ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar los valores de nitritos y nitratos, metabolitos estables del óxido nítrico (ON), y su correlación con el grado de hipertrofia arteriolar pulmonar en aves sometidas a hipoxia ambiental. Se emplearon 135 aves machos de la línea Cobb-Vantres, nacidos a ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez C., María, Cueva M., Sergio, Lira M., Boris, Ayón S., Milder, Rodríguez G, José, Angulo H., Pedro, Falcón P., Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/876
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nitric oxide
ascitic syndrome
cardiac hypertrophy
pulmonary arteriolar hypertrophy
chickens
Óxido nítrico
síndrome ascítico
hipertrofia cardiaca
hipertrofia arteriolar pulmonar
pollos
id 1609-9117_a26ac59300cbd3749cf6060c317b8264
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/876
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.
The role of nitric oxide in pulmonary arteriolar and left heart ventricle hypertrophy in chickens at sea level and exposed to high altitude hypoxia.
title ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.
spellingShingle ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.
Vásquez C., María
nitric oxide
ascitic syndrome
cardiac hypertrophy
pulmonary arteriolar hypertrophy
chickens
Óxido nítrico
síndrome ascítico
hipertrofia cardiaca
hipertrofia arteriolar pulmonar
pollos
title_short ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.
title_full ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.
title_fullStr ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.
title_full_unstemmed ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.
title_sort ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez C., María
Cueva M., Sergio
Lira M., Boris
Ayón S., Milder
Rodríguez G, José
Angulo H., Pedro
Falcón P., Néstor
author Vásquez C., María
author_facet Vásquez C., María
Cueva M., Sergio
Lira M., Boris
Ayón S., Milder
Rodríguez G, José
Angulo H., Pedro
Falcón P., Néstor
author_role author
author2 Cueva M., Sergio
Lira M., Boris
Ayón S., Milder
Rodríguez G, José
Angulo H., Pedro
Falcón P., Néstor
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv nitric oxide
ascitic syndrome
cardiac hypertrophy
pulmonary arteriolar hypertrophy
chickens
Óxido nítrico
síndrome ascítico
hipertrofia cardiaca
hipertrofia arteriolar pulmonar
pollos
topic nitric oxide
ascitic syndrome
cardiac hypertrophy
pulmonary arteriolar hypertrophy
chickens
Óxido nítrico
síndrome ascítico
hipertrofia cardiaca
hipertrofia arteriolar pulmonar
pollos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue determinar los valores de nitritos y nitratos, metabolitos estables del óxido nítrico (ON), y su correlación con el grado de hipertrofia arteriolar pulmonar en aves sometidas a hipoxia ambiental. Se emplearon 135 aves machos de la línea Cobb-Vantres, nacidos a nivel del mar. De estas, 120 fueron divididos en dos grupos: 60 aves criadas a nivel del mar (NM) y 60 aves criadas en altura a 3320 msnm (A), en tanto que las 15 aves restantes fueron sacrificadas al primer día de edad. Quince aves seleccionadas al azar de cada grupo fueron sacrificadas a los 10, 20, 30 y 40 días de edad. Se determinó el peso corporal (PC), hematocrito (Ht), nitritos y nitratos, relación capa muscular/diámetro arteriolar pulmonar (CM/DA), relación peso del ventrículo derecho/ peso total del ventrículo (VD/VT), y relación peso ventrículo derecho/peso corporal (VD/PC). El PC fue mayor a NM que en A (p<0.05), mientras que el Ht fue mayor en A que a NM (p<0.05). Los niveles de nitritos y nitratos a NM fueron similares en todas las edades, mientras que en A se observó una disminución a los 20 días y un aumento a los 30 días (p<0.05). En ambos grupos se observó un proceso de muscularización de las arteriolas pulmonares con la edad. Las relaciones VD/VT y VD/PC mostraron una hipertrofia ventricular derecha en las aves sometidas a hipoxia. Se encontró una correlación significativa entre los niveles de nitritos y nitratos en los diferentes tiempos de exposición a la hipoxia con las relaciones CM/DA, VD/VT y VD/PC. Se concluye que las variaciones en la producción del ON afecta el desarrollo de la musculatura lisa de las arteriolas pulmonares, produciendo una hipertrofia cardiaca derecha como mecanismo compensatorio.
The aim of this study was to determine the nitrites and nitrates concentration, stable metabolites of NO, and its correlation with the degree of pulmonary arteriole hypertrophy in chickens raised at environmental hypoxia. A total of 135 Cobb-Vantres male chickens, born at sea level were used. Of this, 60 chicks raised at sea level (SL), and 60 at high altitude (A), 3230 m above sea level; while the remaining 15 birds were slaughtered at 1 day of age. Fifteen 15 chicks per group were randomly selected and slaughtered at 10, 20, 30 and 40 days of age. It was determined body weight (BW), hematocrite (Ht), nitrites and nitrates, muscular wall/arteriolar diameter (CM/DA) ratio, right ventricle weight/total ventricle weight ratio (RV/TV), and right ventricle weight/body weight ratio (RV/BW) ratio. BW was greater at SL than at A (p< 0.05), whereas Ht was greater in A than at SL (p< 0.05). The nitrites and nitrates levels at SL were similar at all ages, whereas at A decreased at 20 days and increased at 30 days (p< 0.05). A process of muscularization in the pulmonary arterioles was observed in relation to age in both groups. The RV/TV and RV/BW ratios showed a right cardiac hypertrophy in chickens raised under hypoxia. There was a significant correlation between levels of nitrites and nitrates at different times of exposition to hypoxia with MW/AD, RV/TV and RV/BW ratios. It is concluded that variations in the production of NO directly affect the proliferation of smooth muscle of pulmonary arterioles conducing to a compensatory right cardiac hypertrophy.
description El objetivo del presente estudio fue determinar los valores de nitritos y nitratos, metabolitos estables del óxido nítrico (ON), y su correlación con el grado de hipertrofia arteriolar pulmonar en aves sometidas a hipoxia ambiental. Se emplearon 135 aves machos de la línea Cobb-Vantres, nacidos a nivel del mar. De estas, 120 fueron divididos en dos grupos: 60 aves criadas a nivel del mar (NM) y 60 aves criadas en altura a 3320 msnm (A), en tanto que las 15 aves restantes fueron sacrificadas al primer día de edad. Quince aves seleccionadas al azar de cada grupo fueron sacrificadas a los 10, 20, 30 y 40 días de edad. Se determinó el peso corporal (PC), hematocrito (Ht), nitritos y nitratos, relación capa muscular/diámetro arteriolar pulmonar (CM/DA), relación peso del ventrículo derecho/ peso total del ventrículo (VD/VT), y relación peso ventrículo derecho/peso corporal (VD/PC). El PC fue mayor a NM que en A (p<0.05), mientras que el Ht fue mayor en A que a NM (p<0.05). Los niveles de nitritos y nitratos a NM fueron similares en todas las edades, mientras que en A se observó una disminución a los 20 días y un aumento a los 30 días (p<0.05). En ambos grupos se observó un proceso de muscularización de las arteriolas pulmonares con la edad. Las relaciones VD/VT y VD/PC mostraron una hipertrofia ventricular derecha en las aves sometidas a hipoxia. Se encontró una correlación significativa entre los niveles de nitritos y nitratos en los diferentes tiempos de exposición a la hipoxia con las relaciones CM/DA, VD/VT y VD/PC. Se concluye que las variaciones en la producción del ON afecta el desarrollo de la musculatura lisa de las arteriolas pulmonares, produciendo una hipertrofia cardiaca derecha como mecanismo compensatorio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/876
10.15381/rivep.v23i1.876
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/876
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v23i1.876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/876/702
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 María Vásquez C., Sergio Cueva M., Boris Lira M., Milder Ayón S., José Rodríguez G, Pedro Angulo H., Néstor Falcón P.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 María Vásquez C., Sergio Cueva M., Boris Lira M., Milder Ayón S., José Rodríguez G, Pedro Angulo H., Néstor Falcón P.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 1 (2012); 01-12
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 1 (2012); 01-12
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168167354368
spelling ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA HIPERTROFIA ARTERIOLAR PULMONAR Y VENTRICULAR CARDIACA DERECHA EN POLLOS A NIVEL DEL MAR Y EXPUESTOS A HIPOXIA DE LA ALTURA.The role of nitric oxide in pulmonary arteriolar and left heart ventricle hypertrophy in chickens at sea level and exposed to high altitude hypoxia.Vásquez C., MaríaCueva M., SergioLira M., BorisAyón S., MilderRodríguez G, JoséAngulo H., PedroFalcón P., Néstornitric oxideascitic syndromecardiac hypertrophypulmonary arteriolar hypertrophychickensÓxido nítricosíndrome ascíticohipertrofia cardiacahipertrofia arteriolar pulmonarpollosEl objetivo del presente estudio fue determinar los valores de nitritos y nitratos, metabolitos estables del óxido nítrico (ON), y su correlación con el grado de hipertrofia arteriolar pulmonar en aves sometidas a hipoxia ambiental. Se emplearon 135 aves machos de la línea Cobb-Vantres, nacidos a nivel del mar. De estas, 120 fueron divididos en dos grupos: 60 aves criadas a nivel del mar (NM) y 60 aves criadas en altura a 3320 msnm (A), en tanto que las 15 aves restantes fueron sacrificadas al primer día de edad. Quince aves seleccionadas al azar de cada grupo fueron sacrificadas a los 10, 20, 30 y 40 días de edad. Se determinó el peso corporal (PC), hematocrito (Ht), nitritos y nitratos, relación capa muscular/diámetro arteriolar pulmonar (CM/DA), relación peso del ventrículo derecho/ peso total del ventrículo (VD/VT), y relación peso ventrículo derecho/peso corporal (VD/PC). El PC fue mayor a NM que en A (p<0.05), mientras que el Ht fue mayor en A que a NM (p<0.05). Los niveles de nitritos y nitratos a NM fueron similares en todas las edades, mientras que en A se observó una disminución a los 20 días y un aumento a los 30 días (p<0.05). En ambos grupos se observó un proceso de muscularización de las arteriolas pulmonares con la edad. Las relaciones VD/VT y VD/PC mostraron una hipertrofia ventricular derecha en las aves sometidas a hipoxia. Se encontró una correlación significativa entre los niveles de nitritos y nitratos en los diferentes tiempos de exposición a la hipoxia con las relaciones CM/DA, VD/VT y VD/PC. Se concluye que las variaciones en la producción del ON afecta el desarrollo de la musculatura lisa de las arteriolas pulmonares, produciendo una hipertrofia cardiaca derecha como mecanismo compensatorio.The aim of this study was to determine the nitrites and nitrates concentration, stable metabolites of NO, and its correlation with the degree of pulmonary arteriole hypertrophy in chickens raised at environmental hypoxia. A total of 135 Cobb-Vantres male chickens, born at sea level were used. Of this, 60 chicks raised at sea level (SL), and 60 at high altitude (A), 3230 m above sea level; while the remaining 15 birds were slaughtered at 1 day of age. Fifteen 15 chicks per group were randomly selected and slaughtered at 10, 20, 30 and 40 days of age. It was determined body weight (BW), hematocrite (Ht), nitrites and nitrates, muscular wall/arteriolar diameter (CM/DA) ratio, right ventricle weight/total ventricle weight ratio (RV/TV), and right ventricle weight/body weight ratio (RV/BW) ratio. BW was greater at SL than at A (p< 0.05), whereas Ht was greater in A than at SL (p< 0.05). The nitrites and nitrates levels at SL were similar at all ages, whereas at A decreased at 20 days and increased at 30 days (p< 0.05). A process of muscularization in the pulmonary arterioles was observed in relation to age in both groups. The RV/TV and RV/BW ratios showed a right cardiac hypertrophy in chickens raised under hypoxia. There was a significant correlation between levels of nitrites and nitrates at different times of exposition to hypoxia with MW/AD, RV/TV and RV/BW ratios. It is concluded that variations in the production of NO directly affect the proliferation of smooth muscle of pulmonary arterioles conducing to a compensatory right cardiac hypertrophy.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2012-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/87610.15381/rivep.v23i1.876Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 1 (2012); 01-12Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 1 (2012); 01-121682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/876/702Derechos de autor 2012 María Vásquez C., Sergio Cueva M., Boris Lira M., Milder Ayón S., José Rodríguez G, Pedro Angulo H., Néstor Falcón P.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:56Zmail@mail.com -
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).