Frecuencia de Neoplasias en Caninos en Quito, Ecuador

Descripción del Articulo

En Quito, Ecuador, no se dispone de información estadística sobre la prevalencia de neoplasias ni su riesgo asociado a edad, sexo y raza de los caninos. En el presente estudio, a partir de 13 573 historias clínicas recabadas entre 2011 y 2014 se identificaron los animales que fueron diagnosticados m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vinueza, R.L., Cabrera, F., Donoso, L., Pérez, J., Díaz, R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12931
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dogs
tumors
cancer
Quito
perros
tumores
cáncer
Descripción
Sumario:En Quito, Ecuador, no se dispone de información estadística sobre la prevalencia de neoplasias ni su riesgo asociado a edad, sexo y raza de los caninos. En el presente estudio, a partir de 13 573 historias clínicas recabadas entre 2011 y 2014 se identificaron los animales que fueron diagnosticados mediante citología e histopatología como positivos a algún tipo de neoplasia. La prevalencia de tumoraciones en la población fue de 4.94%, siendo más frecuente en tejidos blandos (39.3%), piel y anexos (24.4%) y en hembras, en la glándula mamaria (14.3%). El riesgo relativo de desarrollar tumores fue cuatro veces mayor en animales de seis o más años de edad; asimismo, los machos son dos veces más predisponentes que las hembras a presentar tumoraciones en piel y anexos. Los animales de razas puras y mayores de cuatro años tendrían hasta 70% mayor probabilidad de desarrollar tumores que animales mestizos de edad similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).