Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador
Descripción del Articulo
En Quito, Ecuador, no se dispone de información estadística sobre la prevalencia de neoplasias ni su riesgo asociado a edad, sexo y raza de los caninos. En el presente estudio, a partir de 13 573 historias clínicas recabadas entre 2011 y 2014 se identificaron los animales que fueron diagnosticados m...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12931 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dogs tumors cancer Quito perros tumores cáncer |
id |
1609-9117_ab8351251f171325c9f0042e9ec64598 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12931 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, EcuadorFrequency of neoplasms in canines in Quito, EcuadorVinueza, R.L.Cabrera, F.Donoso, L.Pérez, J.Díaz, R.dogstumorscancerQuitoperrostumorescáncerQuitoEn Quito, Ecuador, no se dispone de información estadística sobre la prevalencia de neoplasias ni su riesgo asociado a edad, sexo y raza de los caninos. En el presente estudio, a partir de 13 573 historias clínicas recabadas entre 2011 y 2014 se identificaron los animales que fueron diagnosticados mediante citología e histopatología como positivos a algún tipo de neoplasia. La prevalencia de tumoraciones en la población fue de 4.94%, siendo más frecuente en tejidos blandos (39.3%), piel y anexos (24.4%) y en hembras, en la glándula mamaria (14.3%). El riesgo relativo de desarrollar tumores fue cuatro veces mayor en animales de seis o más años de edad; asimismo, los machos son dos veces más predisponentes que las hembras a presentar tumoraciones en piel y anexos. Los animales de razas puras y mayores de cuatro años tendrían hasta 70% mayor probabilidad de desarrollar tumores que animales mestizos de edad similar.Statistical data of prevalence of neoplasms and risks in canines associated to age, sex and breed are not available in Quito, Ecuador. In the present study, 13 573 medical records from 2011 to 2014 were evaluated to identify animals diagnosed by cytology and histopathology as positive for some type of neoplasm. The prevalence of tumors in the population was 4.94%, and the most frequent location was in soft tissues (39.3%), skin and annexes (24.4%) and in females, in the mammary gland (14.3%). The relative risk of developing tumors was four times higher in animals older than 6 years of age; moreover, the predisposition of males to develop tumours skin and annexes was two times higher than in females. Purebred animals older than four years of age are up to 70% more likely to develop tumors than crossbred dogs of similar age.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1293110.15381/rivep.v28i1.12931Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 1 (2017); 92-100Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 1 (2017); 92-1001682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12931/11703Derechos de autor 2017 R.L. Vinueza, F. Cabrera, L. Donoso, J. Pérez, R. Díazhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador Frequency of neoplasms in canines in Quito, Ecuador |
title |
Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador |
spellingShingle |
Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador Vinueza, R.L. dogs tumors cancer Quito perros tumores cáncer Quito |
title_short |
Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador |
title_full |
Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador |
title_fullStr |
Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador |
title_sort |
Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vinueza, R.L. Cabrera, F. Donoso, L. Pérez, J. Díaz, R. |
author |
Vinueza, R.L. |
author_facet |
Vinueza, R.L. Cabrera, F. Donoso, L. Pérez, J. Díaz, R. |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, F. Donoso, L. Pérez, J. Díaz, R. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
dogs tumors cancer Quito perros tumores cáncer Quito |
topic |
dogs tumors cancer Quito perros tumores cáncer Quito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Quito, Ecuador, no se dispone de información estadística sobre la prevalencia de neoplasias ni su riesgo asociado a edad, sexo y raza de los caninos. En el presente estudio, a partir de 13 573 historias clínicas recabadas entre 2011 y 2014 se identificaron los animales que fueron diagnosticados mediante citología e histopatología como positivos a algún tipo de neoplasia. La prevalencia de tumoraciones en la población fue de 4.94%, siendo más frecuente en tejidos blandos (39.3%), piel y anexos (24.4%) y en hembras, en la glándula mamaria (14.3%). El riesgo relativo de desarrollar tumores fue cuatro veces mayor en animales de seis o más años de edad; asimismo, los machos son dos veces más predisponentes que las hembras a presentar tumoraciones en piel y anexos. Los animales de razas puras y mayores de cuatro años tendrían hasta 70% mayor probabilidad de desarrollar tumores que animales mestizos de edad similar. Statistical data of prevalence of neoplasms and risks in canines associated to age, sex and breed are not available in Quito, Ecuador. In the present study, 13 573 medical records from 2011 to 2014 were evaluated to identify animals diagnosed by cytology and histopathology as positive for some type of neoplasm. The prevalence of tumors in the population was 4.94%, and the most frequent location was in soft tissues (39.3%), skin and annexes (24.4%) and in females, in the mammary gland (14.3%). The relative risk of developing tumors was four times higher in animals older than 6 years of age; moreover, the predisposition of males to develop tumours skin and annexes was two times higher than in females. Purebred animals older than four years of age are up to 70% more likely to develop tumors than crossbred dogs of similar age. |
description |
En Quito, Ecuador, no se dispone de información estadística sobre la prevalencia de neoplasias ni su riesgo asociado a edad, sexo y raza de los caninos. En el presente estudio, a partir de 13 573 historias clínicas recabadas entre 2011 y 2014 se identificaron los animales que fueron diagnosticados mediante citología e histopatología como positivos a algún tipo de neoplasia. La prevalencia de tumoraciones en la población fue de 4.94%, siendo más frecuente en tejidos blandos (39.3%), piel y anexos (24.4%) y en hembras, en la glándula mamaria (14.3%). El riesgo relativo de desarrollar tumores fue cuatro veces mayor en animales de seis o más años de edad; asimismo, los machos son dos veces más predisponentes que las hembras a presentar tumoraciones en piel y anexos. Los animales de razas puras y mayores de cuatro años tendrían hasta 70% mayor probabilidad de desarrollar tumores que animales mestizos de edad similar. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12931 10.15381/rivep.v28i1.12931 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12931 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v28i1.12931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12931/11703 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 R.L. Vinueza, F. Cabrera, L. Donoso, J. Pérez, R. Díaz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 R.L. Vinueza, F. Cabrera, L. Donoso, J. Pérez, R. Díaz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 1 (2017); 92-100 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 1 (2017); 92-100 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389172955152384 |
score |
13.92391 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).