peso vivo (EMg) de llamas y alpacas, mediante la técnica de sacrificio comparativo, a 4200 m de altitud. Se utilizaron 20 llamas machos (106.6 ± 7.7 kg de peso vivo, PV) y 20 alpac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque Huanca, Bernardo, Bautista Pampa, José Luis, Beltrán Barriga, Pablo Antonio, Calsín Calsín, Bilo Wenceslao, Medina Suca, Juan Guido, Aro Aro, Juan Marcos, Araníbar Araníbar, Marcelino Jorge, Sumari Machaca, Regina, Benito López, Diannett, Marca Choque, Uriel Santiago, Huareccallo Maquera, Juan Carlos, Pari Huacani, José Alberth, Ramírez Aruquipa, José Eduardo, Condori Apaza, Evilio Rubén, Roque Huanca, Edgar Octavio, Chui Betancur, Heber Nehemias, Pinares Patino, César Silvino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16738
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
emergy
llama
requirements
comparative slaughter
alpacas
energía
llamas
requerimientos
sacrificio comparativo
id 1609-9117_acb5a66df468caa3693f9055ba548fd1
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16738
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo
Metabolizable energy requirements for maintenance and live weight gain of llamas and alpacas determined by the comparative slaughter technique
title Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo
spellingShingle Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo
Roque Huanca, Bernardo
alpaca
emergy
llama
requirements
comparative slaughter
alpacas
energía
llamas
requerimientos
sacrificio comparativo
title_short Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo
title_full Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo
title_fullStr Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo
title_full_unstemmed Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo
title_sort Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Roque Huanca, Bernardo
Bautista Pampa, José Luis
Beltrán Barriga, Pablo Antonio
Calsín Calsín, Bilo Wenceslao
Medina Suca, Juan Guido
Aro Aro, Juan Marcos
Araníbar Araníbar, Marcelino Jorge
Sumari Machaca, Regina
Benito López, Diannett
Marca Choque, Uriel Santiago
Huareccallo Maquera, Juan Carlos
Pari Huacani, José Alberth
Ramírez Aruquipa, José Eduardo
Condori Apaza, Evilio Rubén
Roque Huanca, Edgar Octavio
Chui Betancur, Heber Nehemias
Pinares Patino, César Silvino
author Roque Huanca, Bernardo
author_facet Roque Huanca, Bernardo
Bautista Pampa, José Luis
Beltrán Barriga, Pablo Antonio
Calsín Calsín, Bilo Wenceslao
Medina Suca, Juan Guido
Aro Aro, Juan Marcos
Araníbar Araníbar, Marcelino Jorge
Sumari Machaca, Regina
Benito López, Diannett
Marca Choque, Uriel Santiago
Huareccallo Maquera, Juan Carlos
Pari Huacani, José Alberth
Ramírez Aruquipa, José Eduardo
Condori Apaza, Evilio Rubén
Roque Huanca, Edgar Octavio
Chui Betancur, Heber Nehemias
Pinares Patino, César Silvino
author_role author
author2 Bautista Pampa, José Luis
Beltrán Barriga, Pablo Antonio
Calsín Calsín, Bilo Wenceslao
Medina Suca, Juan Guido
Aro Aro, Juan Marcos
Araníbar Araníbar, Marcelino Jorge
Sumari Machaca, Regina
Benito López, Diannett
Marca Choque, Uriel Santiago
Huareccallo Maquera, Juan Carlos
Pari Huacani, José Alberth
Ramírez Aruquipa, José Eduardo
Condori Apaza, Evilio Rubén
Roque Huanca, Edgar Octavio
Chui Betancur, Heber Nehemias
Pinares Patino, César Silvino
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv alpaca
emergy
llama
requirements
comparative slaughter
alpacas
energía
llamas
requerimientos
sacrificio comparativo
topic alpaca
emergy
llama
requirements
comparative slaughter
alpacas
energía
llamas
requerimientos
sacrificio comparativo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue determinar los requerimientos de energía metabolizable de mantenimiento (EMm) y ganancia de peso vivo (EMg) de llamas y alpacas, mediante la técnica de sacrificio comparativo, a 4200 m de altitud. Se utilizaron 20 llamas machos (106.6 ± 7.7 kg de peso vivo, PV) y 20 alpacas machos (55.7 ± 4.9 kg PV), ambos grupos de 2 años de edad, divididos en 5 grupos de 4 animales por especie. Un grupo fue sacrificado al inicio del estudio para medir la energía corporal inicial, mientras que los cuatro grupos restantes fueron alimentados durante 55 días con una mezcla de heno picado de avena y alfalfa, en cuatro niveles de oferta de dieta (94.2% materia seca, MS): mantenimiento, intermedio bajo, intermedio alto y ad libitum; correspondientes a 40, 50, 60 y 70 g MS/kg PV0.75, respectivamente. Todos los animales fueron sacrificados al final del experimento para determinar la retención de energía (RE). Otro grupo de 4 animales por especie acompañó en paralelo con experimentos de metabolismo convencional in vivo, para determinar la energía metabolizable (EM) de la dieta. Las muestras de la dieta, heces y del cuerpo animal se analizaron mediante calorimetría de bomba. El contenido de EM de la dieta fue similar entre niveles de consumo y entre especies, 2226 ± 206 y 2212 ± 165 kcal/kg MS para llamas y alpacas, respectivamente. El requerimiento de EMm, estimado como la producción de calor en retención cero de energía, fue diferente entre especies (p<0.01), 86.4 y 82.6 kcal/kg PV0.75, para llamas y alpacas, respectivamente, con las correspondientes eficiencias parciales (km) de 0.77 y 0.66. El requerimiento de EMg fue 9.2 y 11.4 kcal/g de ganancia de PV, respectivamente, con sus respectivas eficiencias parciales (kg) de 0.23 y 0.34. Se concluye que los requerimientos de EMm de llamas y alpacas en gran altitud son independientes entre sí, y menores en aproximadamente 27% con relación a los reportados para rumiantes.
The aim of this study was to determine the metabolizable energy requirements for maintenance (MEm) and growth (MEg) of llamas and alpacas, by the comparative slaughter technique, at 4200 m above sea level. Twenty male llamas (106.6 ± 7.7 kg live weight, LW) and 20 male alpacas (55.7 ± 4.9 kg LW), both of two years of age, were subdivided into 5 groups of 4 animals each, per species. One group was slaughtered at the beginning of the study to measure the initial body energy content, and the remaining four groups were fed over a period of 55 days on a mixture of chopped hay of oats and Lucerne at four levels of feed (94.2% dry matter, DM): maintenance, intermediate low, intermediate high and ad libitum; corresponding to 40, 50, 60 and 70 g DM/kg LW0.75, respectively. All animals were slaughtered at the end of the experiment to determine retained energy (RE). Another group of four animals per species were used in a parallel in vivo metabolism study to determine the metabolizable energy (ME) content of the diet. Samples of the diet, faeces, and the animal body, were analysed for gross energy contents. The ME content of the diet did not differ between levels if feeding or species, 2226 ± 206 and 2212 ± 165 kcal/kg DM for llamas and alpacas, respectively. The requirements of MEm estimated as heat production at zero RE differed between species (p<0.01): 86.4 and 82.6 kcal/kg LW0.75 for llamas and alpacas, respectively, with corresponding partial efficiencies (km) of 0.77 and 0.66. The requirement of MEg was 9.2 and 11.4 kcal/g LW gain for llamas and alpacas, respectively, with corresponding partial efficiencies (kg) of 0.23 and 0.34. It is concluded that the MEm requirements of llamas and alpacas, at high altitude are independent from each other and about 27% lower than those reported for ruminants.
description El objetivo del estudio fue determinar los requerimientos de energía metabolizable de mantenimiento (EMm) y ganancia de peso vivo (EMg) de llamas y alpacas, mediante la técnica de sacrificio comparativo, a 4200 m de altitud. Se utilizaron 20 llamas machos (106.6 ± 7.7 kg de peso vivo, PV) y 20 alpacas machos (55.7 ± 4.9 kg PV), ambos grupos de 2 años de edad, divididos en 5 grupos de 4 animales por especie. Un grupo fue sacrificado al inicio del estudio para medir la energía corporal inicial, mientras que los cuatro grupos restantes fueron alimentados durante 55 días con una mezcla de heno picado de avena y alfalfa, en cuatro niveles de oferta de dieta (94.2% materia seca, MS): mantenimiento, intermedio bajo, intermedio alto y ad libitum; correspondientes a 40, 50, 60 y 70 g MS/kg PV0.75, respectivamente. Todos los animales fueron sacrificados al final del experimento para determinar la retención de energía (RE). Otro grupo de 4 animales por especie acompañó en paralelo con experimentos de metabolismo convencional in vivo, para determinar la energía metabolizable (EM) de la dieta. Las muestras de la dieta, heces y del cuerpo animal se analizaron mediante calorimetría de bomba. El contenido de EM de la dieta fue similar entre niveles de consumo y entre especies, 2226 ± 206 y 2212 ± 165 kcal/kg MS para llamas y alpacas, respectivamente. El requerimiento de EMm, estimado como la producción de calor en retención cero de energía, fue diferente entre especies (p<0.01), 86.4 y 82.6 kcal/kg PV0.75, para llamas y alpacas, respectivamente, con las correspondientes eficiencias parciales (km) de 0.77 y 0.66. El requerimiento de EMg fue 9.2 y 11.4 kcal/g de ganancia de PV, respectivamente, con sus respectivas eficiencias parciales (kg) de 0.23 y 0.34. Se concluye que los requerimientos de EMm de llamas y alpacas en gran altitud son independientes entre sí, y menores en aproximadamente 27% con relación a los reportados para rumiantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16738
10.15381/rivep.v31i4.16738
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16738
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v31i4.16738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16738/16024
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Bernardo Roque Huanca, José Luis Bautista Pampa, Pablo Antonio Beltrán Barriga, Bilo Wenceslao Calsín Calsín, Juan Guido Medina Suca, Juan Marcos Aro Aro, Marcelino Jorge Araníbar Araníbar, Regina Sumari Machaca, Diannett Benito López, Uriel Santiago Marca Choque, Juan Carlos Huareccallo Maquera, José Alberth Pari Huacani, José Eduardo Ramírez Aruquipa, Evilio Rubén Condori Apaza, Edgar Octavio Roque Huanca, Heber Nehemias Chui Betancur, César Silvino Pinares Patino
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Bernardo Roque Huanca, José Luis Bautista Pampa, Pablo Antonio Beltrán Barriga, Bilo Wenceslao Calsín Calsín, Juan Guido Medina Suca, Juan Marcos Aro Aro, Marcelino Jorge Araníbar Araníbar, Regina Sumari Machaca, Diannett Benito López, Uriel Santiago Marca Choque, Juan Carlos Huareccallo Maquera, José Alberth Pari Huacani, José Eduardo Ramírez Aruquipa, Evilio Rubén Condori Apaza, Edgar Octavio Roque Huanca, Heber Nehemias Chui Betancur, César Silvino Pinares Patino
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 31 No 4 (2020); e16738
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 31 Núm. 4 (2020); e16738
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389176298012672
spelling Requerimientos de energía metabolizable para mantenimiento y ganancia de peso de llamas y alpacas determinados mediante la técnica de sacrificio comparativoMetabolizable energy requirements for maintenance and live weight gain of llamas and alpacas determined by the comparative slaughter techniqueRoque Huanca, BernardoBautista Pampa, José LuisBeltrán Barriga, Pablo AntonioCalsín Calsín, Bilo WenceslaoMedina Suca, Juan GuidoAro Aro, Juan MarcosAraníbar Araníbar, Marcelino JorgeSumari Machaca, ReginaBenito López, DiannettMarca Choque, Uriel SantiagoHuareccallo Maquera, Juan CarlosPari Huacani, José AlberthRamírez Aruquipa, José EduardoCondori Apaza, Evilio RubénRoque Huanca, Edgar OctavioChui Betancur, Heber NehemiasPinares Patino, César Silvinoalpacaemergyllamarequirementscomparative slaughteralpacasenergíallamasrequerimientossacrificio comparativoEl objetivo del estudio fue determinar los requerimientos de energía metabolizable de mantenimiento (EMm) y ganancia de peso vivo (EMg) de llamas y alpacas, mediante la técnica de sacrificio comparativo, a 4200 m de altitud. Se utilizaron 20 llamas machos (106.6 ± 7.7 kg de peso vivo, PV) y 20 alpacas machos (55.7 ± 4.9 kg PV), ambos grupos de 2 años de edad, divididos en 5 grupos de 4 animales por especie. Un grupo fue sacrificado al inicio del estudio para medir la energía corporal inicial, mientras que los cuatro grupos restantes fueron alimentados durante 55 días con una mezcla de heno picado de avena y alfalfa, en cuatro niveles de oferta de dieta (94.2% materia seca, MS): mantenimiento, intermedio bajo, intermedio alto y ad libitum; correspondientes a 40, 50, 60 y 70 g MS/kg PV0.75, respectivamente. Todos los animales fueron sacrificados al final del experimento para determinar la retención de energía (RE). Otro grupo de 4 animales por especie acompañó en paralelo con experimentos de metabolismo convencional in vivo, para determinar la energía metabolizable (EM) de la dieta. Las muestras de la dieta, heces y del cuerpo animal se analizaron mediante calorimetría de bomba. El contenido de EM de la dieta fue similar entre niveles de consumo y entre especies, 2226 ± 206 y 2212 ± 165 kcal/kg MS para llamas y alpacas, respectivamente. El requerimiento de EMm, estimado como la producción de calor en retención cero de energía, fue diferente entre especies (p<0.01), 86.4 y 82.6 kcal/kg PV0.75, para llamas y alpacas, respectivamente, con las correspondientes eficiencias parciales (km) de 0.77 y 0.66. El requerimiento de EMg fue 9.2 y 11.4 kcal/g de ganancia de PV, respectivamente, con sus respectivas eficiencias parciales (kg) de 0.23 y 0.34. Se concluye que los requerimientos de EMm de llamas y alpacas en gran altitud son independientes entre sí, y menores en aproximadamente 27% con relación a los reportados para rumiantes.The aim of this study was to determine the metabolizable energy requirements for maintenance (MEm) and growth (MEg) of llamas and alpacas, by the comparative slaughter technique, at 4200 m above sea level. Twenty male llamas (106.6 ± 7.7 kg live weight, LW) and 20 male alpacas (55.7 ± 4.9 kg LW), both of two years of age, were subdivided into 5 groups of 4 animals each, per species. One group was slaughtered at the beginning of the study to measure the initial body energy content, and the remaining four groups were fed over a period of 55 days on a mixture of chopped hay of oats and Lucerne at four levels of feed (94.2% dry matter, DM): maintenance, intermediate low, intermediate high and ad libitum; corresponding to 40, 50, 60 and 70 g DM/kg LW0.75, respectively. All animals were slaughtered at the end of the experiment to determine retained energy (RE). Another group of four animals per species were used in a parallel in vivo metabolism study to determine the metabolizable energy (ME) content of the diet. Samples of the diet, faeces, and the animal body, were analysed for gross energy contents. The ME content of the diet did not differ between levels if feeding or species, 2226 ± 206 and 2212 ± 165 kcal/kg DM for llamas and alpacas, respectively. The requirements of MEm estimated as heat production at zero RE differed between species (p<0.01): 86.4 and 82.6 kcal/kg LW0.75 for llamas and alpacas, respectively, with corresponding partial efficiencies (km) of 0.77 and 0.66. The requirement of MEg was 9.2 and 11.4 kcal/g LW gain for llamas and alpacas, respectively, with corresponding partial efficiencies (kg) of 0.23 and 0.34. It is concluded that the MEm requirements of llamas and alpacas, at high altitude are independent from each other and about 27% lower than those reported for ruminants.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2020-11-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1673810.15381/rivep.v31i4.16738Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 31 No 4 (2020); e16738Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 31 Núm. 4 (2020); e167381682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16738/16024Derechos de autor 2020 Bernardo Roque Huanca, José Luis Bautista Pampa, Pablo Antonio Beltrán Barriga, Bilo Wenceslao Calsín Calsín, Juan Guido Medina Suca, Juan Marcos Aro Aro, Marcelino Jorge Araníbar Araníbar, Regina Sumari Machaca, Diannett Benito López, Uriel Santiago Marca Choque, Juan Carlos Huareccallo Maquera, José Alberth Pari Huacani, José Eduardo Ramírez Aruquipa, Evilio Rubén Condori Apaza, Edgar Octavio Roque Huanca, Heber Nehemias Chui Betancur, César Silvino Pinares Patinohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:10:12Zmail@mail.com -
score 13.871992
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).