Estilos de Aprendizaje de Estudiantes y Docentes de Primer y Segundo Año de la Carrera de Medicina Veterinaria en Concepción, Chile

Descripción del Articulo

Los enfoques pedagógicos actuales le entregan al estudiante un rol activo en los procesos de aprendizaje. El docente es un facilitador que interviene y colabora en los procesos de aprendizaje. En este sentido, los estilos de aprendizaje surgen como una herramienta pedagógica valiosa tanto para el al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luzio Q., Alvaro, Araneda S.M., Francisco, Salgado A., Jacqueline, Rain F., Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11251
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:learning styles
students
teachers
veterinary medicine
estilos de aprendizaje
estudiantes
docentes
medicina veterinaria
Descripción
Sumario:Los enfoques pedagógicos actuales le entregan al estudiante un rol activo en los procesos de aprendizaje. El docente es un facilitador que interviene y colabora en los procesos de aprendizaje. En este sentido, los estilos de aprendizaje surgen como una herramienta pedagógica valiosa tanto para el alumno como para el docente. Estos se encuentran estrechamente relacionados con la forma en que los estudiantes aprenden, los profesores enseñan y cómo ambos interactúan en la relación de enseñanza aprendizaje. Desde el punto de vista de una propuesta pedagógica, el modelo de estilos de aprendizaje de Kolb los clasifica en Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. El presente trabajo plantea el estudio de los estilos de aprendizaje de estudiantes y docentes de primer y segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria, Universidad Santo Tomás, en Concepción, Chile, mediante la aplicación del ‘Cuestionario Honey y Alonso de estilos de aprendizaje’ (CHAEA). Se aplicó el cuestionario a toda la población de estudiantes (n=39) y docentes (n=17) de los dos primeros años de la carrera. Los resultados indicaron una moderada preferencia hacia el estilo de aprendizaje reflexivo, tanto en estudiantes como en docentes, pero sin diferencias estadísticas entre estilos de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).